La historia del baloncesto sevillano ya está en las librerías , por primera vez en un libro

Sevillapress
hace 4 años
Andalucía

La editorial sevillapress acaba de poner en las librerías una historia del baloncesto sevillano que se publica por primera vez en un libro que lleva el nombre “ 75 aniversario del baloncesto sevillano, del Sevilla al Betis “ escrito por Miguel Gallardo Rodríguez , José Antonio Ruiz, Leo Chaves González y Sara Gallardo Martín.

Se trata de una amplia historia del baloncesto de Sevilla, con más de 500 páginas y más de 300 fotografías ,la mayoría de ellas inéditas, con una gran calidad de impresión y encuadernación , y con una tirada limitada , por lo que los interesados además de en todas las librerías o en Amazon, pueden reservar su ejemplar en 75aniversariobaloncestosevilla@gmail.com

El libro cuenta con prólogos de los periodistas especializados en baloncesto : Alejandro Delmás, Juan Méndez, Sergio A. Ávila, Javier Bermejo, Ismael Medina Torres, Manolo Aguilar, Manolo Valverde, Javier Delgado y Pablo Salvago,

El libro está dedicado a Luis Armengou, Gerardo Iñiguez, Ignacio Villa, Miguel Rodríguez ,y José Luis Sáez, padres deportivos de muchas generaciones del baloncesto sevillano.

“Se trata de una historia del baloncesto sevillano , la que hemos vivido los autores, aunque lógicamente se podrían escribir muchas otras y cada baloncestista sevillano podría escribir su propia historia “, comenta el editor y uno de los autores Miguel Gallardo .

“Este libro—continua el editor -- es una deuda que teníamos un grupo de amigos del baloncesto con nuestra historia y con las nuevas generaciones del baloncesto sevillano, para que sepan de donde procede su deporte en nuestra ciudad y puedan comprender así muchas cosas, resaltando el esfuerzo que hicieron muchas personas incluso económico, para que el baloncesto haya llegado hasta su situación actual.”
La portada del libro es una fotografía del 11 de diciembre de 1960, cuando los Harlem Globertrotters jugaron ante más de 20.000 espectadores un partido en el Stadium Heliópolis (hoy Benito Villamarín) frente a un equipo denominado el United States Stars que, en realidad, estaba conformado por militares de la base estadounidense de Rota (Cádiz) reunidos para la ocasión.
Este libro contiene la historia del baloncesto sevillano, desde sus comienzos hasta la actualidad, acompañada de un extenso álbum fotográfico. Un deporte que en nuestra ciudad siempre fue creciendo de menos a más. El verdadero impulsor del baloncesto en Sevilla fue el profesor de gimnasia del Instituto San Isidoro, el teniente de Infantería Plata, en las instalaciones de la calle Amor de Dios.
Esta obra recuerda a los Maristas de la calle San Pablo con el club Ademar ,el Sevilla CF y el Betis, el Club Amigos del Baloncesto, Piscinas de Coria y Carmona en la provincia, Militar, Mercantil, Natación, Labradores y Náutico como clubes en la capital, el Medicina de baloncesto femenino, y así hasta llegar a Caja San Fernando , Cajasol , y el Real Betis de la actualidad.

En los principios las pistas utilizadas eran campos al aire libre de tierra y balones de cuero ,siendo la primera la ubicada en el Pabellón de la Argentina (Exposición de 1929) y el Frontón de la calle Sierpes. También destacaron el campo de Heliópolis (actual Estadio Benito Villamarín), uno en la actual calle Alfonso XII, el Instituto San Isidoro, el Campo del Frente Juventudes en la Puerta Osario, Maestranza de Tablada, y otro en la carretera de Carmona, aunque ese data aproximadamente de 1950.

El primer pabellón cubierto que todavía existe fue el de la Universidad Laboral, hoy Pablo de Olavide, aunque antes se había utilizado excepcionalmente los talleres de la Seat en carretera Carmona los días de lluvia y después la Residencia Universitaria Salesiana RUS, Náutico, que costó hacerlo 300.000 pesetas de la época , Arquitectura, hasta llegar a Amate y al Palacio de los Deportes de San Pablo.

La Federación Sevillana comienza a trabajar en 1945 presidida por D. Francisco Javier García García, como Presidente del Colegio de Árbitros, D. Elías Ferrera Payán y como Presidente del Comité de Competición, D. José Pagés Moreno, actuando como vocales entre otros, Álvaro Soto y Olmos.

Desde entonces hasta hoy estos han sido los pioneros de este deporte en Sevilla: Antonio Redondo Arreseigor (Antonchu) y Tomás Achabal Rodríguez; Dimas Barrado (que posteriormente sería presidente del Colegio de Árbitros) y Vázquez (que también fue árbitro); Miguel Rodríguez , Luis Armengou, Gerardo Iñiguez, Ignacio Villa, Juan Ball, Paco Pozo, Alfredo de la Cerda, Antonio , Leo y José Luis Chaves, Juan Rodríguez Galiano, Guillermo Fernández Peraza, Juan Alcaide,Adolfo Cantalejo, Vicente Rodríguez, Antonio Prieto, Fernando Rodríguez López, Miguel Gala, Paco Olid, Andrés Jiménez, Raúl Pérez, Emilio José Luis Sáez, Jesús Rossi, Antonio Ruiz y Miguel, Francisco y Jesús Gallardo, entre muchos otros que recordamos en este libro


Antonio Ruiz, es uno de los autores del libro “75 años de historia del baloncesto sevillano”, “El libro pretende recoger los acontecimientos que han hecho posible el desarrollo del baloncesto en Sevilla, aportando hechos, fechas y nombres. Es imposible abarcarlo todo, pero aporta innumerables datos que pueden ayudar a hacernos una idea de lo que era y es el baloncesto sevillano: sus nombres, sus clubs, sus colegios, sus campos, …

¿Por qué ahora este libro?

