La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado esta misma mañana un Informe sobre la estrategia forestal de la Unión Europea y sus propuestas para el futuro de la gestión de los bosques europeos. Entre las medidas aprobadas, se encuentra la presentada por la eurodiputada socialista Mabel Salinas donde se solicita la elaboración de una Recomendación para los Estados Miembros "destinada a sugerir un enfoque integrado de protección de los bosques contra los incendios con medidas como la prohibición temporal de cambio de uso en el suelo quemado para evitar la especulación con los terrenos afectados por los incendios".
Esta medida, que fue introducida en la Ley de Montes aprobada en octubre de 2005 a iniciativa de la Ministra Narbona, supone en opinión de Salinas "un elemento base de una nueva visión sobre la gestión forestal y la lucha contra los incendios, que debería ser exportada para su aplicación en todo el territorio comunitario". En este sentido, la eurodiputada también ha conseguido que el Parlamento Europeo de su apoyo a otras medidas contenidas en la Ley de Montes española, como el fomento de la recogida y el aprovechamiento de la biomasa forestal residual, o la creación de fiscalías especiales para delitos ambientales.
Por su parte, la también eurodiputada socialista Rosa MIGUÉLEZ, ha presentado diferentes iniciativas reclamando el establecimiento de una política forestal común. En opinión de Miguélez, "a través de las distintas políticas comunitarias en vigor, se puede encontrar base jurídica suficiente para una política común, y más atendiendo a la gran importancia económica de los bosques como productores de servicios ambientales y de productos agrarios forestales".
Por ello, las eurodiputadas titulares de la Comisión de Agricultura han anunciado su intención de seguir trabajando para que se instauren, a nivel comunitario, mayores medidas de desarrollo económico de los productos forestales, con una especial atención a productos del bosque mediterráneo como el corcho, las bayas y los frutos silvestres. "La defensa y potenciación de estos productos - han señalado las diputadas- contribuirían enormemente a paliar los problemas de zonas rurales de nuestro país como la despoblación, la pérdida de masa forestal, la desertificación o la sequía".
