Gestión diferenciada y control de calidad en las zonas verdes
A la hora de afrontar la gestión de las zonas verdes debemos hacer una división básica en: zonas verdes públicas, zonas verdes privadas y zonas verdes mixtas. Por zonas verdes públicas entendemos aquellas que son de uso público y su conservación y mantenimiento depende de un ente público. Por zonas verdes privadas entendemos aquellas que son de uso privado y tiene una gestión y uso privado. Por zonas verdes mixtas entendemos aquellas en las que se comparte la propiedad y/o la gestión, uso y conservación. Esquema característico de la gestión y funcionamiento de los diferentes tipos de zonas verdes: Zonas Verdes Públicas: -Tipos de zona verde atendiendo a su singularidad y uso. Parques. Jardines. Cementerio. Playas. Áreas deportivas. Zonas de transporte público. -Plan de operaciones. Calendario de Trabajos: Condicionado por las fiestas nacionales y fiestas locales. Eventos supra locales que afectan al funcionamiento normal de la ciudad ( Semana Santa, Feria local, Corpus ?Christi, etc...). Aspectos turísticos destacados (incremento de población en algunas épocas del año (Feria, Semana Santa). -Recursos humanos. Funcionarios. Interinos. Contratados laborales ( directamente contratados o por empresas de servicios ). CONCLUSIONES - El proyecto de paisajismo es un proyecto con entidad propia que necesita de especialistas para su realización . - El proyecto de paisajismo se debe realizar de forma autónoma pero coordinada con los que realizan el proyecto de obra civil e instalaciones . - Es conveniente la realización de un control externo al consultor que garantice la correcta concepción y el encaje en el proyecto de obra civil . - Todos los proyectos de paisajismo deben llevar integrado las propuestas técnicas y medidas correctoras del estudio de impacto así como la valoración económica de las mismas . - La propiedad debe realizar un control de calidad en la redacción del proyecto de obra , para garantizar que todas las tareas relacionadas con el proyecto de paisajismo están contempladas y desarrolladas adecuadamente . - Es necesario utilizar las tecnologías y productos existentes para facilitar el éxito de los trabajos . - La ejecución de las obras de paisajismo y jardinería debe ser realizada por empresas especializadas con la clasificación y la experiencia necesaria para cada tipo de proyecto . - La propiedad debe realizar la supervisión y dirección de la obras de forma continúa , desde el inicio de las obra hasta su recepción definitiva . La presencia física , a diario , del supervisor es imprescindible . - Cuando se finaliza los trabajos de plantaciones se debe continuar con el control de la conservación hasta que el organismo correspondiente se haga cargo de las mismas . BIBLIOGRAFIA Memoria del Iº Congreso de la Asociación Española de Ingeniería del Paisaje celebrado en Granada , 1995. Memoria del IIº Congreso de la Asoiación Española de Ingeniería del Paisaje celebrado en La Coruña , 1997 . Revista Arquitectura del Paisaje , página de opinión , de Vicente Jesús . nº46 -abril 1998 , La Carretera . nº45 -marzo 1998 , La calidad de las plantaciones . nº43 -enero 1998 , La ingeniería del paisaje . nº34 -abril 1997 , El proyecto paisajista y la construcción del paisaje .
