Liuba María Hevia: "el público infantil es el más sabio y quien más te sobrecoge"
Liuba María Hevia emocionada en su visita al Museo de Rocío Jurado

El trofeo a la mejor calesera – copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla - ha recaído en Antonio Carrillo Baeza, de la Yeguada Cuevas
Macarena Zulueta consigue el primer premio a la Mantilla Española. María Aranda y Raúl Aragón, premios al mejor sombrero de señora y caballero
A sus 30 años, participa en distintos concursos hípicos y así hizo el pasado fin de semana en Pineda., Nina y Philippe se casaron en 1987, ella tenía 24 años.
Presento el acto de la Institución y dio la bienvenida el Dr. Carlos Gálvez Martínez.
Bellido Navarro, dio una exaltación cuyo compromiso cristiano no tiene techo ni medida, fue un pregón original, que nos hizo recordar la niñez de las navidades anteriores con la ilusión del Belén y los Reyes Magos.
La Sociedad sevillana de Médicos Escritores y artistas “Nicolás Monardes”, celebró su exaltación de la Navidad, en la Iglesia de San Jorge y Hospital de la Santa Caridad de Sevilla, que es un edificio del Siglo XVII, perteneciente al barroco sevillano.
Su minuto más visto fue a las 22:56 horas con 3.348.000 espectadores (19,2%)
El primer especial reunió a más de 4,7 millones de espectadores (24,8%) y fue trending topic mundial en redes sociales
? En el coloquio junto a Cayetana Guillén Cuervo, el director, Manuel Martín Cuenca; su protagonista Antonio de la Torre; y con el productor Fernando Bovaira ? Domingo 7 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 ?Versión Española? se suma a la celebración de la Semana de los Goya con la emisión de la película ?Caníbal?, una cinta de Manuel Martín Cuenca protagonizada por Antonio de la Torre que reunió ocho nominaciones a los Goya en 2013. El largometraje relata la historia de Carlos, un sastre de Granada que, tras el prestigio obtenido por su trabajo, esconde la vida de un asesino en serie que devora a sus víctimas. El conflicto emerge al enamorarse de la hermana de la última mujer a la que mató.
El 26 de marzo de 1999, ocurrió algo nunca antes visto en un teatro de Londres. Cuando cayó el telón en el Teatro Prince Edward, las 1600 personas del público continuaron cantando, bailando y pidiendo más. El ?boca a boca? funcionó rápidamente y la taquilla duplicó sus ventas en 24 horas?el resto es ya historia. Algo parecido sucedió en España cuando MAMMA MIA! se estrenó el 10 de octubre de 2004 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Nadie imaginaba lo que este musical iba a ser capaz de conseguir: representarse ininterrumpidamente durante 7 temporadas (2004- 2011) con más de 2.100 representaciones, que más de 2 millones de personas bailaran en el patio de butacas al son de las canciones de ABBA y convertirse en el musical de mayor permanencia en la cartelera española.
La gran expectación con la que el público de Córdoba ha acogido la presentación en el Gran Teatro del musical Mamma Mia ha motivado la ampliación de las funciones previstas. Así, a los siete pases programados del 6 al 9 de mayo- se suma ahora una nueva función
Ignacio Tatay, director y guionista, entrevistará a los aspirantes que acudan a la cita que tendrá lugar en la Casa Patio San Francisco a partir de las 10:30 horas