
Canal Sur Radio y Televisión participa en la presente edición del Sevilla Festival de Cine Europeo, que comienza este viernes 9 de noviembre, con una decena de cintas que cuentan con la participación de la agencia pública de radio y televisión andaluza. La sección Panorama Andaluz incluirá la proyección de la mayoría de los títulos, mientras que el resto se verán en la sección Special Screening o será objeto de una Proyección Especial.
SECCIÓN PANORAMA ANDALUZ
1. LA PRIMERA CITA
Drama dirigido por Jesús Ponce y producido por Kiko Medina Producciones Cinematográficas. Sinopsis: Isabel es una mujer de mediana edad, casada con un hombre que nunca ha dado muestras de cariño ni de delicadeza jamás. Un brote de Alzheimer en ella le provoca lapsus en los que confunde frecuentemente a su marido con otras personas, lo que accidentalmente le permite a él conocer su mediocridad como pareja, sus errores y su mal carácter, que siempre se negó a ver. En principio, en un gesto de amor y de reparación del daño causado por tantos años de egoísmo, él aprovechará sus olvidos para hacerle vivir repetidamente sus momentos más felices aprovechando que ella no los recuerda. Lo malo es que, cuando un hombre celoso y posesivo como es él, empiece a sospechar que Isabel dedica sus gestos de amor a un amante que tuvo en su juventud. Protagonizada por Isabel Ampudia, Sebastián Haro, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo.
Proyección: 10 de noviembre. 22:15 h. Cines Nervión sala 9
2. EL SECADERO
Opera prima de Antonio Donaire, que adapta la novela de Pedro Andreu "El secadero de iguanas". Sinopsis: Escenario postapocalíptico. Tras la extinción del mundo que conocemos, un puñado de personajes queda aislado en un motel de carretera en mitad del desierto. Obligados a cooperar o aniquilarse en su lucha por la supervivencia, conformarán una variada, extraña y heterogénea familia: un niño, su atormentada madre, un escritor extranjero, un expresidiario, una joven autista... Entre ellos se darán relaciones incestuosas, violentas, etc. Todos deberán hacer frente a la llegada periódica de los nómadas y a un misterioso desastre. Con Antonio Estrada, Cristina Hoyos, Marta Costa, Josema Pichado, José Ramón Bocanegra.
Proyección: 11 de noviembre. 18:00 h. Teatro Alameda
3. SEGUNDA OPORTUNIDAD
Tv-Movie producida por Ignacio Delgado (Producción Cinematográficas Saint-Denis, S.L.) y escrita y dirigida por Álvaro de Armiñán. Gary Piquer es el protagonista de la historia. Regresa al pueblo para establecerse después de haber vivido una juventud azarosa. Allí se encuentra con sus padres y otros familiares y con los amigos que en su día dejó. La mayoría le guardan rencor porque se sintieron abandonados por él. Pero, poco a poco, restablecerá relaciones, vencerá dificultades y encontrará un nuevo sentido para su vida. Rosa María Sardà, Mercedes Hoyos, Daniel Arias (hijo de Imanol Arias y Pastora Vega), Cristina Hoyos, Antonio Estrada, Bernard Hill, Cuca Escribano, Sebastián Haro, María Alfonsa Rosso y Gloria de Jesús completan el espectacular reparto.
Proyección: 11 de noviembre. 20:00 h. Teatro Alameda
4. TIERRAS SOLARES
Documental dirigido por Laura Hojman y producida por ella y su socio, Guillermo Rojas (Summer Films) en colaboración con José Carlos de Isla (Sarao Films). Narra el descubrimiento que llevó a cabo Rubén Darío de varias localidades andaluzas: Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada, Algeciras... El poeta nicaragüense se desplazó en 1903 hasta Andalucía para alejarse del frío clima de París, donde residía, e intentar la recuperación de una broquitis alcohólica y una grave depresión. Seleccionado también por la Semana Internacional de Cine de Valladolid -sección DOC.España- y por el Festival Internacional de La Laguna (Tenerife).
Proyección: 13 de noviembre. 20:00 h. Teatro Alameda
5. JAULAS
Primer largometraje de Nicolás Pacheco, producido por Antonio P. Pérez (Suroeste Films / Spal Films). Thriller con elementos de drama social y familiar, que explora las vidas de una madre y su hija en un entorno verdaderamente hostil. Concha y su hija Adela viven en precarias condiciones en un abarrio muy humilde. Pero la situación es más grave teniendo en cuenta que viven con u n hombre que no las quiere. Un día, harta de esa vida, Concha decide arriesgarlo todo, se queda con la indemnización recibida para desalojar la parcela donde viven y escapa con Adela. Sin embargo, el destino les pondrá millones de trabas en su camino. Con Estefanía de los Santos, Belén Ponce de León, Antonio Dechent, Manuel Tallafé, Manolo Caro, Antonio Estrada.... Seleccionado también para la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Proyecciones: 14 de noviembre. 20:30 h. Teatro Lope de Vega. Tras la entrega del premio CSRTV a la Trayectoria a Paz Vega (Gala CSRTV)
16 de noviembre. 17:30 h. Cines Nervión sala 2.
6. LA BÚSQUEDA
Documental dirigido por Mariano Agudo y Daniel Lagares y producido por Miguel Paredes (Intermedia Producciones). Treinta años después del conflicto armado entre el Estado y Sendero Luminoso en Perú. El título del documental alude a la búsqueda de los cuerpos de desaparecidos durante la guerra interna en aquel país y a su intento de restituirlos a sus familiares. Pero también puede interpretarse como la búsqueda que llevan a cabo tres personas para superar los horrores de la guerra.
Proyección: 15 de noviembre. 20:00 h. Teatro Alameda
7. LA ÚLTIMA TOMA
Documental que sigue el recorrido del director de cine sevillano Claudio Guerin Hill (Alcalá de Guadaíra, 1938 - Noya, 1973), dirigido por Jesús Ponce y producido por Magnétika Films. Claudio Guerin estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía y desde finales de los 60 destacó con sus trabajos en televisión, entre los que hubo documentales, musicales ("A través del flamenco", "¡Massiel, vuelve!") y dramáticos ("Ricardo III", "Hamlet", "Los acreedores", "Las mocedades del Cid"). Su incorporación a la industria cinematográfica se produjo de la mano de Elías Querejeta ("Los desafíos"). Por último, llegaron sus dos largometrajes, "La casa de las palomas", que fue un gran éxito de taquilla, y "La campana del infierno", su obra póstuma. Estaba terminando el rodaje de esta cinta cuando se produjo el trágico accidente que acabó su vida al precipitarse desde el campanario de la iglesia de San Martiño en Noia, A Coruña. En su recorrido por la vida y la obra de Guerín el historiador de cine Rafael Utrera sirve de guía al director del documental, Jesús Ponce, y por ende a los espectadores.
Proyección: 16 de noviembre. 17:30 h. Cines Nervión sala 4.
SECCIÓN SPECIAL SCREENING
1. ENTRE DOS AGUAS
Ganadora de la Concha de Oro de la última edición del Festival de San Sebastián y vista también en la Sección Spanish Cinema de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. El director Isaki Lacuesta propone un seguimiento de la pareja de hermanos que protagonizaron su film "La leyenda del tiempo" (2006). Entonces, Israel tenía 12 años y Cheito 14 y se disputaban de forma trágica y feroz el papel de cabeza de familia, debido a que su padre había sido asesinado unos meses antes. Los hermanos siguen siendo dos polos opuestos que se atraen. Viven ENTRE DOS AGUAS, en el estrecho de Gibraltar, donde patrulla el barco militar en el que Cheíto está enrolado. Isra, en cambio, es traficante y consumidor, ha pasado por la cárcel y sobrevive vendiendo la chatarra que roba por las noches. Pero las dos aguas del título son también, de nuevo, la ficción y el documental, categorías que en esta película no son impermeables. Producida por Álvaro Alonso (All Go Movies, S.L.)
Proyección: 13 de noviembre. 20:30 h. Teatro Lope de Vega
2. TIEMPO DESPUÉS
El regreso del director José Luis Cuerda ha sido también seleccionado por el Festival de San Sebastián -Sección Oficial Fuera de Concurso- y por Abycine (Festival de Cine de Albacete). Representa también la vuelta del director de "La lengua de las mariposas" a su original forma de ver el mundo ("Amanece, que no es poco"). La acción transcurre allá por 9177, mil años arriba o abajo, con el mundo reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas donde subsisten todos los parados y hambrientos del cosmos. José María, que vive en la zona de chabolas de las afueras, aspira a mejorar su situación mediante la venta de limonada en el Edificio Representativo. El alcalde le impide el acceso: dejaría de ser parado, sufriría merma ontológica, se desnaturalizaría. José María se niega a acatar su autoridad y se desencadena el conflicto. Con Roberto Álamo, Blanca Suárez, Arturo Valls, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Miguel Rellán, Secun de la Rosa, Estefanía de los Santos, Nerea Camacho, etc. Producida entre otros por José Carmona (LaNube Películas)
Proyecciones: 15 de noviembre. 17:00 h. Cines Nervión sala 8.
16 de noviembre. 20:30 h. Teatro Lope de Vega
PROYECCIÓN ESPECIAL
23 DISPAROS
Documental que reconstruye los sucesos vividos en Málaga el 4 de diciembre de 1977. La manifestación en defensa del Estatuto de Autonomía para Andalucía concluyó de forma trágica al resultar mortalmente herido el joven de 19 años Manuel José García Caparrós, trabajador de la fábrica de cervezas Victoria y militante de Comisiones Obreras. Dirigido por Jorge Laplace y producido por Ricardo Llorca (Andalucía Digital Multimedia), el documental se ha visto ya en la última edición del Festival de Málaga Cine en Español y ha obtenido galardones como el Premio al Mejor Documentla en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares, el Premio Iris al Mejor Programa Autonómico, concedido por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y, el más reciente y origen de la proyección especial en el Festival de Sevilla, el Premio Imagenera, del Centro de Estudios Andaluces.
Proyección: 15 de noviembre. 20:30 h. Teatro Lope de Vega
Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur
Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur
"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio
En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países
Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV
Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV
La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión
Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador
Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"
Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez
Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años
Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011
Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería
El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua
Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más
Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista
El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"
La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos
"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz
La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona
El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"
Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena
"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"
En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza
La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina
El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios
Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces
El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas
La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur
Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo
"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión
Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011
Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"
Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza
El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla
Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción
El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"
La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales
Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo
El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social
Andalucía Deportiva
Más Noticias de Television
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva
Television
Andalucía Deportiva