Rtva destinará más presupuesto a la industría audiovisual durante la campaña 2007

marta ortega aizpun
hace 18 años
Television

La producción propia de Canal Sur Televisión alcanza el 80% de las horas de emisión media anual

La empresa pública incrementa el próximo ejercicio su inversión para preparar el nuevo entorno competitivo de la televisión digital terrestre

El presupuesto de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y sus sociedades filiales para el año 2007, que asciende a 229.024.714 euros, destinará más recursos a la industria audiovisual andaluza al registrar un aumento importante de la dotación para la producción de programas y para el fondo documental, según ha explicado hoy, en la reunión del Consejo de Administración, el director general de la empresa pública, Rafael Camacho.

El presupuesto ha sido confeccionado con las nuevas variables de un mercado audiovisual que ha experimentado en 2006 una notable transformación tras la incorporación de nuevos operadores analógicos, el avance de la televisión digital terrestre (TDT), la extensión del cable y otras modalidades de televisión de pago, así como el crecimiento de los canales temáticos.

En el presupuesto de explotación de RTVA destaca el aumento de la producción propia de programas de las distintas señales de televisión del grupo, cuya asignación crece un 13,2% hasta alcanzar los 45.635.886 euros, el 40% del presupuesto total de producción propia de la televisión andaluza, que asciende a 123.304.967 euros. Otro 40% del presupuesto de producción propia será consumido por los Servicios Informativos. La producción propia ocupará en Canal Sur Televisión el 80% de las horas de emisión como media anual, un punto porcentual más que en 2006. En Canal 2 Andalucía, la producción propia gana cuatro puntos.

En el total de horas de emisión anual en los dos canales de televisión (16.660 horas, sin publicidad, teletiendas, etc.), se registra el crecimiento de los programas culturales- divulgativos, que, en total, consumen 4.688 horas (más del 80% de las cuales son de producción propia, con una subida del 13% en Canal Sur Televisión), de los destinados a públicos infantil y juvenil, 3.668 horas, creciendo un 7% en Canal 2; y, en tercer lugar, de los informativos, con un total de 2.993 horas. (aumentando un 21% en Canal 2).

RTVA tiene previsto en su presupuesto de inversiones reales para 2007, por importe de 12.774.500 euros, seguir avanzando en su puesta a punto para afrontar en las mejores condiciones el escenario de la TDT, cuya implantación registrará en 2007 un avance notable con la adjudicación de dos licencias privadas de ámbito autonómico, dentro del múltiplex digital que compartirán los dos canales de RTVA y los privados.

Canal Sur Televisión habrá culminado a principios de 2007 la fase principal de la digitalización de sus Servicios Informativos al desarrollar el sistema integrado de edición, emisión y archivos de noticias de televisión y abordará el importante y complementario proyecto de digitalización de su valioso archivo de programas, al que se destinan 2 millones de euros.

Canal Sur Radio, por su parte, culminará la instalación del nuevo sistema digital de producción y edición de audio, tanto en hardware como en software.

El presupuesto de inversiones reales prestará especial atención al fondo documental, que incluye parte del valor de las coproducciones y de derechos de programas susceptibles de explotación sin límite temporal, cuya partida crece un 14% sobre 2006. Canal Sur Televisión va a seguir de esta manera elevando su dotación presupuestaria de apoyo a la industria andaluza del cine y de los documentales.

El presupuesto de explotación de las actividades ordinarias asciende a 229.024.714 euros, un 1,05% más que el de 2006. De la cifra del presupuesto consolidado, 188.603.407 euros corresponden a Canal Sur Televisión, S.A. y 28.511.830 euros a Canal Sur Radio, S.A.

En el capítulo de gastos destaca la disminución en un 4,77% de los aprovisionamientos, alcanzando los 89.018.384 euros, al descargar de la partida los derechos de retransmisión de la Liga de fútbol de primera división.

En el apartado de ingresos, los ordinarios de explotación se elevarán a 63.274.687 euros, que no alcanza la cifra de 2006, dados los cambios que está experimentando el mercado de la publicidad con nuevos operadores y una creciente dilución de la inversión y, en menor medida, por la minoración de ingresos asociados a retransmisiones de fútbol.

La financiación pública para 2007 se ha fijado en 165.750.027 euros, un 5% más que en 2006. Con esta financiación pública, RTVA sigue siendo hoy la televisión más barata de España (en términos de necesidades de financiación pública por habitante). RTVA le cuesta a cada andaluz, aproximadamente, 20 euros al año. El presupuesto de RTVA es, por ejemplos comparativos, un 25% inferior al de la Radio y Televisión Valenciana y casi un 50% menor que el de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más