Tenemos constancia de la fundación de la Federación Sevillana de Baloncesto en 1945 y las primeras competiciones oficiales fueron en 1946, por lo que estamos en el momento justo de los 75 años. De todas formas, es solo una referencia porque el baloncesto ya se practicaba antes en Sevilla.


¿La anécdota más llamativa?

Las anécdotas son de quienes las ha vivido y el libro se cuenta en tercera persona. Pero bueno, alguien me cuenta que, en la fundación del Caja San Fernando, en el stage de pretemporada, a Mark Crow se le rompieron las zapatillas y se la tuvieron que comprar en Sevilla (no encontraban en Granada) y llevarlas en coche hasta Sierra Nevada. Estuvo dos días entrenado con unas más pequeñas que le hacían daño.

Qué baloncesto era mejor ¿el de antes o el de ahora?

Es difícil y casi imposible tener una opinión sobre eso y cada uno tendrá la suya. Yo creo que es incomparable y simplemente son distintos. Lo que si creo es que antes había más pasión en los entrenadores y directivos de equipos y más ganas de que el baloncesto creciera. La profesionalización trajo muchas cosas buenas, pero tiene que seguir habiendo pasión y eso ya se está perdiendo.


¿Porqué el subtitulo “Del Sevilla al Betis”?

Pues porque el Sevilla FC (heredero del Club Universitario) fue el primer equipo andaluz y sevillano que militó en la 1ª División, allá por 1963 y el Real Betis es el actual(heredero del Caja San Fernando). A ambos clubs le debemos el baloncesto de alto nivel masculino.


¿Dónde empezó el baloncesto en Sevilla?

Hay datos del Instituto San Isidoro, como parte de las clases de gimnasia a principios de los años 40. Los terrenos de juego donde se empezó a practicar, el Stadium Heliópolis y la Escuela de Mandos de la Falange, actuales Benito Villamarín y Conservatorio Superior de Danza, respectivamente. Ahí disputaban encuentros los equipos del Frente de Juventudes, de la Sección Femenina, el SEU, … Los primeros partidos que se celebran en Sevilla que sepamos, son en 1938, pero también sabemos que ya se hacía baloncesto al menos cinco antes años.


¿Primer pabellón cubierto?

Hablar de pabellón en esa época son palabras mayores. Si hablamos de terreno de juego cubierto como tal, pues el de la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Medicina, donde estaba el Estadio Universitario, que desapareció para la actual construcción del Hospital Virgen Macarena. Eso sería el año 1957. Luego llegó el del Náutico (1963) y en la provincia, el de Coria del Rio en 1976, que sí era lo que podemos denominar un Pabellón de Baloncesto, anteriormente se jugaba en los talleres de Seat en la carretera Carmona pero no era un campo sino que se adaptaba días de lluvias e incluso llego alguna vez a jugar allí el Sevilla..


¿Cuál crees que ha sido la mejor época de la historia en estos 75 años?

Pues complicado porque todas tuvieron que ser apasionantes. La 1º División del Sevilla FC, las 1ª División Femenina de Pineda y Medicina, los Torneos Internacionales del Club Amigos, lossubcampeonatos ligueros y competiciones europeas del Caja San Fernando, Cajasol en Treviso, los récords LEB del Real Betis o las reiteradas visitas de la mejor Selección de España de toda la historia, Eurobasket y Copa del Mundo incluidas.


El libro está dedicado a varias personas. ¿Por qué éstas y no otras?

Pues porque los autores hemos pensado que estas eran las personas que han marcado, cada una de ellas, una mejora del baloncesto en nuestra ciudad a lo largo del tiempo, Luis Armengou, Gerardo Iñiguez, Ignacio Villa, Miguel Rodríguez y José Luis Sáez. Cada una de ellas ha conseguido llevar el baloncesto a lo más alto de su época. Sin duda, hay muchas más, pero de alguna manera, son personas que han marcado éxitos y que son “padres” deportivos de la mayoría de los logros del baloncesto sevillano. A esa dedicatoria, solo añadiría al primero en el tiempo, Juan Balk.


¿Por qué una edición limitada?

Pues porque el libro no es la Historia del Baloncesto, es “una” historia del baloncesto sevillano, cada jugador de baloncesto podría escribir su propia historia y sería distinta, ni mejor ni peor pero sí distinta. El libro está vivo y se debe seguir nutriendo de otras fuentes, informaciones, añadidos, explicaciones y fotos, que harán otro libro más adelante. No es el libro definitivo, la historia no se para, y la idea es que se siga ampliando..

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más