Economia
La pérdida de suelo en el olivar andaluz ya era insostenible hace más de 200 años, según un estudio del Instituto de Agricultura Sostenible y la Universidad Pablo de Olavide publicado en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment
Un estudio conjunto del Instituto de Agricultura Sostenible y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha analizado la pérdida de suelo en algunos olivares de Montefrío, Granada, plantados hace unos 250 años en zonas de pendiente. Los expertos han cuantificado la pérdida causada por erosión hídrica y la derivada de los distintos tipos de manejo del suelo. Los resultados, publicados en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, varían a escala temporal, pero se ha perdido un promedio de entre 29 y 47 toneladas por hectárea y año durante ese periodo, lo que supone una pérdida de entre el 29% y el 40% del total del suelo fértil.