‘Corazón’ celebra 6.000 programas en La 1
El espacio presentado por Anne Igartiburu cumplirá además 21 años ininterrumpidos en antena el próximo 7 de julio

Màxim Huerta viajará esta semana a los parajes desérticos y las montañas de Marruecos para conocer los rincones más cinematográficos de Marrakech, Tánger y Ouarzazate, donde recordará grandes escenas de películas como ‘El ultimátum de Bourne’ o ‘Babel’.
El principal inconveniente de "Corazones de acero" (espantosa traducción de "Fury") es que ya la hemos visto cientos de veces: el escenario, la historia y los personajes no aportan nada nuevo al género bélico. Para empezar, un grupo de soldados que siempre se compone de la misma forma: el culto, el bruto, el duro, el hispano, el novato... Entre ellos interactúan mostrando sus sentimientos y reflexiones de la manera más típica. La trama tampoco es nada original: este puñado de hombres aguerridos tiene que enfrentarse a situaciones límite durante la Segunda Guerra Mundial, en la etapa de invasión europea del ejército aliado contra los nazis.
Los personajes de esta película parecen haber pasado por la Facultad de Filosofía; da igual si habla un narcotraficante, un abogado o un camarero, todos tienen alguna reflexión filosófica guardada en el bolsillo para calentarle el oído a su interlocutor y darle la brasa al espectador con profundas disquisiciones sobre el sentido de la existencia, la condición del ser humano, las consecuencias de nuestros actos y el destino que cada uno se forja (hasta citan a Machado y su Caminante no hay camino); todo es falso e impostado, tan poco creíble como la peluca y el rostro embadurnado de Javier Bardem para que parezca mexicano.
De la serie B al cine de gran presupuesto, de contar con un público específico a captar la audiencia más popular, de la apariencia más cutre a los últimos efectos especiales, la historia del cine de zombis es la evolución de un subgénero (siempre realizado con pocos medios) que, de forma progresiva, acaba conquistando al gran público, hasta que llega a reinar tanto en la pequeña pantalla (The Walking Dead) como en las salas de cine, incluyendo este último blockbuster protagonizado por Brad Pitt.
Un tren que v¡aja al Polo Norte en busca de Santa Claus, un insecto descubridor, un vampiro sevillano, dragones, tesoros templarios, un reptil mutante y adaptaciones de clásicos cuentos navideños protagonizan los títulos programados por la cadena pública para los más pequeños.
El documental de producción propia Cayetano Martínez de Irujo se estrenará el 24 de julio, a las 21h.
El histórico establecimiento de la colina de la Sabika celebra 101 años con la Medalla de Oro de Granada y con el premio del Duque de San Pedro de Galatino
Gasol: Ganar la NBA fue algo impagable, incomparable e inexplicable
Entrevista de Pau Gasol para laSexta/Deportes: Ganar la NBA fue algo impagable, incomparable e inexplicable