Un artículo interesante de La Vanguardia:
JUAN ANTONIO CASANOVA - 01/05/2005
Barcelona
En lo que va de año tres jugadores de baloncesto han pasado a actuar en la Liga ACB sin ocupar plaza de extranjero después de casarse con una española: el mexicano Omar Quintero (Fórum), el estadounidense Tyrone McDaniel (Unelco) y el serbio Predrag Savovic (Lagun Aro). Otro estadounidense, Rashard Griffith, también del Unelco, se halla a punto de hacerlo. En el mismo caso está el ruso Dimitri Flis, que de momento juega en el Prat de la Liga EBA cedido por el Joventut.
Actualmente hay 23 asimilados en el baloncesto español, entendiendo como tales a los jugadores que, sin tener la nacionalidad española, no ocupan plaza de extranjero por haberse casado con una ciudadana española o de otro país de la Unión Europea.
No estamos hablando de estrellas. Su añadido no va a cambiar las relaciones de poder. En el caso del Unelco ni siquiera evitará la pérdida de categoría. Y tampoco es un fenómeno nuevo. Baste recordar los casos, de los noventa hacia aquí, de Mike Smith, Ray Smith, Kenny Miller, Lewis Sims, Chuck Kornegay... El primero y el último llegaron incluso a jugar con la selección española una vez adquirida la doble nacionalidad.
La Asociación de Jugadores (ABP) asegura que hay pruebas de que alguno de esos matrimonios ha sido de conveniencia y teme que la moda se extienda. La Asociación de Clubs (ACB) dice en cambio que no hay que preocuparse, porque la cuestión no tiene ninguna dimensión. Y otra batalla, la de los extranjeros que juegan antes de tener el permiso de trabacontinúa jo, ha ampliado el escenario de la guerra entre los dos organismos.
"Por desgracia - dice Chus Bueno, secretario general de la ABP- , las últimas noticias demuestran que en algunas bodas de este tipo hay pruebas de que se trata de matrimonios de conveniencia, y eso es muy malo para el mundo del baloncesto. Esperamos que quien se case lo haga de verdad y que el fraude acabe. Lo peor de esta situación es que un caso aislado pueda llevar a una red que multiplique estos matrimonios de conveniencia".
Lógicamente, ninguno de los recién casados quiere hablar. Las pruebas a que se refiere Bueno son las investigaciones de un programa de la cadena Cope, que demostraron que en la boda de Tyrone McDaniel con una chica mallorquina no hubo ningún tipo de fiesta y que ambos contrayentes siguieron después viviendo separados, así como las declaraciones de la joven explicando que se había casado por hacer un favor a un amigo. Según parece, en Mallorca ya se ha puesto en marcha una agencia para organizar matrimonios de este tipo.
"Las presunciones de fraude dañan a la competición", lamenta el presidente de la Federación Española (FEB), José Luis Sáez.
Para la ACB, sin embargo, "no hay motivo de preocupación, porque la cuestión no tiene ninguna dimensión y no altera los espacios ni la participación de jugadores en la liga", en palabras de su director general, Josep Senespleda.
"Para nosotros no hay constancia de fraude. Si hay algo, será una excepción. Que se denuncie a los tribunales", apunta Senespleda, para quien todo el problema obedece a que "la ABP presiona para llevarnos a un pacto bajo amenazas".
"¿Queremos estar en Europa y en el mundo? Si lo estamos, estamos para todo", el representante de los clubs. "Los primeros interesados en llegar a un acuerdo somos nosotros. Y cuando quieran hablamos de las categorías de formación. El problema no es que haya buenos jugadores españoles sin ficha. Ojalá pudiéramos tener cinco o seis buenos jugadores españoles por equipo. El problema es formar muchos buenos jugadores. Los mejores siempre llegan. ¿No hemos tenido la mejor selección de Europa en el último decenio? Y aún no han debutado los Sergio
Rodríguez, Fran Vázquez o Roberto Guerra. Si me hablan de cantidad... La tendremos cuando debajo haya una multitud".
Por batallas que no quede. Por si había poco con la de las bodas, ahora ha surgido también la de los extranjeros que están jugando sin permiso de trabajo.
Pero no parece que haya caso, porque siempre ha sido así en todas las competiciones deportivas profesionales.Aun jugador extranjero, para tramitársele la ficha, se le requiere que presente en la delegación provincial de Trabajo el pasaporte, el pase internacional, el contrato profesional de trabajo y la solicitud del permiso de trabajo y de residencia.
Basta con la solicitud del permiso de trabajo, sin requerirse la previa concesión - que siempre acaba llegando porque legalmente no se puede denegar- , pues de otro modo se incurriría en un agravio comparativo, ya que los períodos de trámite varían mucho de una delegación a otra.
Si no fuera así, podría darse el caso, por poner un ejemplo extremo, de que el Barcelona fichara a Bodiroga (o a Ronaldinho) poco antes de comenzar la temporada y no pudiera alinearlo hasta el final de la misma, varios meses después.
Más madera: en plena guerra, la ABP ha revelado ahora que el mes pasado solicitó al Consejo Superior de Deportes (CSD) que el actual cupo de dos jugadores extracomunitarios por equipo se reduzca a uno por dentro de un año y a ninguno dentro de dos.
Para la ACB, sería una barbaridad inimaginable. "Si quitamos los extranjeros, desaparecemos del mapa del baloncesto. Sería una estocada mortal", asegura Senespleda. "Si no fuera por la obligación de tener dos extranjeros, pasaría lo que en otros países: que los equipos que ya no tienen nada que hacer los echan antes de acabar la temporada, para ahorrarse dinero. Eso adultera la competición. Es más, sólo con tres extranjeros [los que hubo desde la temporada 92- 93 hasta la 97- 98] podía ganar una
Liga ACB un equipo como el Manresa".
"Ninguna vía está cerrada", apunta por su parte el presidente de la FEB. "Nosotros siempre defenderemos la presencia de jugadores españoles. La cuestión no es si más o menos extranjeros, sino más españoles. Hemos de recuperar el diálogo, y las tres primeras semanas del mes de mayo serán clave".