Envía la mirada de la Virgen de tu Advocación en jpg a nuestro correo electrónico aleon24@gmail.com y la verás publicada en nuestra cada vez más extensa cadena de Webs y Blogs especializados.
Para comenzar este nuevo espacio, lo hacemos con la mirada hermosa de la Virgen María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla. Una de las devociones más extendidas por todo el Mundo. La autoría de una de las imágenes marianas de mayor devoción de la semana santa sevillana sigue siendo un misterio. Según la historia se le atribuye a Luisa Roldán, La Roldana, hija del gran imaginero y escultor Pedro Roldan. Aunque una teoría defendida por Hernández Díaz ha dado paso a otras teorías que no suelen alejarse del foco del gran taller de Pedro Roldán. El gran imaginero contemporáneo Luis Álvarez Duarte avanza un paso más y señala al creador utrerano Francisco Antonio Ruiz Gijón. Y nos surge una incógnita: ¿Quién hizo la Macarena? ¿Qué manos tallaron a la Esperanza más universal? ¿De dónde vino ese rostro de dolor amortiguado con natural belleza que se escapa de su paso perfecto en la Madrugá de Sevilla? ¿Quién pudo tallar un rostro que se cambia con la luz y las horas? La autoría de una de las imágenes más veneradas dentro y fuera de las murallas de Sevilla, sigue siendo una incógnita sin resolver por todos los historiadores que se han ocupado del tema, una bella imagen pasionista que esconde uno de los más hermosos enigmas de la Semana Santa de Sevilla. De Montañés a Montes de Oca, de Mesa a Blas Molner, todas las atribuciones más o menos afortunadas han tenido cabida en este rompecabezas de autorías para intentar descubrir el enigma. Pero este misterio podría encerrar una clave oculta, según la aportación del imaginero Luis Álvarez Duarte, en la aún desconocida relación entre el frondoso taller de Pedro Roldán y el escultor utrerano Francisco Antonio Ruiz Gijón, autor de ese Cristo monumental, El Cachorro, de Sevilla que cierra el mejor y mayor catálogo de los
