Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista
Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

El acto se cerró con la intervención del delegado del distrito, D. Manuel Alés del Pueyo, Teniente Alcalde Delegado del Area de Fiestas Mayores
El acto fue inaugurado por el director del distrito, D. Joaquín Saravia Gallardo, quien destacó la importancia de esta publicación como testimonio vivo
En el barrio sevillano de Triana, en el teatro histórico del Colegio José María del Campo, edificado por el arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio
La plaza mayor de San Ignacio del Viar fue el epicentro de Jerusalén, en la representación de las distintas estaciones del Viacrucis, dando vida a los personajes de la Pasión en su vía dolorosa.
En el poblado de San Ignacio del Viar, pequeño municipio situado en la media vega del Guadalquivir, y pedanía del municipio de Alcalá del Río, es un poblado de los denominado de colonización, en los años 50,se celebro, en el penúltimo domingo de Septiembre
El médico que preside el Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero, sentiría una íntima satisfacción que nadie tildaría de gremialismo ni corporativismo al saber que el premio Ateneo de novela histórica lo ganó su colega Francisco Gallardo con la obra La última noche. Gallardo, profesional de la medicina deportiva, autor de la novela El rock de la calle Feria, cuenta en la obra ganadora la historia de la médico Sarah Avenzoar, que recibiría de Averroes el permiso para atender y curar a niños y mujeres. La protagonista es nieta de Abu Marwan Avenzoar, médico y patrono de los farmacéuticos.
Hoy a las 20.00h El Excmo. Ateneo de Sevilla homenajeará al ateneísta y arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio.