Fest ¡Mira al Sur! quiere convertir a Sevilla en un teatro. El objetivo de esta iniciativa es dinamizar el universo cultural de la ciudad a partir de un programa de eventos que la convierta en un lugar de encuentro entre compañías, actores y escritores. Entre los muchos representantes de las diferentes tendencias escénicas que se dan en la actualidad en el mundo llegan a la capital de Andalucía las compañías cubanas Hubert de Blank y Teatro de Los Elementos.

Directamente de La Habana, Hubert de Blank, que ostenta la calificación de categoría de primera línea otorgada por el Ministerio de Cultura cubano, ha representado sus espectáculos por todo el mundo. En esta ocasión acude a Sevilla con Las penas saben nadar. Entre los miembros de la compañía destacan Abelardo Estorino, artista que lleva más de 50 años trabajando en teatro como director y dramaturgo, así como Adria Santana, actriz que inició sus estudios en la Escuela Nacional de Artes de La Habana en los años sesenta y que ya estuvo en la sala La Fundición de Sevilla hace pocos años con San Francisco non stop.

Teatro de los Elementos, por su parte, estrena en Sevilla Inmigrantes. Además de llevar sus obrar por todos los pueblos cercanos, bastante incomunicados de la cultura de la capital, la formación cubana es todo un laboratorio teatral donde se exploran las posibilidades psicofísicas del actor y el crecimiento de sus potencialidades. Un ejemplo de ello es la obra Inmigrantes, dirigida por el líder del grupo José Oriol, estrenada en 1996 y representada por un sinfín de teatros americanos y europeos.

La representación brasileña en este encuentro internacional pasa por la presencia de Dos à Deux, compañía brasileña afincada en París pero cuyos componentes son dos actores brasileños que hacen teatro gestual. Su obra Saudade. Terres d'eau es la única a la que el público sevillano podrá ver tres días y está especialmente recomendada para todos los públicos. En 2005. Saudade... obtuvo el Premio del Público en la Feria de Teatro de Avignon (Francia).

Los también brasileños Tomé Araujo y Fernando Lima presentan conjuntamente el montaje Yo- Ruba/Ecos.06, donde adoptan un leguaje personal que nace de la necesidad de mezclar distintas disciplinas artísticas para crear coreografías con lo más cotidiano.

Asimismo, Argentina también está presente este año en el primer encuentro feSt de teatro y artes escénicas, a través de Villanueva Tango, un grupo de profesionales procedentes de Argentina, Italia y Francia que convierten en arte todos sus pasos de baile en el espectáculo La Mérique.

Centrado en el arte contemporáneo, feSt es un espacio de circulación de obras y artistas, una plataforma para todos aquellos que quieran exponer, compartir y desarrollar sus propuestas artísticas, siendo cada sesión del Festival una puerta abierta hacia actuaciones futuras y nuevas creaciones.

La programación de feSt ¡Mira Al Sur! incluye, además, numerosos espectáculos abanderados por formaciones procedentes de diferentes países de Europa (Portugal, Austria o Alemania), del Mediterráneo (Italia, España o Marruecos) y del continente asiático (Japón). La Sala La Fundición, La Imperdible, la Sala Endanza, la Sala Cero, la Sala San Hermenegildo y la Casa de la Provincia son los escenarios elegidos para acoger las representaciones. Además, también hay otras actividades en la Sala Cachorro- Viento Sur, en la Escuela del Centro de Artes Escénicas, En lugar de creación y el Colegio San Fernando (Barriada de Los Pajaritos).

Las actuaciones, en general dedicadas al teatro y la danza, serán acompañadas por la convocatoria de otras actividades como mesas redondas, cursos, talleres de clown, exposiciones o proyecciones.

FeSt, Festival Internacional de las Artes Escénicas, es una iniciativa impulsada por la Asociación de Escenarios de Sevilla con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura, la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla y el Proyecto Europeo Mira. La Asociación de Escenarios de Sevilla es una agrupación de todas las salas de gestión privada de la ciudad, entre ellas, Auditorio de Sevilla, Sala Endanza, En lugar de creación, La Imperdible, La Fundición, Sala El Cachorro- Viento Sur y Sala Cero.