El Festival de Sevilla devuelve a la gran pantalla títulos Esenciales del siglo XX

Prensa Festival de Sevilla
hace 6 meses
Andalucía

Las versiones restauradas de largometrajes icónicos como ‘Solas’, ‘La misión’, ‘Rufufú’ o ‘París, Texas’ podrán verse en la gran pantalla en sus versiones restauradas Las dos nuevas secciones competitivas del Festival, Rampa y Alumbramiento, se completan con varias puestas de largo internacionales
Sevilla, 24 de octubre de 2024. El 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla, programado del 8 al 16 de noviembre, abrirá un diálogo entre el presente y el pasado del audiovisual. Así, la cita cultural lanza una mirada al ayer para reivindicar la relevancia del cine no sólo como herencia cultural, sino como pilar fundamental de las producciones venideras. Así, además de programar algunos de los títulos más recientes del cine europeo, recupera para la gran pantalla grandes películas producidas en el continente en su sección Esenciales. En paralelo, e inserto también en ese reflexivo diálogo trazado con la memoria, conmemora uno de los hitos históricos más emblemáticos de la historia reciente de Portugal con el ciclo Revolución de los Claveles. Por su parte, las nuevas secciones del festival Rampa, dedicada a primeras y segundas películas, y Alumbramiento, que sirve de escaparate a películas que no cuentan con distribución en España, se completan hasta sumar 18 y 10 largometrajes respectivamente. La restauración digital de películas icónicas asegura que las obras que marcaron una época permanezcan accesibles y continúen siendo una referencia tanto para el público como para las nuevas voces creativas del mañana. Bajo esta premisa, y a través de la sección Esenciales, el Festival brinda este noviembre una nueva oportunidad para ver en pantalla grande, y en sus copias restauradas, largometrajes inolvidables que marcaron un antes y un después para varias generaciones de amantes del cine. Para abrir la mirada recupera un hito del cine andaluz al programar ‘Solas’, primer largometraje de Benito Zambrano con el que obtuvo el Premio del Público en la Sección Panorama de la Berlinale y consiguió varios premios Goya tanto para su director como para sus principales intérpretes. Su exhibición coincide con el 25 aniversario de su producción, motivo por el que se ha llevado a cabo su digitalización y restauración. Premiada con la Palma de Oro de Cannes, con una dirección de fotografía majestuosa y una guitarra inconfundible, ‘París, Texas’, de Wim Wenders, es toda una película de culto. Sevilla estrenará en España la versión restaurada que se presentó en el pasado Cannes. La comedia ‘Rufufú’, basada en un cuento de Italo Calvino, está dirigida por Mario Monicelli, considerado uno de los maestros de la commedia all'italiana. En el rodaje contó con un reparto memorable en el que destacan Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale. Otra de las Esenciales del Festival es ‘La misión’, dirigida por el británico Roland Joffé, que nos ofrece en estado de gracia a unos Robert de Niro y Jeremy Irons, precisamente parte del jurado de la Sección Oficial del Festival junto al productor de la cinta, David Puttnam. Esta historia de redención se sitúa en una misión jesuita del siglo XVIII en plena jungla tropical junto a las cataratas de Iguazú. Completa esta retrospectiva emocional europea la restauración presentada en el Festival de San Sebastián de ‘Tasio’, la primera película de Monxto Armendáriz. En ella, el director cuenta la historia de un joven carbonero navarro que prefiere la libertad del monte en pleno éxodo rural.
Una mirada cinematográfica a la Revolución de los Claveles
El 25 de abril de 1974 el pueblo portugués se levantó contra la dictadura de António de Oliveira Salazar. 40 años después, el Festival de Sevilla conmemora la Revolución de los Claveles con un ciclo de películas que se realizaron en aquella época convulsa que cambió a la sociedad portuguesa para siempre. El cine de finales de los años setenta se revela en esta selección como mucho más que una reliquia del pasado; es tanto memoria histórica como una escuela abierta para quienes quieran aprender, innovar y crear nuevas historias que resuenen en el futuro. En esa línea, en el ciclo que la cita cinematográfica dedica a la Revolución de los Claveles destaca la trascendencia y el legado del episodio que marcó el inicio de la democracia en Portugal.Moviéndose principalmente en el terreno del documental, el ciclo cuenta con ‘Scenes from the Class Struggle in Portugal’ (1977), cinta de los americanos Robert Kramer y Philip Spinelli. En ella se combinan imágenes de archivo, fotografías fijas y entrevistas sobre el movimiento de liberación de Portugal.
