El Jurado reconoce las trayectorias de la presentadora del “Hoy por Hoy” de la SER, el corresponsal de Antena 3 en Roma y el prestigioso fotoperiodista
Àngels Barceló, Antonio Pelayo y Emilio Morenatti, son los galardonados del XXV Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, que convocan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena. El Jurado reconoce las trayectorias profesionales de la presentadora del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena SER, del corresponsal de Antena 3 Televisión en Roma y del prestigioso fotoperiodista de Associated Press. El galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces, se entregará en Gerena el próximo otoño.
En esta XXV edición, el Jurado ha estado integrado por Javier Fernández, alcalde de Gerena; Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura y Ciudadanía; María Tenorio, concejala del Ayuntamiento de Gerena; Rafael Rodríguez Guerrero, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; María de los Ángeles Cordero, presidenta de la Asociación para el Progreso de la Comunicación; Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla; Pilar Vergara, periodista de Canal Sur y miembro de la junta directiva de la Academia de la Televisión; Eva Leal, dircom de la Confederación Estatal de Personas Mayores Activas (CONFEMAC) y presidenta de la Asociación Cultural “Maenuba” de Gerena; Ángela Cañal, periodista responsable de Comunicación de la Fundación Cobre Las Cruces; Eduardo D´Acosta, profesor de la Escuela de Fotografía de Sevilla, y Álvaro Arias, periodista, secretario del Jurado.
Aunque lo habitual es que haya un solo premiado en cada edición, con ocasión del 25 aniversario de este certamen se ha decidido, de forma excepcional, otorgar tres premios de diferentes medios de prensa, radio y televisión.
Àngels Barceló (Barcelona, 1963) comenzó su carrera profesional en los servicios informativos de TV3 y Catalunya Radio. En televisión ha trabajado para Cuatro y fue presentadora de Informativos Tele 5. Luego fichó por la Cadena SER, donde ha presentado “A vivir que son dos días”, “Hora 25” y actualmente “Hoy por Hoy”, líder de audiencia de la radio en España. Ha realizado numerosos programas especiales desde el lugar de la noticia. Tiene varios premios, entre ellos el Ondas, Micrófono de Oro, o el de la Academia de la Televisión.
Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) creció en Jerez de la Frontera y se formó profesionalmente en Sevilla. Tiene una amplia experiencia como fotógrafo documental de desastres y conflictos armados. Actualmente dirige el departamento de fotografía en España y Portugal de la agencia internacional Associated Press. En 2009 sufrió un atentado en Afganistán y tuvieron que amputarle un pie. Por su particular visión de la pandemia ganó el premio Pulitzer, el primero que recibía un español a título individual. Tiene otro Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania. Es Premio Internacional de Periodismo Manuel Chaves Nogales y Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico, entre otros.
Antonio Pelayo (Valladolid, 1944) va a cumplir 40 años ejerciendo como corresponsal en Roma y el Vaticano, primero en el diario Ya y desde 1990 en Antena 3 Televisión. Anteriormente también fue corresponsal en París. Su rostro es muy conocido por la audiencia desde hace varias generaciones. Es un experto vaticanista y transmite la información con un estilo muy personal y didáctico. Ha cubierto la muerte y elección de varios Papas de la Iglesia Católica y ha acompañado a Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en números viajes internacionales.
Los Premios de Comunicación Manuel Alonso Vicedo están organizados conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, localidad natal del periodista que da nombre al galardón, con el que se rinde homenaje a quien fuera director de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Ondas.
Manuel Alonso Vicedo falleció a los 33 años en un accidente de tráfico. Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piqueras y Tele Gerena, Almudena Ariza, Susanna Griso y Jesús Álvarez. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.
Àngels Barceló, Antonio Pelayo y Emilio Morenatti, XXV Premios de Comunicación Manuel Alonso Vicedo
El Jurado reconoce las trayectorias de la presentadora del “Hoy por Hoy” de la SER, el corresponsal de Antena 3 en Roma y el prestigioso fotoperiodista

Misceláneas
Organizaciones
Personas
Massiel protagoniza "Cantando a la vida", drama de intriga este domingo en Canal Sur
La sobremesa del domingo está dedicada al cine clásico español con la emisión de esta película de 1968

"El Legado" repasa la vida del torero que revolucionó la tauromaquia, "El Cordobés"
El programa analizará la trayectoria del maestro más icónico de los 60, que ha sido portada tres veces de la mítica revista Life.

"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta
Dirigido por Alejandro García Salgado en 2018, el documental reconstruye la trayectoria musical y vital de Manuel Molina
"El hombre del norte", la aventura vikinga de Alexander Skarsgård y Nicole Kidman
Se trata de un thriller épico, con Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy y Nicole Kidman, que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.
"¿Dónde vas, Alfonso XII?", con Vicente Parra y Paquita Rico
Luis César Amadori dirige esta película histórica que narra un amor complicado, que finalmente pudo hacerse realidad, entre Alfonso de Borbón y su prima María de las Mercedes de Orleans.

Antonio Banderas protagoniza "Los reyes del mambo tocan canciones de amor"
Un drama musical que nos traslada a la década de los 50. La historia narra el viaje de dos hermanos, César y Néstor, desde Cuba a Nueva York, buscando mejorar su situación y triunfar en el mundo del espectáculo.

Andalucía Televisión emite "Camarón Revolution", una serie documental que redescubre al genio del flamenco
Durante tres días consecutivas, Andalucía Televisión emite Camarón Revolution, una serie de tres capítulos con imágenes inéditas y testimonios cercanos que revelan al artista, al hombre y al mito.
Canal Sur Televisión concluye el mes con 9,2% de share, el segundo mejor resultado de audiencia en junio en los últimos 11 años
La televisión pública de Andalucía mejora en un punto la cuota de junio de 2024 y es la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía
Fran y Cayetano Rivera recuerdan a su abuelo en "El Legado" de Antonio Ordóñez
El programa repasará la trayectoria del maestro, adentrándose en su faceta más personal y descubriendo para el gran público anécdotas familiares jamás contadas.

El programa de Canal Sur "Los Reporteros" obtiene uno de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón Ciudad de Guadix
Este galardón es un reconocimiento a la labor investigadora y trayectoria profesional de este equipo de periodistas.

"Foro Flamenco" de Canal Sur celebra su fin de temporada en el Teatro Cajasol de Sevilla
Bajo el título “De la vanguardia a la tradición”, la grabación del programa tendrá lugar el miércoles 25 de junio
Cristina Tárrega y Falete reivindican el orgullo LGTBI en "Gente Maravillosa"
La presentadora valenciana protagonizará una de las cámaras ocultas del programa que se suma esta semana a la reivindicación del Orgullo de Canal Sur.