- 'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII
- Detrás del trabajo están Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4
Juan Velasco16 de mayo de 2022 06:00h0@pdeperiodista1
La chispa fueron los versos de Hafsa Bint Al- Hayy Al-Rakuniyya, poeta granaína del siglo XII. La mecha era larga. Rebobinar ocho y diez siglos atrás, hasta llegar a Al Andalus, una etapa esplendorosa para la poesía en el mundo y, por supuesto, para ese territorio geopolítico de origen incierto llamado España.
El fuego fue la música: electrónica meditativa con un punto mediterráneo. A veces planeadora, a veces anclada en lo terrenal, arcillosa y etérea al mismo tiempo, siempre a caballo entre el futuro y el pasado. El humo en el que adentrarse para trabajar fue la pandemia, aquel tiempo de recogimiento en el que nació este proyecto, que se titula La verdad en la tierra (Breaking Bass) y que es algo más que un disco.
Es la unión entre dos mundos: el Al Ándalus de los siglos XI, XII y XIII, y la Andalucía del siglo XXI. También la unión en largo formato de dos artistas distintos aunque con sensibilidades parejas: Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4 y uno de los impulsores del sello Breaking Bass. A partir de ahora, cuando crucen sus nombres, serán sencillamente Andreh y Manuela.
Readaptación y excavación
The Gardener y Andrea ya había colaborado antes. Kampaniyera, por ejemplo, era un precedente de este trabajo, aunque los versos partían de la contemporaneidad. Aquí no. Aquí se ha excavado más hondo. El libro que sirvió de guía durante los meses en los que se gestó este trabajo fue Antología de Poesía Andaluza I (Sevilla, 1990), aunque los versos escogidos han sido debidamente adaptados, tras un intensivo proceso de investigación, creación y composición.
Todo ocurrió durante el primer estado de alarma, por lo que el disco ha vivido su propio calvario hasta que ha visto la luz. “Es el síndrome del disco secuestrado”, bromeaba The Gardener este martes en Córdoba, donde él y Andrea habían acudido a acompañar la presentación del libro La luz que fuimos, del escritor Antonio Manuel,
Precisamente el pensador y activista (muy presente en la obra de Califato 3/4) ha puesto también su palabra en este trabajo, pensado más como un audio-libro que como un LP al uso. Así, la poesía se apodera del libreto que suele acompañar al vinilo. La de Abu Yafar y Hafsa Al-Rakuniyya, la de Aixa, la de Wallada, la de Itimad Rumaikiya, la de Al Mutamid, la de Ben Saha...
“A unos los crucificaron, otras murieron en el exilio. A todas y todos les escupieron y traicionaron por libres y por poetas, con las lenguas bañadas en vino. Mil años después, Andrea y Manué han exhumado sus poemas de la tierra para trasnfundirles vida con bases electrónicas y elevarlos más allá de las últimas cumbres”, escribe Antonio Manuel en el texto de La verdad en la tierra.
En cuanto a la música, que acompaña los versos, va más allá de la mera experimentación, si bien está cimentada en un proceso de fusión de distintas tradiciones musicales. “El proceso de experimentación musical nos llevó por diferentes vereas, desde nuestra Andalucía a Marruecos, Bulgaria, Siberia, Irán, Japón, Escandinavia, Sáhara, Cuba, México, Guatemala, Chile, Perú”, cuentan los artistas sobre un trabajo de “mezcolanza, decantación, adecuación y trasiego”.
Trasiego para viajar entre siglos, sin otro motor que su “imaginación en común”, e intentando “expresar los caminos por los que las poesías nos llevaban”. El resultado, que ya está disponible en las plataformas, es una deliciosa ración de psicodelia musical andalusí y un gancho directo a quienes defienden la idea de que la poesía de Al Ándalus no representa a este país, que vivió varios siglos de oro, siglos antes del llamado Siglo de Oro.
Versos de Al Ándalus y sintetizadores: así suena el proyecto de Andreh y Manuela
'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII

Chipiona rinde homenaje a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz en el Día Internacional de la Mujer Rural
El salón de plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy, a las 11:00 horas, el acto oficial conmemorativo del...

Una quincena de personas participan en Chipiona en un curso que fomenta el belenismo
La Asociación de Belenistas de Chipiona ‘Caepionis’ y las Delegaciones Municipales de Fiestas y Juventud volvían a ofertar este año una actividad para promover la...

La biblioteca municipal de Chipiona ofrece este viernes una charla de Daniel Blanco sobre la historia de la mujer con la lectura
Daniel Blanco Parra llega el próximo viernes a la Biblioteca Pública Municipal de Chipiona para ofrecer una conferencia titulada ‘Ellas y los libros: la historia...
Chipiona homenajea mañana en el Día Internacional de la Mujer Rural a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona conmemora mañana 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.
El chipionero Miguel Ángel Chamorro se proclamó el pasado domingo campeón de Andalucía júnior de halterofilia
El haltera chipionero Miguel Ángel Chamorro Dorantes ha sumado un nuevo logro a su destacada trayectoria al proclamarse campeón de...

35 carteles y 9 personas aspirantes a piconero o piconera participan en las convocatorias municipales del Carnaval de Chipiona
La Delegación de Fiestas del Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona ha dado informado del número de obras presentadas al concurso del cartel anunciador del Carnaval...

La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
La presidenta Almudena Martínez ha presentado este trabajo con motivo del centenario del escritor jerezano en la ciudad de Arequipa (Perú)
Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
Costa Ballena Chipiona, será el centro turístico de la zona, un pueblo con más de diez mil habitantes en tiempo...
Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
El próximo fin de semana, del viernes 17 al domino 19 de octubre se celebra en Chipiona el I OKtoberfest,...

Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
Las localidades de Chipiona y Chiclana podrán etiquetar a partir de ahora sus vinos con la denominación Jerez-Xérès-Sherry al haber sido incorporadas recientemente a la...

100x100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
El Hotel Spa Cádiz Plaza acogió ayer el acto de presentación de 100x100Unidos, una formación municipalista que ya cuenta con presencia en una veintena de...
Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
“No sé si somos conscientes. Ahora van a faltar aquí mis niños, pero bueno, era parte del proyecto y hay...