El paraíso perdido de Kader Attia reencontrado en el CAAC de Sevilla
El paraíso perdido de Kader Attia reencontrado en el CAAC de Sevilla

La obra consta de más de 25 cuadros de diferentes medidas y algunas esculturas en las que predomina el tema taurino
Lograron llevar a los límites de la genialidad y arte en su máxima expresión, al toro bravo Mexicano.
Rodrigo Galguera. Rodríguez Galguera fue matador de toros, viajó a España y vivió varios años en Sevilla
Pepe Garfias de los Santos, destacado criador de reses bravas.
Entre las obras seleccionadas figuran novelas de varios géneros literarios
La icónica marca de Jabugo prevé incrementar su peso de exportaciones de un 30% a un 50% en los próximos cinco años
El tenor mexicano, que presenta un atractivo recital, estará acompañado por la pianista rusa Mzia Bachtouridze
El prime time de la televisión andaluza incorpora este lunes 27 de febrero a las 22:00 horas esta coproducción andaluza-mexicana que combina intriga y drama y cuyo argumento gira en torno al mundo de la producción
Está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Formando parte de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) 2015, como en las cuatro ediciones anteriores, en el entorno de la Festividad de los Fieles Difuntos, los próximos días 28, 29 y 30 de octubre, en horario de 18:00 a 21:00 horas, en el restaurante Amor a la Mexicana, C/ López de Arenas, nº2 (junto a calle Adriano), llegará desde México la ?Fiesta de los Muertos?, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Su instalación central será un altar en homenaje al actor y cómico Germán Valdés (TIN TAN) en el centenario de su nacimiento. La mencionada celebración ha tenido lugar también en Huelva y se desplazará a Madrid (Embajada de México). El OCIb es una iniciativa de Fundación Caja Rural del Sur y la celebración de la Fiesta de Muertos cuenta con la colaboración de diversas instituciones mexicanas y, de forma especial, del Consulado Honorario de México en Sevilla.
En el 23F había mucha más gente metida de los que tiran la piedra y esconden la mano El Rey se dirigió a España la noche del 23F en vaqueros El veterano periodista Fernando Orgambides anda estos días en la promoción de su libro Memoria transitada. Tras una dilatada trayectoria periodística, cuarenta años de profesión, la vida cambia y se marca como objetivo saltar a la literatura. Confiesa que lo que sabe hacer es la crónica periodística, hacer una novela es un mundo muy serio y antes de dar ese salto en el vacío, lo que he querido es abundar en el tema de la crónica. En vez de hacer crónica periodística estoy haciendo crónica literaria. No hay traspaso inmediato del periodismo a la literatura, lleva su tiempo. Llevo dos volúmenes de una trilogía Crónicas consulares. En esta segunda entrega selecciono 25 crónicas de diferentes partes del mundo. Cada una es una experiencia distinta y variopinta. Ha viajado lo que nadie se puede imaginar y lo va a seguir haciendo si la Virgen de Regla le da fuerzas porque es su vida. Mi vida es un ir y venir, yo soy un viajero de ida y vuelta. Mi casa más que una casa es un apeadero donde bajo y subo y me desplazo. Mi vida está en el tránsito, en el camino y de hecho este título es Memoria transitada, el primero es Viento de palabra y el tercero es esta trilogía a presentar en enero se va a llamar Pretexto compartido.
Pansequito, acompañado de Diego Amaya, puso la nota flamenca.- Los efluvios del Bajo Guadalquivir y la rica manzanilla sanluqueña se confabularon la noche del pasado miércoles en un maridaje perfecto en la presentación del libro del periodista Fernando Orgambides, Memoria transitada realizada en el Salón Benigno de Bodegas Barbadillo, abarrotado totalmente de público. Lo más significativo de las artes, judicatura, literatura , periodismo y el mundo empresarial se dieron cita en esta convocatoria cultural.
El periodista y escritor Fernando Orgambides presenta el próximo miércoles 14 de agosto en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, su nuevo libro Memoria Transitada, editado por Inkthread Press y segundo de su colección Crónicas Consulares