Texto integro Joaquin Sabina al ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucia 2016

hace 9 años
Andalucía

Sesenta y siete tacos el día doce de febrero cumplí con pocas ganas de happy birthdays, de velas atroces pero esa tarde me llamó Susana. Presidenta le dije, no me tiente, con medallas impropias de un gualtrapa, aunque si es de mi tierra y de mi gente será un honor lucirla en la solapa. Y eso que en estos tiempos de tribales identidades anti solidarias uno acepta encomiendas federales si no son desiguales y gregarias. Urge por eso, en tan inciertos días construir puentes, destruir barreras, que sea la verdiblanca la bandera de la cultura, el pan y la alegría. De Huelva y de Jaén eran mis padres, mis amigos don nadies sin fronteras, cuando la última copa me descuadre regresaré a mi olivo y a mi higuera. Jaén, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Cádiz, Almería, duendes de la memoria enamorada mantras del corazón y la utopía. ¡Qué jeta! ¿Predilecto? ¡Qué impostura! Se burlan los espejos implacables ¿El cantautor o su caricatura? ¿El golfo? ¿El trotamundos inestable? ¿El rojo con abono en la maestranza? ¿El rockero que admira al Agujetas? ¿El ateo que espera a la Esperanza de Triana soñando una saeta? ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? -preguntaba RafaelCaballero Bonald, perito en luces de Argónida le puede responder. Y mi compadre Luis García Montero y Felipe Benítez que en la Rota de la OTAN fundó un invernadero para plantar mis ripios y mis notas. Y allí paso veranos exquisitos al amor de la gente que más quiero, rodeado de hermanos, primas, titos, un doctor, un borracho, un alfarero. En ningún otro sitio los gitanos han echado raíces de Macondo llenando el alcanfor de mis paisanos de un milagro llamado cante jondo. Por no mentar la Alhambra y la Mezquita de al-Ándalus, bendita morería, o de las juderías sibaritas que Isabel y Fernando aborrecían. Aunque uno es nocherniego y tabernario también sabe dar pases de castigo pa ser buen andaluz no es necesario tocarle tantas palmas al ombligo. Mejor pasar a limpio los pecados, los eres, la ignorancia, el desempleo, Andalucía sabe demasiado lo ingrato que es bailar con el más feo. La ilustración brilló cuando las cortes de Cádiz se metieron en faena, después un rey felón vendido al norte puso de moda el vivan las caenas. Parias hambrientos, pijos de mal vino, guerras civiles, ninis sin memoria, no conviene olvidar, por si la historia, que aquí nacieron Lorca y su asesino. Primero fueron Úbeda y Granada las ciudades de mi devocionario, luego vino Madrid, Londres y cada Babel que me brindara un escenario. Y América Latina tan mestiza que sabe a ron y arcángeles paganos y esa Habana mulata tan castiza, tan gaditana dijo Carlos Cano. Regular, mire usted, tirando a mal anda nuestra marchita economía pero en arte, delirios y osadía no conozco un parnaso tan frutal. Por eso a los tribunos que gobiernan hoy les pido, perdónenme que insista, una patria decente, audaz, moderna humana, justa, libre y progresista. Y como no me ponen los sectarios ni me frenan atávicos prejuicios soñar un paraíso hospitalario al sur del sur es ya mi único vicio. Tuvo que ser el gesto de un paisano, pongamos que hablo de Alejandro Sanz, quien detuviera en fa mayor la mano que maltrataba el morro de una fan. Porque, aunque soy forofo del Atleti y admirador de Messi y de Zizou, entre el merengue y, manque pierda, el Betis quiero siempre que gane el andaluz. Marifé, Gala, Góngora, Cernuda, Morente, Rancapino, Camarón, Pasión, Emilio Prados, Juan Ramón: el sabio sabe más cuanto más duda. Y Bécquer y don Juan, Chávez Nogales, Javier Ruibal, Paquito de Lucía, Téllez, Muñoz Molina, los cabales profetas de la nueva Andalucía. Y Romero de Torres y Murillo y Juan Vida, Valdés Leal, Laffón, y Picasso y Velázquez y Gordillo yendo del carboncillo a la abstracción. Y Rilke, Hemingway, Gibson, Brenan y el orondo Orson Wells, guiris de pro, que entre la magia, el llanto y la verbena Blas Infante a su causa convirtió. Y Pastora Soler y Miguel Ríos y la ópera bastarda de Bizet y Carmen, la morena del quejío que no es la del gabacho Mérimée. Abrácense por fin las dos Españas, muera el siniestro guerracivilismo ni obispos ni trileros sin entrañas menos tontos por ciento de lo mismo. En Madrid aprendí cómo reluce la copla de Chacón tabaco y oro cuando salen roneando por el foro del café de la Unión los andaluces. Permítanme también que cite y loe aquellos besos en Puente Genil, el trilingüe legado de Averroes, las lágrimas de sangre de Boabdil. Y Aleixandre el gran Nobel generoso, el hombre más discreto de Sevilla, que en Wellingtonia tuvo buen reposo y amores clandestinos de puntillas. Maestros de fervor republicano, actores de la mítica Barraca, doctores que en su exilio americano ilustraron al negro y al sudaca. Aquí pintan de añil el universo, Morante, Caracol, José Mercé, el nombre de la rosa, prosa y verso, Altolaguirre, Lola, Raphael. La impúdica y traviesa chirigota, John Lennon y la Piaf por bulerías, el Kichi en carnaval dando la nota, el verdial tan rural de la Ajarquía. Con lo que va apreciándose y creciendo por todo el ancho mundo el español ¿qué coño hace ese shosho malvendiendo su inglés barato por eurovisión? Querido no te pongas estupendo me dijo anoche un cierto don latino de Hispalis, sigue andando y escribiendo pero en román vulgar y paladino. Cuidando mi mala salud de hierro hurgando en pecadillos veniales, con seis gatos en torno y ningún perro que ladre en mis futuros funerales. La España de charanga y pandereta no es el sur luminoso que prefiero, mientras el jornalero y el paleta, blasfemen contra el dios de los banqueros. Pero es verdad que el ciclo de la luz, el pescaíto, el mar, el vino, el clima convierten en fanático andaluz al que a su gente singular se arrima. Estos días azules y este sol de la infancia en un patio de Sevilla velaron al poeta en la pensión de Colliure con flores amarillas. Dos versos, un cuaderno, un sacramento póstumo del mejor de los Machado que nos dejó de noble testamento su cómo ser un andaluz honrado. Contra el pacto del sable y la casulla mi diosa es la razón que no se vende esta medalla al mérito es más suya que de quien de su ejemplo tanto aprende. Alérgico a sermones y laureles, hoy, lejos de calle melancolía, pongo mi tinta, cantos y pinceles, al servicio de nuestra Andalucía. Bendito veintiocho de febrero lo dice un hijo pródigo que sabe que aquí no sobra nadie, compañeros, que todo el mundo en esta tierra cabe. Andaluz y español, más europeo que el virus que nos quiere separar, por sí dice ese himno en el que creo y por el mundo, y por la humanidad. . Joaquín Sabina 28 de febrero, 2016

Enviado desde mi iPhone

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más