·S. S. El Papa Benedicto XVI: El día esperado ha llegado pronto porque así lo ha querido el Señor. Juan Pablo II ya es beato.
· El cardenal Tarciso Bertone, SdB y Secretario de Estado Vaticano, asegura que el nuevo beato Juan Pablo II podría convertirse en santo dentro de unos años
Un millón y medios de seguidores incondicionales, se dieron cita en Roma, para asistir en persona a una de las beatificaciones más populares de la historia de nuestra Iglesia. A semejanza de la del Beato Padre Pio Pío y la Beata Madre Teresa de Calcuta.
Desde primeras horas de la madrugada del domingo, aguardaban cientos de miles de peregrinos que, no querían perderse esta solemne ceremonia insitus , ya que Juan Pablo II, sembró simpatía durante su pontificado.
Benedicto XVI beatificó a su antecesor, tan solo 6 años despues de su muerte, en una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de un millón y medio de fieles seguidores incondicionales del Papa Wojtyla.
"El día esperado ha llegado pronto porque así lo ha querido el Señor- Juan Pablo II ya es beato." Esclamó el Papa Benedicto XVI, en una de las celebraciones más multitudinarias de las frecorcadas en Roma.
Como ya adelantamos el Venerable Siervo de Dios y añorado Pontifice Juan Pablo II (Karol Wojtyla) será elevado a los altares, con la dignidad de beato, según ha autorizado el Santo Padre Benedicto XVI, en una audiencia concedida al salesiano Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, a promulgar el Decreto sobre uno de los milagros atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II, (Karol Wojtyla).
Este acto pone fin al proceso que presede al Rito de beatificación que, tendrá lugar Dios mediente en El Vaticano, el próximo día 1 de mayo del presente 2011, año del Señor y Domingo II del Tiempo de Pascua, de la Divina Misericordia que, presidirá S. S. El Papa Benedicto XVI.
·Mons. Stanislaw Nowak, Arzobispo Metropolitano de Czestochowa, ha dicho a la Agencia Fides: La noticia, de la beatificación de Juan Pablo II, es una noticia llena de alegría. Es algo muy grande que la beatificación tenga lugar en la fiesta de la Divina Misericordia".
Según hemos sabido, por un despacho recibido de la Agencia Fides, "La buena nueva, de la beatificación de Juan Pablo II, es una noticia llena de alegría. Es algo muy grande que la beatificación tenga lugar en la fiesta de la Divina Misericordia", ha dicho a la Agencia Fides Mons. Stanislaw Nowak, Arzobispo Metropolitano de Czestochowa, recordemos que, fue discípulo y colaborador del entonces Cardenal Karol Wojtyla, y por lo tanto del Papa Juan Pablo II. El 14 de enero, el Papa Benedicto XVI ha autorizado la promulgación del Decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyla). Este acto pone fin al proceso que precede al rito de beatificación, que tendrá lugar
Multitudinaria y Solemne Beatificación del Venerable Siervo de Dios Fray Leopoldo de Alpandeire, presidida por el salesiano Monseñor Ángelo Amato, Prefecto para las Causas de los Santos y concelebrada por el Arzobispo de Granada Monseñor Javier Martínez, Monseñor Cañizares, Monseñor Asenjo, el Cardenal Emérito Carlos Amigo y todos los obispos del Sur, así como 600 sacerdotes y diaconos.
Ante más 300.000 personas, movidos por el carisma y amor que repartió en su vida como limosnero franciscano capuchino que, han acudido esta mañana, para ofrecer un testimonio de gratitud a tan humilde y verdadero santo en vida, y tan cercano en todo.
Nació en Alpandeire (Málaga), el 24 de junio de 1864. Trabajó en el campo hasta los 36 años que ingresa en la Orden de San Francisco de Asis en los Hermanos Menonres Capuchinos.
Ángel León/1Actualidad NCSUR/DonaldPress/La 2 de tve•
Destacamos en esta cuarta entrega fechas destacadas en el Proceso de Beatificación de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz y os oferecemos los detalles más significativos de este pronto y cercano proceso:
Año 1999
Era tal la insistencia, por parte de muchos presbiteros, religiosos, religiosas de distintas Congregaciones, seglares y por tantas Hermanas de la Compañía de la Cruz, para que se iniciara el Proceso Diocesano de Canonización sobre la Sierva de Dios, que las Hermanas de la Cruz reunidas en sesión de Consejo General decidieron solicitar al Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo que, elevara ante la Congregación para las Causas de los Santos la solicitud de dispensa del tiempo oportuno para iniciar el Proceso Diocesano de Canonización de Madre María de la Purísima. Cuya petición tuvo lugar formalmente el 16 de diciembre.
Año 2000
El día 21 de octubre: Sor Reyes de María, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, obtenido el consentimiento del Consejo General en la sesión del 20 de octubre de 2000, constituyó y designó Postulador para la Causa de Canonización de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz al Rvdo. Padre Romualdo Rodrigo O.A.R.(Orden de los Agustinos Recoletos).
