Santiago Posteguillo, Muñoz Molina, Andrés Trapiello, Fernando Savater, Lorenzo Silva y Juan José Millás, en el Hay Festival de Segovia 2016
También participan Nativel Preciado y el juez Fernando Grande Marlaska

La historiadora Hélène Carrère, considerada la mayor experta mundial sobre Rusia, visita también el festival
Sesenta y siete tacos el día doce de febrero cumplí con pocas ganas de happy birthdays, de velas atroces pero esa tarde me llamó Susana. Presidenta le dije, no me tiente, con medallas impropias de un gualtrapa, aunque si es de mi tierra y de mi gente será un honor lucirla en la solapa. Y eso que en estos tiempos de tribales identidades anti solidarias uno acepta encomiendas federales si no son desiguales y gregarias. Urge por eso, en tan inciertos días construir puentes, destruir barreras, que sea la verdiblanca la bandera de la cultura, el pan y la alegría.
Una coproducción de RTVE y Malvalanda, con el apoyo de la Diputación de Jaén, que aborda la trayectoria vital y literaria de uno de los escritores más importantes en lengua castellana ? Martes 27 de octubre: primera proyección pública del documental, en Úbeda (Jaén), la ciudad natal del escritor, al que asistirán el director, Álvaro Giménez Sarmiento, y la guionista, María del Puy Alvarado ? Jueves 29 a las 20:30, preestreno en Cineteca Madrid con la presencia Antonio Muñoz Molina, el director y la guionista ? Viernes 30, estreno a las 21:00 horas, en ?Imprescindibles? de La 2 ? Toda la información en www.rtve.es/imprescindibles y en www.rtve.es/somosdocumental, con fotografías e invitaciones para asistir al preestreno
El académico Antonio Muñoz Molina nació en la localidad jienense de Úbeda en 1956. Desde pequeño le apasionaba la radio y la lectura, "hacia los once o los doce años empecé a leer a Julio Verne y a Mark Twain, a Stevenson, a Agatha Christie, a Dumas. Quizás la novela que he leído más veces en mi vida es La isla misteriosa, de Verne. El primer personaje que me produjo una fascinación consciente como pura invención literaria fue el capitán Nemo", reconoce él mismo en su página oficial. Escribió su primera obra a los 16 años, La Academia, teatro de protesta de la época que montaron unos compañeros de la escuela de Magisterio de los jesuitas.