El PSOE gana las elecciones
El PSOE ha ganado las elecciones generales con el 99% de los votos escrutados, logrando 169 escaños, cinco más que en 2004. El PP le ha recortado distancias sólo en votos porque en escaños (suma 153) sigue 16 por debajo.
Sevilla ha perdido peso político y ciudadano durante el último lustro en relación con las otras grandes urbes españolas. El sondeo realizado por Ipsos para Diario de Sevilla revela que la opinión mayoritaria de los sevillanos en relación a la magnitud de su ciudad en comparación con su propio entorno regional y nacional tiende a ser negativa. Según estos datos, un 48% de los encuestados declara que, a su entender, Sevilla ha perdido progresivamente peso en los últimos cinco años, mientras que un 33% opina justo lo contrario. Hay un sector de la población (un 14%) que no cree que la ciudad haya mejorado ni empeorado en este tiempo. Sevilla seguiría pues para ellos más o menos igual que en el año 2000.
Los sevillanos saben lo que ha ocurrido en el distrito Macarena el pago de facturas falsas a un ex militante socialista cuyo nombre es José Pardo y lo consideran mayoritariamente un episodio de corrupción. Ésta es la principal conclusión del estudio realizado por Ipsos para Diario de Sevilla tras dos años de gobierno en la ciudad de la coalición formada por los socialistas e IU. Dicha encuesta revela que el grado de conocimiento del caso es bastante amplio: un 77,3% de los ciudadanos consultados declara haber oído hablar del asunto de las facturas falsas; más hombres que mujeres (87,2% frente a 67%) y en especial en la horquilla de edad que oscila desde los 35 a los 64 años. El grado de conocimiento es especialmente relevante en los más jóvenes: el 51 por ciento de los encuestados cuya edad se sitúa entre los 18 y los 24 años dice haber oído hablar del episodio. Los efectos de este caso en los distintos distritos de Sevilla también resultan ilustrativos: en la Macarena, el distrito que es el escenario de las irregularidades, declaran haber oído hablar de las facturas falsas un 73,4 de los encuestados. Una cifra baja si se la compara con la de otros barrios como el Centro, donde el caso es conocido por el 81% de los consultados, o Triana-Los Remedios, en el que el grado de conocimiento del suceso casi alcanza el 90%.