El día 10 de noviembre del mismo año: El Postulador se dirigió al Sr. Arzobispo solicitando que designara un tribunal para que, según establece el número 16 a) de las Normae Servandae de 1983 de la Congregación para las Causas de los Santos, interrogara lo antes posible ad futuram rei memoriam a los testigos que indicaba en una lista adjunta. Hizo notar que las declaraciones de dichos testigos eran muy importantes, pues habían tratado íntimamente a la Sierva de Dios y, debido a la edad de ellos o a su estado delicado de salud, no era conveniente esperar hasta la apertura del Proceso Diocesano para interrogarlos.
Año 2001
El día 8 de enero: El Sr. Arzobispo designó a los miembros del tribunal para que interrogaran ad futuram rei memoriam a los testigos indicados por el Postulador.
El que fuera uno de los representantes más famoso de El Vaticano, durante el cercano y largo Pontificado de Juan Pablo II, a excepción del propio Papa, el español de 72 años que estudió Medicina y acabó ejerciendo de periodista. El Dr. Joaquín Navarro-Valls, desde 1984 hasta 2006, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Primer laico y no italiano que, ocupó ese alto cargo.
Durante 15 meses y hasta su dimisión en julio de 2006, también trabajó a las ordenes del actual Papa Benedicto XVI.
Durante los 22 años que fue portavoz de Juan Pablo II, ¿escribió un diario?
Un diario propiamente dicho no, pero tomé notas. En mi ordenador debo de tener unas 600 páginas de apuntes.
¿Se ha planteado publicarlas?
Hace un año y medio un agente estadounidense me ofreció un millón y medio de dólares por escribir ese libro. El problema en parte es que he aceptado en estos años una serie de compromisos profesionales que me absorben. Tendría que dejar todo eso y pasarme un año y medio encerrado en mi habitación para escribir ese libro. Para mí sería un imperativo moral hacerlo, porque Juan Pablo II era muy querido pero no del todo conocido.
Según un despacho oficial desde la Ciudad del Vaticano, fechado hoy sábado, 4 octubre 2008, precisamente en la fiesta liturgica de San Francisco de Asís, seguidamente publicamos la presentación del Sínodo de los Obispos de la Palabra que hizo ayer viernes a los periodistas en la Sala de Prensa de la Santa Sede, el secretario general del Sínodo de los Obispos, el arzobispo Nikola Eterovic, para presentar la asamblea sinodal sobre la Palabra que inaugurará este domingo Benedicto XVI.
Recién llegado de Sydney, donde participó en la XXIII Jornada Mundial de la Juventud, el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo, inauguró este lunes el curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos: "Ser cristiano en una sociedad secularizada".
El Papa Benedicto XVI, ha aceptado el pasado miércoles la renuncia del Cardenal José Saravia Martins, al cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y nombró como su sucesor a monseñor Angelo Amato, salesiano, hasta ahora Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Perfil Biográfico:
Monseñor Amato nació en Molfetta (Italia) el 8 de junio de 1938 y el 22 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote. Profesor ordinario de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, fue decano de la Facultad de Teología y vicerrector. El 19 de diciembre de 2002, el Papa Juan Pablo II lo ordenó arzobispo y lo nombró Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sucediendo al también salesiano monseñor Bertone.
El próximo 11 de noviembre se proclamará beato a Ceferino Namuncurá, un chico mapuche que se inició con los salesianos de la Patagonia. Se comprobó tras las previas investigaciones el milagro de la mujer en Córdoba (Argentina), atribuido a él.
MIAMI, miércoles 1 de agosto. El padre Alberto Cutié, más conocido como el padre Alberto, a pesar de tener solo 38 años, se ha convertido en uno de los rostros más conocidos de la Iglesia católica hispana en los Estados Unidos, gracias a su carisma de comunicación en televisión, radio e Internet.
Hijo de exiliados cubanos, nacido en San Juan, Puerto Rico, presentador o participante en programas televisivos de gran éxito, desde el año 2001 ocupa el cargo de director general de Comunicaciones Católicas Pax (Radio Paz en Miami, Florida). Fue en las instalaciones de Radio Paz donde se desarrolló esta entrevista.
El Papa Benedicto XVI anunció a través de una carta leída hoy por el arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco al término de la solemne misa del Corpus Christi, que asistirá al V Encuentro Mundial de la Familia en la primera semana de julio de 2006, para el que su antecesor, Juan Pablo II, eligió como sede Valencia.
El Pontífice, que ratifica que el encuentro tendrá como tema 'La transmisión de la fe en la familia', proclama en el mismo texto que "el matrimonio y la familia son insustituibles y no admiten otras alternativas".
el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, se mostró hoy confiado en que la asignación que recibe la Iglesia Católica a través del IRPF aumente del 0,52 hasta el 0,7 por ciento, argumentando que "hay voluntad política" y que "en una sociedad que garantiza los derechos de libertad religiosa, es lógico que esta institución tenga lo necesario para llevar a cabo su cometido", en referencia a la labor social.