Por su parte, José Nascimento documenta la reforma agraria que estaba teniendo lugar en la región del Alentejo en ‘Terra de pão, terra de luta’ (1977).A caballo entre la ficción y el documental etnográfico, Margarida Cordeiro y António Reis firman la inolvidable ‘Trás-os-Montes’ (1976), con un reparto compuesto por habitantes de la región portuguesa homónima. El folklore del mismo territorio queda retratado en ‘Máscaras’ (1976), de Noémia Delgado. El film se centra en los rituales de celebración durante el ciclo de invierno. En esa misma frontera entre la ficción y la no ficción se sitúa ‘Acto dos Feitos da Guiné’ (1980), el retrato anticolonial de Guinea-Bissau y la guerra por la independencia con Portugal que dirige Fernando Matos Silva. También encontramos tintes ficcionales en ‘Gente da Praia da Vieira’ (1976), donde António Campos muestra la migración de los pescadores de este lugar costero hacia las aguas más tranquilas del Tajo. El mismo autor firma ‘Paredes Pintadas da Revolução Portuguesa’ (1976), un cortometraje sobre las pintadas revolucionarias en las paredes de Lisboa narrado por el pintor António Domingues. El período entre los días 25 de abril de 1974 y el primero de mayo queda retratado en ‘As Armas e o Povo’ (1975), el film realizado por el Colectivo dos Trabalhadores da Actividade Cinematográfica que muestra los movimientos que hicieron posible la Revolución de los Claveles. La única película de ficción del ciclo es ‘A fuga’ (1978) de Luís Filipe Rocha. El director presenta a un grupo de prisioneros que intentaron escapar de la Fortaleza de Peniche para disidentes políticos del régimen en el norte de Portugal.
Nuevos títulos para Rampa y Alumbramiento
Esta mirada atrás se refleja en el espejo del presente con los nuevos títulos de la programación de Rampa y Alumbramiento. Completan la selección de Rampa, una de las nuevas apuestas del Festival para este 2024, ocho nuevos largometrajes. Entre ellos, numerosas puestas de largo. Tras una larga carrera como actriz, Célice Sallette presenta en el Festival de Sevilla su primer largometraje como directora. ‘Niki’ retrata la apasionante y turbulenta vida de Niki de Saint Phalle, escultora, pintora y cineasta francesa que transformó su dolor en arte revolucionario durante el siglo XX. Por su parte, los directores Joseph Rozé y Pablo Cotten presentan en el festival su primer largo, ‘Eternal Playground’. Con una estética dosmilera y una atractiva banda sonora que alterna temas originales y música pop, esta película trata de la fe, de cometer errores y de no pedir perdón.Tras sus aclamados cortometrajes, el escritor y director somalí-austriaco Mo Harawe dirige ‘The Village Next to Paradise’, una película sobre el amor, la confianza y la resiliencia de una familia recién reunida en un ventoso pueblo somalí. El último debut de la sección, ‘Young Hearts’, lo firma Anthony Schatteman, que firma el guion junto a Lukas Dhont (‘Close’, ‘Girl’). En su primer largometraje, el director belga narra, con tintes personales, el primer amor entre dos chicos de 14 años y el caos interior que desatan estos nuevos sentimientos abrumadores y aterradores. También retrata a un adolescente ´Si yo pudiera hibernar’, de la directora Zoljargal Purevdash. En este film, que ha conseguido ser la primera película de Mongolia en participar en la Selección Oficial del Festival de Cannes, un joven pobre está decidido a ganar un concurso de física para obtener una beca justo el invierno en el que su madre se va a trabajar al campo y lo deja solo con sus hermanos. ‘Across the Sea’, por su parte, cuenta la historia de Nour, un emigrante ilegal que vive en Marsella como traficante de poca monta hasta que conoce a un policía imprevisible y carismático y a su mujer. Su director, el franco-marroquí Saïd Hamich Benlarbi, se ha inspirado para su segundo largometraje en películas de directores como Rainer Werner Fassbinder, Ettore Scola y Todd Haynes.Tras su multipremiado debut ‘Un fils’, Mehdi M Barsaoui dirige ‘Aïcha’, nominada como mejor película en el pasado festival de Venecia en la sección