De tirarse al agua

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 12 años
Television

Acaba de batirse, la noche del pasado lunes, un nuevo récord de audiencia televisiva. Ha sido en Antena 3 y el programa se llama Splash!. Es un nuevo formato consciente, sin embargo, de una vieja fórmula con éxito probado: la del atractivo que resulta a los públicos la competición entre famosos que se someten al veredicto de un jurado. ¿Qué hacen esta vez? Lanzarse al agua desde unos trampolines, a diferentes alturas, según las capacidades de los concursantes.

En el espacio en sí no entro, pero sí de cabeza en la lámina azul de la gran piscina, que no deja de ser un reflejo de la crisis que azota también al mundo del espectáculo. Allí están, entre otros, Falete, que afronta, más que un reto deportivo, el de asomarse al propio espejo de una realidad que se ha hecho más cuesta arriba que nunca por mucho que uno la enfrente ahora hacia abajo y con vértigo.

Desde que los famosos, como en Supervivientes, se marchan a islas desiertas, es porque los aforos de sus galas no se llenan o, simplemente, porque no se tienen galas. Y más vale estar en islas desiertas que con teatros vacíos.

El mundo artístico ha tenido que afrontar en los últimos años sucesivos ataques que han debilitado las posibilidades de entregarse al mismo como profesional que puede vivir de ese exclusivo trabajo.

En el caso de los cantantes, avisé a algunas compañías discográficas de la amenaza que suponía el compact disc. El invento trajo un sonido digital que superaba el que posibilitaban los vinilos y las cassettes. Pero introducía una desventaja comercial colada como una trampa en un caballo de Troya: doce canciones de una sola tacada, que rompía la lógica de las ventas de los singles. Si nos gustaba una sola canción, ¿por qué teníamos que llevarnos el equivalente a un LP? En otra ocasión desarrollaré más ampliamente mi teoría de que ese fue el principio genuino de la crisis en que se halla ahora la industria discográfica.

Acto seguido, se esparció por los suelos de pueblos y ciudades el azote de los mantas. Después, los ayuntamientos socialistas, despilfarrando alegremente (que era lo suyo) en las ferias respectivas, contrataron a las grandes figuras en sus casetas municipales (una forma más de conseguir votos); con lo cual el público empezó a acostumbrarse a no pagar por acudir a conciertos. Y el colofón de este hábito lo puso la Cadena Dial -también socialista desde la Ser-, sometiendo a centenares de artistas a tragar con actuaciones en directo -que no cobraban, salvo el pago de los viajes y alojamientos-, si aquéllos querían ser radiados.

Por si fuera poco, en el año 2002 se estrena la primera edición de “Operación Triunfo”: una auténtica apisonadora publicitaria que mantuvo durante meses la presencia diaria en la primera cadena oficial del país a diecisiete aspirantes a Eurovisión. Las estrellas que visitaban la Academia para aconsejar a los noveles, estaban sufriendo la paradoja de vender menos que ellos.

Y el remate fue el de las descargas en Internet. Comprar discos se convirtió en algo puntual de ciertas fechas, como las navideñas y el regalo de Reyes.

La televisión se percató del share y los picos de audiencia que daba un escándalo como los de “Tómbola”, desviando la aparición de los artistas hacia cuestiones que poco o nada tenían que ver ya con su arte. Y ahí están: pasando la quina encima de un trampolín de diez metros de altura, lo mismo que antes se curaban las picaduras de un mosquito tropical. Es el salto al vacío de una profesión que ya no es lo que era. Y donde la cosa está de tirarse al agua.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más