Antonio Rendón . El Excmo. Ateneo de Sevilla ha dado a conocer el cartel anunciador de la Cabalgata de Reyes Magos de 2026 en un acto celebrado en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur. La presentación estuvo presidida por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, y por D. Manuel Ruiz Rojas, director de Relaciones Institucionales de Fundación Caja Rural del Sur. Asistió, en representación del Ayuntamiento de Sevilla, el delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio y del Distrito Bellavista-La Palmera, D. Álvaro Pimentel Siles.
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos, quien agradeció la constante y generosa colaboración de Caja Rural del Sur en uno de los acontecimientos más emblemáticos de la institución. A continuación, el vocal de Bellas Artes del Ateneo, D. Luis Rizo Haro, realizó una emotiva presentación del autor del cartel, el pintor D. Fernando Vaquero, encargado en esta edición de ilustrar la que es, sin duda, la Fiesta Mayor de la ciudad. La velada estuvo acompañada por la Asociación Musical Regina Coeli, cuyos sones y villancicos contribuyeron a dotar al encuentro de un carácter especialmente cálido y entrañable.
La obra, realizada en técnica de óleo sobre lienzo, fue explicada con detalle por su autor, quien desgranó la narración visual que articula la composición. En ella, una bolsa de papel con el escudo del Excmo. Ateneo reposa junto al quicio de una puerta, como guardiana silenciosa de la magia que está a punto de revelarse. Los caramelos que asoman se convierten así en símbolo y puente entre la fantasía de la noche y la serenidad del amanecer.
El cuadro nos sitúa en una escena íntima: la mañana se abre paso y la luz dorada penetra en el salón, despertando el árbol de Navidad y envolviéndolo todo en un resplandor de ilusión. La mirada serena de los padres, la risa de la hermana y los regalos largamente soñados ,una camiseta de fútbol, una túnica, un muñeco anhelado, configuran un retrato universal de la infancia. El niño aparece de espaldas para que quien lo contemple pueda reconocerse en él, proyectar su propio rostro y revivir su memoria afectiva. Entre los juguetes, destaca también un peluche destinado a la niña, cuyo rostro es el de la hija del autor, Julia.
Vaquero explicó, además, la elección tipográfica del cartel: las letras, trazadas con tizas de colores, evocan directamente la inocencia escolar y el universo infantil. Sobre ellas reposan tres pequeñas coronas, situadas sobre las iniciales de los nombres de los Reyes Magos ,M, G y B,, como guiño simbólico a la tradición secular de la Cabalgata.
El artista concluyó su intervención con una reflexión dirigida a la ciudad:«Querida Sevilla: hoy he llegado aquí con un cuadro bajo el brazo, un cuadro que ha pretendido pintar algo muy sencillo de entender, pero muy difícil de expresar: la ilusión. Espero haberlo conseguido.»