Orizzonti. En ella una joven veinteañera aprovecha un accidente para intentar escapar de su vida junto a sus padres en el sur de Túnez. Exiliada en Washington DC desde que los talibanes tomaran el poder en 2021, el cine de la directora afgana Roya Sadat desafía las ideologías opresivas y los regímenes extremistas. En ‘La canción de Sima’ la convicción compartida por los derechos de las mujeres une en hermandad a dos afganas con ideologías divergentes en el Afganistán previo a la guerra civil.Títulos de cineastas emergentes que traen a Sevilla sus primeras o segundas películas que se suman a los ya anunciados: los dos estrenos internacionales ‘Smell Of Burnt Milk’, de la alemana Justine Bauer, y ‘Somewhere In Love’, del francés Morgan Simon; el ‘coming of age’ de Carlo Sironi ‘Mi verano con Irene’, ‘Under The Volcano’, de Damian Kocur, la película que le valió a Laurynas Bareisa el premio a la mejor dirección en la Sección Oficial de Locarno ‘Drowning Dry’, la película de suspense de Christopher Andrews ‘Bring Them Down’, y las óperas primas de José Manuel Carrasco, Laetitia Dosch, Diogo Costa Amarante y Denise Fernandes, ‘Miocardio’, ‘Dog on Trial’, ‘We Are On Air’ y ‘Hanami’. El jurado compuesto por el escritor, guionista y productor Fernando Navarro; la productora de cine, CEO de Áralan Films y presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; y el productor Sergio Jiménez será el responsable del palmarés de Rampa. Sacando a la luz el cine en los márgenesLa sección Alumbramiento propone un cine abierto y directo con historias originales que aún no tienen distribución en España. Hasta el momento se habían anunciado ‘One Dances, The Other Doesn’t’, de Emilie Girardin, el segundo largometraje del director holandés Peter Hoogendoorn, ‘Three Days of Fish’, el documental híbrido ‘The Wolves Always Come At Night’, de Gabrielle Brady. Siete nuevas propuestas se unen a esta sección competitiva. El actor y comediante austriaco Josef Hader se sirve del humor sobrio y agridulce marca de la casa en ‘Andrea Gets a Divorce’, una tragicomedia que desmitifica los microcosmos rurales. También comedia, pero en este caso social, encontramos en ‘Striking the Palace’, película en la que un elenco de actrices brilla bajo la dirección de Nessim Chikhaoui dando vida a unas camareras de piso del hotel Palace de París. Un relato risueño de sororidad y resistencia. El francés Julien Menanteau da rienda suelta a un estilo brioso y crudo en su primer largometraje, ‘Lads’, que enseña la crueldad, la rivalidad y la prevalencia del dinero en el mundo de las carreras de caballos. Por su parte, la crisis económica es el caldo de cultivo para que cuatro jóvenes de una generación sin horizontes ocupen un edificio en construcción en ‘Los Bárbaros’. Javier Barbero y Martín Guerra dirigen este film que se niega a acatar las barbaridades del sistema en plena burbuja inmobiliaria. Otro ‘boom’ inmobiliario, el del Algarve en los años 90, es el contexto de la cinta ‘O vento assobiando nas gruas’. Su directora, Jeanne Waltz, adapta la novela homónima en la que una joven descubre a una familia caboverdiana viviendo en la fábrica de su recién fallecida abuela. Tras ganar tres premios del cine suizo con su debut y dirigir episodios en series de culto, Lisa Brühlmann realiza y protagoniza ‘When We Were Sisters’. En este film una reciente pareja se va de vacaciones con sus respectivas hijas adolescentes dando lugar a una historia de soledades compartidas y prisiones autoimpuestas. Otra directora, Carolina Pavone, debuta con ‘Quasi a casa’, una película con personalidad y una acertada ambigüedad que se acerca a la relación de amor/odio entre una joven aspirante a estrella musical y la cantante francesa a la que rinde devoción. El jurado encargado de valorar la sección Alumbramiento, otra de las novedades de esta 21 edición, estará compuesto por el programador y docente José Antonio Hurtado, el director y guionista Esteban Crespo y la doctora en Publicidad y docente académica María Rosa Collell Riera.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más