José Manuel Humane pronunció la I Exaltación de saeta en la Hermandad del Nazareno de Alcalá del Río

Antonio Rendón
hace 3 años
Cofradias

La casa teatro de la cultura de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, ha acogido la I Exaltación de la Saeta. Ha sido organizada por la Hermandad de la Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río (Sevilla), Fundada en 1.567. Esta I Exaltación se ha enganchado, para reivindicar este estilo como oración cantada, que pertenece al acervo devocional del pueblo y que se debe poner en valor como música culta y a la vez popular. La Exaltación también ha resaltado el papel evangelizador de los saeteros.

José Manuel Humanes Romero Director de la Escuela de Saetas de Sevilla, ha realizado un recorrido histórico desde los orígenes de la saeta hasta la actualidad. En su exaltación, rebosante de referencias históricas y de curiosidades, ha explicado la evolución tipológica del género en Sevilla y el resto de Andalucía.

Estudioso del cante por saetas y de sus estilos sevillanos dando exaltación de ella en el pueblo de Alcalá del Río en la Casa de la Cultura recorriendo los 7 estilos de saetas sevillana, como son por seguiriya, carcelera, tonás, cuartelera, del prendimiento o saeta de santería, entre otros y explicando un Máster clacs, como los orígenes del cante de donde vienen y como se asentó en Sevilla y su provincia demostrando que aparte de ser un cante flamenco es un rezo hecho cante y se dice que cantado saeta reza dos veces.

Cada saetero ha interpretado varias saetas, desde las pertenecientes a las llamadas saetas llanas hasta llegar a las saetas flamencas.

Todo el saetero tiene el diploma de haber superado los 7 estilos de saetas que son los siguiente saeteros/as, Antonia Barrera, Claudio izquierdo, Arantxa Gutiérrez, José Román Illesca y José Manuel Humanes Romero han ilustrado con sus magistrales cantes este hilo histórico levantando en numerosas ocasiones al numeroso público que llenaba la casa de cultura de Alcalá del Río.

Asimismo este acontecimiento ha puesto de relieve la estrecha relación entre este palo del cante flamenco y la historia de la Hermandad de Jesús y María Santísima de la Esperanza marinera de Alcalá del Río.

En el acto estuvieron, la Concejal-Delegada de Educación, Cultura y Formación, María Leo Hierro y la Hermana Mayor de la Hermandad de Pescadores del Nazareno de esta Hermandad, Ana María Calvo Rodríguez y su junta de gobierno. La parte musical la puso el equipo de sonido de la casa de cultura, con la marcha mi Esperanza de Francisco Javier Torres Simón, Macarena de Paco Lola, Esperanza del Arenal de Juan Manuel Velázquez Ruiz y al final el Himno Nacional de Pérez Casas.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más