El padre José Lerchundi

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

El tiempo pasa inexorablemente, y la memoria colectiva es débil, por lo que personajes que fueron piezas fundamentales en el desarrollo de nuestra historia pasan a ser para muchas personas de las nuevas generaciones de chipioneros y visitantes perfectos desconocidos.

El rótulo de una calle en el casco antiguo, una estatua en la Explanada de Regla y el acuerdo del Ayuntamiento de Chipiona de nombrar al Padre Lerchundi con el título de hijo adoptivo y predilecto de la Villa conservan la memoria del Padre José Lerchundi en Chipiona. ¿Pero quien era y que hizo este personaje para que se le dedicase estos nombramientos y se colocase en la Explanada de Regla, delante del Santuario la primera estatua de Chipiona?

José María Lerchundi nació en Orio (Guipúzcoa - 1836) y murió en Tánger (Marruecos 1896), fue escritor, arabista, diplomático, miembro correspondiente de la Real Academia Española (1874), socio honorario de la Sociedad Española de Africanistas y Colonitas (1884) y condecorado con la encomienda de número de la Real Orden de Isabel la Católica.

En 1882 llevaba el Padre José Lerchundi tres años al frente de la Misión Católica de Marruecos y ya empezaban a acentuarse en ella los nuevos rumbos que desde un principio le imprimiera.

El Padre Lerchundi era consciente de que la obra de renovación de la Misión Católica en Marruecos no sería posible sin la aportación de nueva savia misionera; era imprescindible renovar el personal misionero.

El único Colegio existente entonces, el de Santiago de Compostela, no podía responder a las urgentes necesidades de nuevos hermanos para la misión. Necesitaba un nuevo Colegio de Misiones.

La idea la expuso el Padre Lerchundi al Nuncio y al Vice-Comisario general de la Orden.

A partir de ese momento se abrió un tiempo verdaderamente apasionante para el Padre Lerchundi. El lugar a escoger debería tener buen clima, no tan húmedo como el de Galicia, y ofrecer unas posibilidades que permitiesen establecer un Colegio misionero, con locales y dependencias amplias y con infraestructura suficiente para “Casa de formación”. Y comenzaron las visitas, idas y venidas, informes, dificultades, proyectos y sueños.

Se dirige el Padre Lerchundi a Andalucía y visita “La Rábida” y “Loreto” (Espartinas, Sevilla), siempre siguiendo la línea de los conventos abandonados desde la exclaustración. No le disgustan, pero cuando pocos días después va al Santuario de Nuestra Señora de Regla (Chipiona), todo su horizonte se ilumina. Informa enseguida a la Obra Pía y se inclina de una forma definitiva por el Santuario de Chipiona. Todo lo ve favorable.

El Convento de Nuestra Señora de Regla había corrido la misma suerte que todos los conventos de España en el año 1835. Con la exclaustración forzosa, los Agustinos, que desde hacía siglos eran sus guardianes, se vieron obligados a abandonarlo. Y empezó el silencio, el saqueo, la ruina y el olvido.

Todo cambió cuando los Duques de Montpensier, que habían restablecido su residencia de verano en Sanlúcar de Barrameda, se convirtieron en los mecenas del Santuario; restauraron la antigua iglesia y señalaron un capellán para que se encargase del culto.

Superadas una serie de dificultades con el Nuncio y con el Gobierno español, ya que el Santuario tenía otros pretendientes, jesuitas, benedictinos, etc., el Padre José Lerchundi pudo ver cumplido su sueño.

El 29 de agosto de 1882 llegaban por mar a Chipiona, procedentes de Galicia, 23 miembros de la comunidad de Santiago 3 sacerdotes, 1 hermano laico, 12 profesos estudiantes, 5 novicios y 2 terciarios. Unos meses antes, en marzo de ese mismo año, habían llegado, procedentes también de Santiago, cuatro religiosos, dos sacerdotes y dos hermanos, a realizar las obras necesarias y a preparar el terreno.

La nueva fundación comenzaba, por tanto, con un total de 27 frailes. Para la inauguración solemne se escogió el próximo día de la Virgen de Regla, 8 de septiembre de 1882.

Pero el P. Lerchundi, además de todo esto, fue meritísimo protector de la infancia desvalida. Un aspecto de su vida digno de ser conocido y divulgado.

