A ver. Me he propuesto escribir la crítica de The Dark Knight, que es una magnífica película, más allá del récord de recaudación que ha marcado en la taquilla estadounidense el primer fin de semana después de su estreno, del fatal fallecimiento de Heath Ledger y de la campaña de marketing que tiene detrás. Me he propuesto escribir la crítica de The Dark Knight, pero como es una magnífica película, no quisiera llenarme la boca de tópicos, al menos no de éstos, que si el film de Nolan cumple las expectativas depositadas en él porque ha sabido realizar la transición hacia la madurez del superhéroe, que si tiene un guión portentoso que presta atención tanto a los conflictos dramáticos de la historia como al alcance simbólico de los personajes, que si la actuación de Ledger provoca sobrecogimiento y admiración, y un (callado) lamento por su súbita desaparición Me he propuesto escribir la crítica de The Dark Knight, pero no quisiera llenarme la boca de tópicos, al menos no de éstos, porque ya los he leído en otras reseñas de la cinta, así que voy a recomendarles las dos que más me han gustado, y que no incurren demasiado en lugares comunes, y con ello me ahorro el trabajo: Nolan, el truco final, el prestigio de Oti Rodríguez Marchante en ABC, porque define la esencia del largometraje en varios destellos, y Al filo del abismo de Rafa Martín en Las horas perdidas, por la frescura y la lucidez del estilo. Me he propuesto escribir la crítica de The Dark Knight, pero no quisiera llenarme la boca de tópicos, al menos no de éstos, porque quisiera centrarme en un tópico concreto, en el tópico de que el cine español es muy malo. Como espectador le he dado muchas oportunidades al cine español, demasiadas. Tantas que, después de mil y un chascos y decepciones, se me ha agotado la paciencia y ahora preferiría darle una oportunidad a alguien que acaba de propinar una paliza a su padre antes que al cine español. Estoy harto de verle el coño a Maribel Verdú. Como en La Celestina de Gerardo Vera, donde en los primeros minutos ya la tenemos abierta de patas, postrada en una cama. La proyectaron en mi instituto y no veas como los chavales jaleaban a la actriz. Creo que desde entonces se aficionaron a los clásicos, por ver si aparecían más tías en cueros. No entiendo por qué Al sur de Granada de Fernando Colomo se convierte en un monográfico sobre Verónica Sánchez en pelotas. Creo que quería rodar una película, pero se despistó y luego le salió otra cosa. Mis compañeros de piso en Barcelona se la alquilaron expresamente en DVD para detener en pausa la escena en la que se ve a la actriz de cuerpo entero y a sabiendas que aquella adquisición en el videoclub alumbró muchas masturbaciones. Al comienzo de Los Serrano, cuando ella se enjabonaba en la ducha, antes de que entrara la cabecera de la serie, hasta aullaban. No hay necesidad de llenar la pantalla de pijotes. O de sacar siempre a un cura follando. Existen las elipsis. Soluciones de guión más sutiles. Tranquilos, la censura oficial hace años que acabó. Tampoco es cuestión de beatería ni nada por el estilo. El sexo, cuando está integrado en la historia y no es mero exhibicionismo gratuito, como en La buena estrella de Ricardo Franco (donde, por cierto, interviene otra vez Maribel Verdú), es un recurso como otro cualquiera. Pero no nos obsesionemos, por favor. El cine español está sobresaturado de desnudos. Se puede construir un título que no incluya la palabra cama. La última vez que llevé a mis amigos al cine para ver una película española, Sin Noticias de Dios de Agustín Díaz Yanes, por poco salgo linchado. Ya no me van a perdonar ni una. Cuando se suple la ausencia de imaginación y la falta de medios por despelote o ideas cutres, se facturan engendros que no guardan ningún atractivo para el público que acude a las salas. Siempre se salvan destellos como 3 días de F. Javier Gutiérrez, La habitación de Fermat de Luis Priedrahita y Rodrigo Sopeña o Casual Day de Max Lemcke, pero todavía no es suficiente frente a Ángeles S.A. de Eduard Bosch, Café solo o con ellas de Álvaro Díaz Lorenzo o Déjate caer de Jesús Ponce. Por eso, si quieren asegurar el tiro, elijan The Dark Knight, de la que, antes de soltar esta perorata, me había propuesto escribir la crítica.
JOCKER FOREVER
A ver. Me he propuesto escribir la crítica de The Dark Knight, que es una magnífica película, más allá del récord de recaudación que ha marcado en la taquilla estadounidense el primer fin de semana después de su estreno, del fatal fallecimiento de Heath Ledger y de la campaña de marketing que tiene detrás.
José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente
Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías, quiso llevárselo consigo para siempre.

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.
Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia y conservador.

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso
Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron algo diferente, aunque lo dudo, ni cómo serán en el futuro, aunque dudo también de que en el futuro puedan ser algo peor.
Crítica de cine: "Hasta el último hombre"
Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta cinta que dirige Mel Gibson sobre la historia real de Desmond T. Doss, un objetor de conciencia que se convirtió en héroe durante la Segunda Guerra Mundial.
Gran muestra del deporte en el XI Torneo de Navidad de las Escuelas Municipales de Alcalá del Río.
Durante cuatro jornadas en el Pabellón Municipal de Deportes e instalaciones deportivas de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en el barrio Ilipense de Huerta del Rey se han celebrado los encuentros y exhibiciones de todas las disciplinas deportivas

Un momento para el recuerdo con la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
El pasado día 3 de noviembre se vivió un momento para el recuerdo con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por las calle de la ciudad de Sevilla en su salida extraordinaria para ser trasladado a la Catedral hispalense.

El Consejo de Hermandades y Cofradías presentó el Boletín en el Gran Poder.
Se presentó en un abarrotado salón de vitrina del tesoro litúrgico de la Basílica del Gran Poder, el nº 693 del boletín de las Hermandades y Cofradías de Sevilla.
La flota sevillana, premiada por la Diputación de Cádiz
Los regatistas del Club Náutico Aurelio de Terry, Borja y Blanca Carracedo, galardonados por los éxitos logrados en 2016.
Las hermandades de víspera con el Cartero Real
Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, ha sido el encargado de encarnar al Cartero Real en un acto organizado por las Hermandades del Viernes de Dolores y del Sábado de Pasión

Victoria local en el Andaluz por equipos de Menores de pádel
Triunfo para el Astiglass Energysur Sharkpadel Los Boliches malagueño en categoría masculina y para las anfitrionas del Prodigy Padel Academy Fit in Sevilla en la última prueba regional del curso.

Las promesas del C.W. Dos Hermanas-EMASESA se lucen en la clausura de 2016
Cuatro triunfos y una sola derrota, en duelo fratricida, en los compromisos de base de las ligas andaluzas, en el que los equipos nazarenos se mantienen en puestos cabeceros.
Fin a la racha victoriosa en Primera Nacional de baloncesto
Los chicos del Náutico, que siguen líderes, caen en su undécimo encuentro ante el Dos Hermanas (92-85), mientras que el equipo femenino no puede con el invicto Cádiz Gades (59-49).