La Fundación Audiovisual de Andalucía ofrece a través de la “Guía 2009/2010” una “radiografía” actualizada de la industria andaluza

hace 16 años
Television

La “Guía del Audiovisual en Andalucía 2009/2010” constituye el resultado del proceso de investigación activo y continuado por parte de la Fundación AVA en su interés por describir y estructurar la industria audiovisual de nuestra Comunidad.

Esta herramienta de consulta ofrece un capítulo sobre la “Promoción”, orientado a apoyar la difusión del sector con una relación de las ayudas más importantes, y de las muestras y mercados cinematográficas andaluces, nacionales e internacionales, y un apartado dedicado a la “Formación”, que recopila la oferta formativa en los distintos niveles y especialidades del audiovisual en Andalucía.

Con el fin de respaldar el desarrollo estratégico de la industria audiovisual andaluza y, en este sentido, apoyar a las empresas y profesionales en expansión, la Fundación AVA da a conocer la Guía en festivales, certámenes y mercados de referencia nacionales e internacionales.

El director general de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y presidente de la Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), Pablo Carrasco, ha presentado este viernes la IV edición de la “Guía Audiovisual en Andalucía 2009-2010”, en el marco de la II Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA), que se celebra en estos días en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).

En la presentación, que se ha desarrollado en el stand de RTVA en FICA, Pablo Carrasco ha estado acompañado por la directora de la Fundación, May Silva. El director general de RTVA ha destacado que “la Guía es una herramienta de consulta de gran utilidad para el sector audiovisual andaluz, cuya finalidad primordial es respaldar el desarrollo estratégico de la industria en nuestra Comunidad”.

La nueva edición de la “Guía del Audiovisual en Andalucía” con información más directa y útil destinada a los profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en conocer y promocionar el mismo. Esta herramienta de consulta continúa con su vocación de describir y estructurar la industria audiovisual andaluza, y constituye el resultado del proceso de investigación activo y continuado que se lleva a cabo desde la Fundación AVA con el objetivo de respaldar el desarrollo estratégico de la industria audiovisual andaluza y, en este sentido, apoyar a las empresas y profesionales en expansión.

Como consecuencia del éxito de la primera edición impresa realizada en 2002, única en aquel momento con sus características de especificidad en nuestra Comunidad y una de las primeras en España, aparecieron la segunda (05/06), la tercera (07/08) y ahora la cuarta edición de la Guía (09/10), que condensa un trabajo de investigación y de ordenación del sector audiovisual andaluz.

Desde su concepción, la Guía, realizada gracias a la participación de las entidades, asociaciones, empresas y profesionales que componen la industria audiovisual andaluza, tiene como objetivos: potenciar la ordenación de las empresas y profesionales del sector audiovisual en Andalucía, posibilitando el conocimiento de aquellos que componen el sector; impulsar la comunicación entre todos los agentes del sector, facilitando un mejor acceso a los servicios de las distintas empresas; permitir a los demandantes y oferentes de empleo desarrollar de una manera más eficaz sus procesos de selección de personal; y promocionar a las empresas y los profesionales andaluces, y por tanto la imagen de Andalucía, en los más importantes mercados y ferias internacionales para incrementar el volumen de negocio.

Novedades 2009

La “Guía del Audiovisual en Andalucía 2009/2010” presenta un índice más completo, información actualizada y aporta contenidos de interés para el sector, manteniendo como eje central la presentación de empresas y profesionales del audiovisual. Asimismo, continúa ofreciendo un capítulo sobre la “Promoción”, orientado a apoyar la difusión del sector con una relación de las ayudas más importantes, y de las muestras y mercados cinematográficas andaluces, nacionales e internacionales. Del mismo modo, el apartado de “Formación” recoge la oferta formativa en los distintos niveles y especialidades del audiovisual en Andalucía.

A lo largo de los últimos dos años se han puesto en marcha diversas fases de trabajo para la recopilación, estructuración, depuración y actualización de los datos contenidos en esta obra, así como nuevos mecanismos de seguimiento de los mismos. Una labor siempre compleja, afectada principalmente por la constante transformación que experimenta el tejido empresarial y profesional de la industria audiovisual en Andalucía.

En consecuencia, estar al día de estos cambios implica un conocimiento exhaustivo y un esfuerzo diario que sólo es posible con un horizonte de continuidad en el trabajo, como el que se ha planteado la Fundación AVA desde que surgió la idea de llevar a cabo este proyecto, y del que dan cuenta las tres ediciones anteriores.

A pesar de intensificar de forma notable la presencia en Internet, la Fundación AVA, desde la primera edición de esta Guía, ha sido testigo de la importancia y utilidad de una herramienta impresa; por este motivo, mantiene el empeño por ofrecer esta cuarta edición en papel, aún conociendo los constantes cambios que se generan en los datos e informaciones contenidos en sus páginas. En este sentido, la edición impresa de este trabajo viene a ser necesariamente un corte transversal en un tiempo determinado, pero también es una “fotografía” que representa el momento actual que atraviesa la industria audiovisual en nuestra Comunidad.

Promoción de la Guía Con el fin de promocionar al sector audiovisual andaluz, la Fundación Audiovisual de Andalucía da a conocer la “Guía del Audiovisual en Andalucía” en festivales, certámenes y mercados de referencia internacionales, tales como Mipcom, MIPTV, Mipdoc del Festival de Cannes, European Film Market y Co-Production Market del Festival de Cine de Berlín, MIFA y Bienal de Cine Español en Annecy (Francia), CITV de Pekín, Spain TV Expo de Miami, Discop en Budapest, Muestra del Cortometraje Andaluz en el marco del Festival de Cine de Martil (Marruecos) y Foro Transpirenaico de Coproducción en el Festival de San Sebastián.

Pero la Fundación AVA también contempla dicha promoción en muestras nacionales como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival de Cine Español de Málaga, Mercadoc, Festival Cines del Sur de Granada, Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances, Festival Internacional de Animación, Animacor, Sevilla Festival de Cine Europeo, Forumtech en Valencia y la Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA) en Sevilla.

Con estas acciones, la Fundación AVA integrar a todos los profesionales y empresas en la red del audiovisual andaluz y ofrecer gratuitamente servicios en los ámbitos de comunicación, formación, ordenación y promoción para que el tejidos audiovisual de nuestra Comunidad alcance el nivel de competitividad adecuado para su expansión en el ámbito nacional, europeo e internacional.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más