LITERATURA BÉCQUER
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
AGENCIAS
17/12/2024 21:40 Actualizado a 17/12/2024 22:40
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
La cita ha vuelto a tener como escenario el histórico convento gracias a la iniciativa de 'Con Los Bécquer en Sevilla' y 'Noches del Baratillo', asociaciones culturales que se unen cada año para este fin, de modo que se recrea la leyenda en un lugar único para los amantes de la obra del poeta sevillano.
Y todo ello bajo la batuta del maestro organista Abraham Martínez, que restauró en su día, al frente de la fundación Alquimia Musicae, el órgano del convento, el mismo que Bécquer cita en la leyenda, otro de los detalles únicos de esta cita.
Decenas de personas han vuelto a llenar las naves del convento para escuchar y ver la recreación nada más terminar la Eucaristía, y han podido disfrutar del sonido de un instrumento obra de transición entre los siglos XVII y XVIII, con el que Abraham Martínez trabajó varios meses hasta lograr su restauración total dando vida de nuevo a un órgano que se cree que comenzó a funcionar en torno a 1770.
Además, este es el convento “más becqueriano de Sevilla”, como recuerda la presidenta de la asociación 'Con los Bécquer en Sevilla', Pilar Alcalá, porque no solo escenario fue de Maese Pérez, “sino que el retrato de doña María Coronel situado en la parte superior de la reja gótica del coro fue pintado en 1846, por Joaquín Domínguez Bécquer”.
La obra
Maese Pérez es un homenaje a Sevilla y sobre todo a la música que Bécquer consideraba como la más sublime de las artes“, y en ella ”hace un guiño a sus antepasados alemanes ya que esos fueron 'Caballeros 24' de Sevilla, y son algunos de los muchos personajes que acuden a la Misa del Gallo en Santa Inés".
La leyenda de Mease Pérez fue publicada por primera vez en el periódico madrileño “El Contemporáneo” en 1862, y supone una cita de lectura teatralizada sobre la base de la figura del organista, personaje que protagoniza una leyenda de Bécquer, un anciano ciego de nacimiento, de 76 años y poseedor de un don especial para tocar el órgano, cuyo fantasma lo siguió tocando una vez fallecido.
Además, elegir diciembre para representarla no es casualidad, ya que es un mes muy especial para los “becquerianos”, porque acoge los aniversarios del nacimiento de Valeriano Bécquer (15 de diciembre de 1833) y del fallecimiento de su hermano Gustavo Adolfo (22 de diciembre de 1870). EFE
La obra de Bécquer 'Maese Pérez' vuelve al convento donde el poeta la imaginó de niño
LITERATURA BÉCQUER

Lugares
Organizaciones
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...

"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la...
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilita el Parque Canal de los Presos en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Asimismo, se han restaurado los bancos del parque con una nueva capa de pintura, lo que refuerza su funcionalidad y mejora la imagen general del...
Antonio Rendón . El Ayuntamiento de Sevilla invierte en seguridad ciudadana con equipamiento de última generación
La Junta de Gobierno ha aprobado tres nuevos itinerarios formativos dentro del programa Éfeso Sevilla, con una inversión total de...
La Huerta del Carmen vivió su gran cita carmelitana el 12 de julio
La imagen de la Virgen del Carmen, una elegante obra del insigne escultor Francisco Buiza

Ayuntamiento y Cámara de Comercio se unen en Replanta Sevilla 2.0 para reverdecer la ciudad
El proyecto está disponible a través del portal www.replantasevilla.com, desarrollado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla,

Parallé Lorente, con más de 4.500 horas de vuelo, asume el mando en el Acuartelamiento de Tablada
El Ilmo. Sr. Coronel Parallé Lorente cuenta con una destacada trayectoria profesional dentro del Ejército del Aire y del Espacio,
EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con...

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto...