Aquel a quien me encuentro por las páginas de Facebook enviando un comentario después de leer mis añoranzas por Pepe Perejil. Aquel que escribe lo de entrañable, sí señor, no es otro que José María Maldonado. Me está honrando con su tiempo y su palabra uno de los compositores más importantes que haya tenido Sevilla, que tiene Sevilla. Aquel a quien me presentó Alberto Schlater una tarde de hace montones de primaveras, cuando estaba sentado en una silla de tijeras de aquellas color naranja, tirando a butano, de la Plaza Nueva. Tomaba el sol y el aire aquel que dice que nos dieron a luz donde la luz merece la pena verse. ¡Ole tus huevos! Aquel que me enseñaría a escribir palabrotas en las canciones cuando el corazón se te pone bravo y la vida se ha abierto de capa para que la embistas.
Destacamos en esta cuarta entrega fechas destacadas en el Proceso de Beatificación de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz y os oferecemos los detalles más significativos de este pronto y cercano proceso:
Año 1999
Era tal la insistencia, por parte de muchos presbiteros, religiosos, religiosas de distintas Congregaciones, seglares y por tantas Hermanas de la Compañía de la Cruz, para que se iniciara el Proceso Diocesano de Canonización sobre la Sierva de Dios, que las Hermanas de la Cruz reunidas en sesión de Consejo General decidieron solicitar al Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo que, elevara ante la Congregación para las Causas de los Santos la solicitud de dispensa del tiempo oportuno para iniciar el Proceso Diocesano de Canonización de Madre María de la Purísima. Cuya petición tuvo lugar formalmente el 16 de diciembre.
Año 2000
El día 21 de octubre: Sor Reyes de María, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, obtenido el consentimiento del Consejo General en la sesión del 20 de octubre de 2000, constituyó y designó Postulador para la Causa de Canonización de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz al Rvdo. Padre Romualdo Rodrigo O.A.R.(Orden de los Agustinos Recoletos).
El día 10 de noviembre del mismo año: El Postulador se dirigió al Sr. Arzobispo solicitando que designara un tribunal para que, según establece el número 16 a) de las Normae Servandae de 1983 de la Congregación para las Causas de los Santos, interrogara lo antes posible ad futuram rei memoriam a los testigos que indicaba en una lista adjunta. Hizo notar que las declaraciones de dichos testigos eran muy importantes, pues habían tratado íntimamente a la Sierva de Dios y, debido a la edad de ellos o a su estado delicado de salud, no era conveniente esperar hasta la apertura del Proceso Diocesano para interrogarlos.
Año 2001
El día 8 de enero: El Sr. Arzobispo designó a los miembros del tribunal para que interrogaran ad futuram rei memoriam a los testigos indicados por el Postulador.
El Real Betis, con su goleada (4-0) puso al Real Murcia y a su técnico, el granadino Lucas Alcaraz, en una situación más que complicada en la primera división, en un partido en el que los béticos se encontraron con un rival de ánimo frágil.
El Betis, que tuvo unos comienzos dubitativos, que no supo aprovechar el Murcia, fue de menos a más, merced a la calidad individual de jugadores como el chileno Mark González, en el mejor encuentro como verdiblanco, el brasileño Edu y el argentino Pavone.