COSTUMBRISMO Y FOLKLORE EN LA SEVILLA DEL SIGLO XX.
El pasado día 29 de Abril y en el ciclo de primavera de la Asociación de Tradiciones Sevillanas , intervino como ponente Bella Belmonte, sobrina nieta de Juan belmonte. Técnica en Turismo y especializada en visitas guiadas y turísticas por nuestra ciudad .
En una brillante exposición con erudición, cercanía y un cálido acento sevillano nos acercó a la Sevilla del 29 , con su resurgir cultural y económico en el marco de la exposición iberoamericana.
Aquella Sevilla costumbrista polarizada por dos toreros de leyenda Joselito y Juan Belmonte , no por el fútbol como ocurre ahora . Un conjunto de escritores de la generación del 28 , intelectuales, pintores , imagineros florecen en esa bohemia autóctona en el marco vital e incomparable de la ciudad .
Aparte se hacen monumentos emblemáticos como la plaza de España, se transforma el paisaje urbano y avances sanitarios ,nuevos hospitales , la clínica infanta Luisa , dispensarios ,la aparición de la penicilina y los avances sociales que llevaría a Sevilla al esplendor del siglo se Oro que convivirá con su pobreza secular de los patios de vecinos . Todo esto se plasmaría en los años 50 con la llegada de artistas y escritores al reclamo de los típicos tópicos de siempre, la Sevilla de postal , que se puede ver en el YouTube
Destaca la figura de su abuelo , Rafael Belmonte , médico innovador que se contagia de una enfermedad endémica , la temida tuberculosis, de la que sale por la penicilina, el oro rojo por su forma galénica , descubierta por Fleming ,un gran admirador de nuestra ciudad y que tantas vidas salvaría como tantos y que se le consigue un familiar porque aquello estaba al alcance de muy pocos .
Rafael Belmonte, médico de toreros y artistas , no era un médico al uso , con ambiciones culturales era un personaje transversal, culto y con inquietudes culturales al margen de la medicina y que apuesta por dignificar el flamenco a través de Antonio Mairena, Naranjito de Triana y tantos.
Mención merece y dentro costumbrismo de la época los reportajes contemporáneos ,en superocho de la Feria y tradiciones sevillanas que se pueden ver en YouTube y la mención al gracejo e ingenio de los componentes de la caseta " er 77 " , conocida como el manicomio donde el conde las natillas y el marqués de las cabriolas , como un humor inteligente,lleno de ironía y algo surrealista hacían las delicias de los asistentes en aquella Sevilla triste y anodina del cardenal Segura.
Lo dicho una brillante exposición a la Sevilla de nuestros abuelos que se continúa en las siguientes generaciones y que nos relato Bella Belmonte que complementa a las publicaciones de su abuelo Rafael.
Texto de Juan Manuel Rodríguez ,consejero y fotos de Manuel Campos , asesor audiovisual , ambos de la asociación Tradiciónes Sevillanas, que ponencia todos los martes en el Ateneo de Sevilla.
Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX
Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla
Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis
El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV