Graduación de Derecho de la Promoción 2014-2018 en la Universidad de Sevilla.

Antonio Rendón
hace 6 años
Andalucía

En el patio de la Antigua Facultad de Derecho, en la Fábrica de Tabaco (Actual Rectorado), de la Puerta de la Avda. del Cid, se desarrolló, la Graduación de la Promoción 2014-2018, del Grado de Derecho, que contó con 400 nuevos letrados. Actualmente se sigue poniéndose la Beca, que es una faja de paño que cruza por delante del pecho desde el hombro izquierdo al derecho y desciende por la espalda con mayor o menor longitud, según el estilo de la propia Facultad. En la actualidad, se sigue manteniendo los colores clásicos establecido como el rojo para la especialidad de Derecho.

De Mateo Alemán a Susana Díaz, por sus viejas aulas han pasado cientos de miles de estudiantes. Algunos muy conocidos. Pero la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, que este año cumple su quinto centenario. Considerada la más importante de España, es algo más que un simple centro universitario además de la cuna de numerosas generaciones de políticos, juristas o artistas.

Ahora está de celebración. «Estamos muy orgullosos de haber contribuido a formar a las personas que han construido este país», dice su decano y catedrático de Derecho Romano, Alfonso Castro, que recuerda que no hay muchas facultades con esta antigüedad en España y que de sus aulas salió no sólo «la cantera de políticos más importante de la Transición», sino también juristas de reconocido prestigio internacional.

Pese a los siglos, sigue siendo una institución viva que se ha ido adaptando al paso de los tiempos. Aunque la Universidad de Sevilla fue fundada en 1505 sobre la base de una serie de cátedras de disciplinas fundamentalmente jurídicas, no hay constancia de actividad docente durante años. Es a partir de 1518 cuando hay testimonio documental acreditado de que en la Puerta de Jerez, donde aún se conserva la capilla, nació la universidad. Allí se dieron las primeras clases de Derecho. Eran, obviamente, unos pocos alumnos. Pero tenían hasta un colegio de becarios.

Luego, en el siglo XVIII, se traslada a la Anunciación, donde hoy se ubica la facultad de Bellas Artes. Y posteriormente sufriría numerosos cambios. Durante muchos años, la Universidad de Sevilla se identificaba con Derecho y unos pocos estudios de Letras. Así sería así hasta muchos años después, cuando se crearon los primeros estudios de Ciencias.

Por eso, hablar de Derecho en Sevilla es hablar de una facultad que ha ido cambiando al compás de los tiempos. Y que se ha transformado por completo en las últimas décadas. Su decano, que cada año se reúne con los antiguos alumnos, ha sido testigo de esa transformación ya que, por ejemplo, recuerda esas promociones de hace lustros en las que no había apenas mujeres. O cuando la educación tampoco estaba al alcance de todos.

Pero Derecho, igual que el resto de disciplinas universitarias, se fue extendiendo. Y ese aumento del número de estudiantes fue la causa de que tuviera que trasladarse a la antigua fábrica de tabacos. Porque ya no se cabía. Un traslado que reflejaba el crecimiento aquella antigua facultad que, en su época de mayor auge, llegó a tener 11.000 alumnos matriculados. Fue la época de la masificación.

Luego, la aparición de otras universidades y el descenso de la natalidad cambiaron la tendencia. La Facultad, ubicada actualmente en el Campus Pirotecnia, tomó dimensiones más manejables. Ahora acoge 6.800. Y sigue siendo la de más prestigio de España.

«Los egresados de nuestra facultad son los más demandados por los empresarios y por los empleadores en general», recalca Castro relacionándolo con el hecho de que se trate de una institución que lleva 500 años. Un prestigio relacionado con la experiencia y el trasvase de conocimiento.

Pero el respeto a la tradición no supone vivir anclado en el pasado. Hoy ofrece una gran variedad de dobles grados: con administración de empresas, finanzas, contabilidad y otras combinaciones. Pese a ello, Castro lo tiene claro: «Derecho no ha pasado de moda», insiste reclamando que es suficiente para ser notario o juez o ejercer cualquier otra profesión. «Derecho no necesita nada más. Hay que reivindicar el grado de Derecho» explica el decano. Para él, convertir las licenciaturas en grados, las ha «degradado». Y se ha extendido la idea de que hay que completarla. Pese a las otras fórmulas mixtas, el decano defiende Derecho como el estudio de referencia.

Por eso es partidario de la fórmula larga. «Indiscutiblemente debería tener cinco años porque haber perdido un año de grado la ha hecho sufrir una imputación», afirma. Aún así, insiste en que tienen «un gran nivel de exigencia» y que «no se regalan los títulos». Lo que no le parece lógico es enseñar Derecho Civil en inglés. A su juicio, eso debe quedarse para las ingenierías.

¿La asignatura pendiente? Como en el resto de universidades públicas, la financiación. Y más ahora que se ofrecen matriculas gratis y no hay financiación más allá de las administraciones. «Hay que exigirle a la universidad pública», admite. En cualquier caso, es consciente de que, para exigir es necesario «proporcionarle lo medios económicos para ello».

La otra materia pendiente es la definición de una carrera docente sin las dificultades actuales. Porque, según Castro, cuando un joven quiere quedarse en la universidad, lo tiene complicado. Es más fácil ser juez o fiscal a los 27 años. En la universidad se considera precoz llegar a catedrático a los 40. «Se ha ralentizado la carrera y las cátedras se han convertido en algo muy lejano», reivindica Castro apostando por una carrera y estable con un profesorado satisfecho y que pueda dedicarse a la investigación. Y una cosa lleva a la otra: «Si la estabilidad del profesor no llega pronto, se perjudica la investigación».

¿Los escalafones internacionales? El decano aclara que «juegan en otra liga» y que no se pueden comparar públicas y privadas. Pese a todo, Derecho sigue siendo una carrera centenaria con futuro. El alma mater de la Universidad de Sevilla.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más