El actor y humorista Pedro Ruiz presentó en el Cine Callao de Madrid, "No estoy muerto, estoy en Callao", un proyecto unipersonal protagonizado, escrito, producido y dirigido por él mismo, que supone el regreso del actor a los escenarios. Durante el evento, estuvo acompañado de numerosos amigos como José Mota, Santiago Segura, Enrique Cerezo, Isabel Gemio, Gabino Diego o Victoria Vera.
Además, algunos de los rostros más conocidos y destacados del momento no quisieron perderse el estreno, como Agustín Jiménez, Albert Castillón, Alicia Senovilla, Amelia Bobo y Manuel Martos, Beatriz Trapote, Carlos Iglesias, César Camino, Consuelo Berlanga, Cristina Higueras, Cristina Tárrega, Dani Muriel, David DeMaría, Eduardo Gómez, Eloy Arenas, Encarna Salazar, Enrique Villén, Javier Gurruchaga, Irene Villa, Jaime Ostos y Mari Ángeles Grajal, Javivi, Jesús Olmedo, Juan Muñoz, Juan Valderrama, Juan Muñoz, Keké, Miguel Lago, Lola Marceli, Juanjo Puigcorbé, Luís Larrodera, Manolo Royo, Mari Carmen y sus muñecos, María José Ruiz, María Toledo, Marian Conde, Marisa Gutierrez, Martín Vázquez, Miguel Ángel Rodriguez, Miki Molina, Nerea Garmendia, Nieves Herrero, Pasión Vega, Pepe Carabias, Penélope, Pipi Estrada, Roberto Dragó, Rosario Mohedano, Roser, Rupert o Verónica Méngod, entre otros.
"No estoy muerto, estoy en callao"
Pedro Ruiz regresa a los escenarios con este montaje, un espectáculo alegre y ácido que combina la parodia, la provocación, la interacción audiovisual y la participación del público, dando como resultado un inigualable trabajo que no dejará impasible al espectador. La idea original y autoría recaen íntegramente en el actor, que ofrece un marco único de reflexiones divertidas y transgresoras sobre la realidad cotidiana más actual.
Comenzando por él mismo, el actor recuerda bajo una mirada crítica a la par que inteligente y sagaz, a personajes del mundo político, del panorama sociocultural español y diversos estereotipos que perviven en nuestra sociedad.
Durante dos horas, el escenario se convierte en un marco único de pensamientos hilarantes y nostálgicos que combinan perspicazmente el esperpento, la actualidad, el exceso, la ternura y la sorpresa; brindando al espectador un carrusel de energías y sensaciones inigualable.
"No estoy muerto, estoy en Callao", su montaje número 21, supone la vuelta a los escenarios del showman después de años de no acometer este género. De esta manera, recupera su mejor pulso y tono. La obra, además, cuenta con cierto carácter solidario, pues ha realizado tres funciones previas (18,19 y 20 de octubre) en las que se ha facilitado el acceso gratuito a la sala de desempleados, jubilados y estudiantes.
A Pedro, al que algunos empresarios americanos han definido como el artista con más energías diferentes que han visto, siempre le ha gustado que su soledad en el escenario pareciera un carrusel. Ahora, tras años de no plantearse un show como el que aquí presenta, ha reempuñado las riendas de la cuadriga que inventó para volver a ocupar su sitio en esta faceta.
Con todo respeto y admiración a sus compañeros, de los que continuamente aprende y con los que comparte, regresa a este formato para ocupar su sitio. Un lugar único que sólo le pertenece a él. El que tan sólo se llena con su huella digital.
Cela dijo de él al verle: Su manera de hacer es única y ejemplar y si no al tiempo. Gila escribió: Es el único hombre que conozco capaz de subir un piano de cola a un quinto piso sin saber si allí vive alguien.
Mantiene un fluidísimo contacto con sus contemporáneos, con los más jóvenes y con las figuras emergentes, y lo hace con respeto y afecto. No entiende la vida de otra forma.
Los espectadores van a pasar casi un par de horas liberadoras. Con esa intención ha trabajado esta presentación. Algo le hemos oído decir sobre el deseo de que en este rato los burlados se rían sanamente de sus burladores.
Camaleónico, actor, cantante y presentador, mordaz inteligente y directo. Precursor, creador y protagonista de 18 espectáculos, autor de 13 libros, e inventor de programas como "Estudio Estadio" y "La noche abierta". Nominado al Goya por su interpretación en "Moros y Cristianos". Cantante con 15 discos publicados.
Pedro Ruiz se presenta en Madrid
El actor y humorista Pedro Ruiz presentó en el Cine Callao de Madrid, "No estoy muerto, estoy en Callao", un proyecto unipersonal protagonizado, escrito, producido y dirigido por él mismo, que supone el regreso del actor a los escenarios. Durante el evento, estuvo acompañado de numerosos amigos como José Mota, Santiago Segura, Enrique Cerezo, Isabel Gemio, Gabino Diego o Victoria Vera.
Lugares
Personas
Más de 240 participantes y una decena de actividades artísticas en Barraca XXI Sevilla
Una decena de actividades de música, danza y cine para colectivos vulnerables ha sido la propuesta de la Escuela Social...

I Premio SGAE para Jóvenes Cantautoras 'Mari Trini' 2025
La iniciativa de estreno de la Fundación SGAE es un homenaje a la creadora, símbolo feminista en España. Está destinada a compositoras menores de 35...

Este Jueves 26 en la parroquia del los Salesianos de Triana José Carlos Carmona presenta "Israel en Egipto" de Haendel
Es este jueves, día 26, a las 21:30 en Triana, en la Parroquia de San Juan Bosco, la de los Salesianos de Triana, en la...
Sevilla premia a sus jóvenes creadores con 38 galardones en ocho disciplinas artísticas
En Creación Audiovisual, los premios han recaído en primer lugar para Blanca Soler Bermejo, con “Descarados”
Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla
La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que...

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla
Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista
Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino...
"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"
Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La...
El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles
Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas
Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda...

Inauguración de la Casa Museo "Pintor Laudelino Pino", un Hito Cultural en Zamora
El día concluyó con palabras de agradecimiento por parte de Laudelino Pino y su familia, quienes expresaron su gratitud hacia todos aquellos
"¡No te lo pierdas! La exposición 'Toma tu Cruz y Sígueme' ya está abierta al público"
El comisario realizó en su intervención un breve recorrido por la muestra que definió como “si hubiéramos congelado la cofradía...