La II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez celebrada bajo el título “Grandes retos de la medicina actual”, ha reunido a más de 200 profesionales de las ciencias de la salud y seis ponentes nacionales e internacionales de primera línea en patologías como el cáncer, párkinson o enfermedades raras
El próximo 3 de junio, la II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez reunirá a investigadores de prestigio en patologías como el cáncer, párkinson o enfermedades raras
Sevilla, 30 de mayo de 2016. Sevilla acogerá este viernes, 3 de junio, la II Jornada Científica organizada por la Fundación Clínica Rocío Vázquez, bajo el título “Grandes retos de la medicina actual”. Seis ponentes de reconocido prestigio serán los encargados de exponer los últimos hitos y objetivos a los que se enfrentan los profesionales de la medicina.
Aunque el personaje de Jason Bourne fue llevado al cine hace varias décadas, ha sido en los últimos diez años cuando Hollywood le ha sacado el mayor partido, convirtiéndolo en un filón que ya lleva cuatro entregas. Sin embargo, los que hayan leído la trilogía de Robert Ludlum (y las novelas posteriores de su amigo Eric Van Lustbader, tras la muerte de Ludlum), habrán comprobado que el original literario no tiene casi nada que ver con las adaptaciones cinematográficas; de las novelas han cogido el título, las características del personaje y poco más. En esta versión de El legado de Bourne han ido más lejos: han hecho desaparecer por completo al personaje que interpretó Matt Damon en las tres primeras películas, y lo han cambiado por otro agente especial (los productores compraron los derechos de la obra pero Damon rechazó encarnar de nuevo a Bourne).
En casos extremos, el estreñimiento puede llegar a producir los ancianos impactación fecal o fecalomas que el paciente no puede expulsar voluntariamente. Enfermedades como el párkinson y algunas demencias pueden provocar la aparición de estreñimiento, por lo que este problema debe ser evaluado por un profesional médic
La neurosonología es un método barato, que se puede practicar en todos los servicios de los hospitales andaluces, posee altos valores ecológicos, ya que no usa isótopos, y permite la detección de la enfermedad de Parkinson en poco tiempo.
Los facultativos también debatieron la idoneidad de tratar farmacológicamente al paciente de Parkinson desde su etapa presintomática a fin de ralentizar la muerte neuronal.