Un trabajo de "Los Reporteros", galardonado en los 39 Premios Andalucía de Periodismo

RTVA
hace 4 meses
Television

Titulado "Derecho a la verdad", el reportaje cuenta la historia de lucha de la familia de José Ignacio Ustaran, asesinado por ETA en 1980.

En 2018 lograron que la Audiencia Nacional reabriera la causa judicial para tratar de identificar al autor del asesinato, uno de los más de 300 crímenes cometidos por la banda terrorista que siguen sin resolverse.
El programa "Los Reporteros", dependiente de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión, ha recibido uno de los premios Andalucía de Periodismo en la XXXIX edición. El espacio más veterano de la cadena pública autonómica, en antena desde hace casi 35 años, suma así un nuevo reconocimiento.

En concreto, el jurado ha otorgado el galardón en la modalidad de televisión al reportaje titulado 'Derecho a saber', emitido el pasado 5 de octubre. El trabajo narra la historia de lucha que mantiene la familia sevillana Muela Ustaran por tratar de conocer la identidad de los integrantes del comando de ETA político-militar que el 29 de septiembre de 1980 se presentó en el domicilio -residían entonces en Vitoria- y secuestró y asesinó de un tiro en la cabeza una hora después al cabeza de familia, José Ignacio Ustaran Ramírez. La emisión se hizo coincidir con el 44 aniversario del crimen, uno de los más de 300 casos de ETA que décadas después siguen sin resolverse.

La Audiencia Nacional sobreseyó provisionalmente esta causa por falta de pruebas en 1983, dos años después de la 'amnistía encubierta' que el Gobierno de Adolfo Suárez concedió a los integrantes de esta rama de ETA que se desmarcó de la posición de la banda y renunció a la actividad armada como medio para lograr el objetivo político. En 2018, la familia logró acceder al sumario y constató que en su momento no se investigaron determinados indicios -como una muestra de sangre tomada en el picaporte de una puerta trasera del vehículo en cuyo interior se cometió el crimen y que no correspondía al grupo sanguíneo de la víctima- que podrían ayudar a esclarecer el caso, logrando que un juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional reabriera el procedimiento 35 años después y que ordenara la práctica de determinadas diligencias.

El trabajo ofrece en exclusiva los últimos datos sobre la investigación judicial y policial, e incluye los testimonios de la viuda (Rosario Muela Velasco) y de sus cuatro hijos (Esther, José Ignacio, Rocío y Mariola). También se ofrecen declaraciones de la fiscal de la Audiencia Nacional Rosana Lledó y de dos abogados de las acusaciones, uno de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y otro de la familia.

En esta XXXIX edición, los Premios Andalucía de Periodismo han reconocido la Trayectoria Profesional de la periodista malagueña Curri Valenzuela, una de las primeras mujeres en asumir cargos de responsabilidad en medios de comunicación españoles en los años de la Transición -ha recordado la Junta de Andalucía en un comunicado- y una de las grandes referencias del periodismo político del país.

En la modalidad de prensa escrita, los miembros del jurado han otorgado el premio a Jesús Álvarez por su serie de reportajes y entrevistas publicadas en ABC de Sevilla que, bajo el título 'El milagro del primer niño burbuja del Hospital Macarena', narra la historia de un joven andaluz que nació con el síndrome de piel de mariposa.

En la modalidad de radio, el galardón ha recaído en Daniel Sousa (El País Radio), quien ha plasmado en 'La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española' una faceta poco conocida de la emigración española, y muy especialmente andaluza, a Bélgica en los años 60 y 70: la formación de numerosos grupos de canción flamenca y rumba que buscaban en la música una fuente de ingresos paralela pero también una forma de sentirse unidos a su tierra de origen.
En el apartado de Fotoperiodismo, el ganador ha sido el fotoperiodista Jorge Zapata (Agencia EFE) por una imagen tomada en el pantano del Guadalhorce, que muestra una sombrilla del revés que estuvo hundida y que aflora a la vista al secarse el pantano casi por completo.

En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, el premio se ha concedido a la fotógrafa Susana Girón por un reportaje fotográfico sobre el yacimiento arqueológico de Orce, en Granada, donde se han encontrado los restos del que se considera el más antiguo poblador de Europa.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más