En 1882 surge la idea de dotar a España de Sanatorios marítimos para combatir la escrófula y el raquitismo en la infancia. Pero los fracasos se sucedían unos tras otro. Sin embargo, la idea bullía cada vez más potente en la cabeza del privilegiado de D. Manuel Tolosa Latour.

Los repetidos fracasos le hicieron convencer de la necesidad de contar con un hábito que le permitiera llegar a los poderosos en demanda de ayuda y protección. Y es entonces cuando tropieza en la ruta de su vida con la figura del Padre Lerchundi y oye de sus labios esta expresión de apoyo incondicional y decidido: <<Pues aquí tienes uno con un pobre fraile dentro>>. Y desde aquel momento, estas dos almas enamoradas de la infancia, quedaron ligadas por un sólo ideal.

Debido a la colaboración moral y económica del Padre Lerchundi al desarrollo definitivo del proyecto, puede considerársele en justicia como cofundador, añadiendo que sin su doble aportación e influencia jamás se hubiese convertido en realidad la fundación del Sanatorio Marítimo de Santa Clara en las hermosas playas de Chipiona.

A un justo y sincero agradecimiento responden, pues, estas expresiones reiteradamente estampadas por Tolosa Latour en sus cartas: <<Yo quiero que conste de manera decidida que mis queridos franciscanos han apoyado esta fundación.>>

Su labor en Marruecos.-

La situación de Marruecos cuando llegó el Padre Lerchundi era de retraso en comparación con las naciones europeas, pero había tomado conciencia de que tenía que superarse y progresar para evitar la ocupación cultural, económica y política de los países europeos.

Consciente de esta realidad centró su actuación en los campos en que la urgencia y necesidad era mayor: la enseñanza y la salud pública.

Fundó las escuelas de Tánger para niños. Algo más tarde, en 1883, para atender a la educación de las niñas, trajo de España a las primeras religiosas que se dedicaron a la enseñanza en África, las Terciarias Franciscanas de la Inmaculada.

Se construyeron en 1896 dos Colegios en las afueras de la ciudad, uno para niñas, el Colegio de San Francisco de Asís, y otro para niños, el Colegio de San Buenaventura.

Creó en Tetuán un centro para el estudio del árabe, donde debían prepararse los misioneros y los numerosos jóvenes españoles que habían de servir de intérpretes en embajadas y consulados.

Con un gran sentido social completó esta gran labor con la creación de una Escuela de Artes y Oficios en Tánger.

Él mismo se dedicó al estudio del árabe como el medio primero e indispensable para servir mejor a la evangelización, y lo exigió a los misioneros que se iban incorporando a la Misión. Su dominio del árabe, <<el que habla el pueblo>> fue tal que en pocos años se convirtió en verdadero maestro y especialista, publicando la gramática titulada “Rudimentos del árabe vulgar” (1872), “La Crestomatía árabe (1881), y el Vocabulario español-arábigo del dialecto de Marruecos (1893).

En el plano de la enseñanza profesional, fundó en Tánger la imprenta hispano-arábiga (1888), a la que agregó un taller de encuadernación y otro de carpintería.

El P. Lerchundi trabajó además para crear una verdadera intercomunicación cultural. Esto lo podemos apreciar sobre todo a través de la abundante correspondencia mantenida con arabistas, así como con viajeros y exploradores, aventureros, médicos, hombres dedicados al comercio, la industria y las comunicaciones.

A su muerte en 1896, la prensa de todos los matices reconoció y enalteció los grandes méritos del Padre Lerchundi, declarando a una voz que no ha habido guerrero ni diplomático que haya prestado más servicios a la causa de la civilización marroquí y a los intereses de la Iglesia en aquellas partes. Su gesta, ya casi olvidada, ilumina toda la página histórica relativa a las relaciones hispano‑marroquíes en las tres últimas décadas del siglo XIX.

Con su muerte desapareció una de las figuras más eminentes de este siglo.

En 1996, la Asociación Cultural Década 60-70 con motivo del Centenario de su muerte le dedicó un homenaje en el lugar donde se encuentra la estatua de tan insigne benefactor de Chipiona.

Resumen obtenido del "Directorio Franciscano - ENCICLOPEDIA FRANCISCANA.

Juan Luis Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más