La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla
La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

El domingo día 19 de enero 2025 a la 13: horas del mediodía, se celebró la fiesta de la Santa Misa con motivo del Santo Antonio Abad,
También se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos que sufrían de ceguera y San Antón los curó.
San Antonio Abad, también conocido como San Antón, nació —de acuerdo con la Vida griega de San Atanasio— a mediados del siglo III
Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades
Después de la misa, el sacerdote Ignacio Jiménez bendice en las inmediaciones de la parroquia de las Flores a los animales que han estado haciendo rigurosa cola con sus orgullosos amos.
Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades y de bestias depredadoras y, en la actualidad, la gente acude con todo tipo de animales domésticos -y no tan domésticos-
En la Parroquia de Sta. María de las Flores y San Eugenio Papa de la barriada sevillana de Pio XII, se celebró la misa previa a su salida procesional al Sr. Cautivo, (Antigua imagen de la Hermandad sevillana de la Bofetá),
En la Calle Real de la Carretería de Sevilla, donde tiene su sede la Hermandad del gremio de toneleros, se celebró el Quinario en honor de sus titulares
Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión Muerte y Resurrección del Señor Jesús.
En la parroquia de Sta. María de las Flores y San Eugenio Papa del barrio sevillano de Pio XII, se ha celebrado este lunes día 3 de febrero la festividad de San Blas, venerado como abogado contra los males de garganta.
El coro madreselva, es una de las agrupaciones con más solera de Sevilla, creada hace quince años en el popular barrio sevillano de la Macarena y titular de
El miércoles de Ceniza y el viernes Santo son días de ayuno y abstinencia. El ayuno consiste en hacer solo una comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne.