Sevilla conmemora el Día de la Hispanidad con actos religiosos y un tributo a Cristóbal Colón en la Catedral.

Antonio Rendón
hace 6 meses
Sociedad

El día 12 de octubre, el Cabildo de la Catedral celebrará el Día de la Hispanidad; una festividad que tiene su arraigo en Sevilla como la ciudad que fue «puerta y puerto de América» y que mantuvo desde entonces una especial relación con el continente americano.

Con este motivo, se celebró un Te Deum ante Nuestra Señora de la Antigua, por el Rvdo.Francisco José Ortiz Bernal, Deán del Cabildo, junto a una representación de capitulares, presidió los distintos actos durante la mañana. La devoción está históricamente relacionada con la conquista del Nuevo Mundo por la devoción de los que allí navegaron en 1492. Finalmente, se terminó con el rezo de un responso por el alma de Cristóbal Colón ante su tumba. Posteriormente, miembros del Ayuntamiento, del cuerpo Consular y Casas Regionales, homenajearon al navegante con sendas coronas el día en el que se conmemora el aniversario del descubrimiento de América y de la Fiesta Nacional.

HISTORIA DEL MAUSOLEO DE COLÓN EN LA CATEDRAL DE SEVILLA (1898-1902)

Es muy desconocida la historia del mausoleo de Cristóbal Colón que contemplamos en la Catedral hispalense. Sin embargo, el proceso que se desarrolló en torno a él desde que se solicitaron los restos del Almirante para Sevilla, a mediados de 1898, hasta que fueron depositados en noviembre de 1902 donde todos conocemos, se vivió de una forma muy intensa en Sevilla.

Las cenizas de Colón reposaban desde enero de 1796 en la catedral cubana. Entre los honores que se le tributaron al Almirante en el siglo que descansó en aquella tierra, cabe destacar el certamen público convocado en 1891 para construirle un monumento funerario. El proyecto ganador fue el del polifacético artista Arturo Mélida y Alinari (1849-1902) Representa a cuatro reyes de armas vestidos de gala portando a hombros el féretro de Colón. Corresponden a los cuatro reinos históricos de España: al frente Castilla y León y detrás Aragón y Navarra, “que en postrer viaje llegan ante el altar mayor de la catedral de La Habana a dar reposo a los huesos que hasta entonces peregrinaron” Quieren depositarlo en suelo americano, representado por un basamento de estilo azteca.

Sin embargo, los graves acontecimientos políticos de 1898 obligaron a la retirada de los españoles de Cuba y con ellos los restos del Almirante. Varias ciudades de España los reclamaron, pero la petición del Ayuntamiento hispalense fue apoyada por el Duque de Veragua, en memoria del paso de Colón por Sevilla y para que descansase junto a su hijo Hernando, cerca de la Colombina y del Archivo de Indias. En diciembre de ese año el Gobierno aprobó el traslado a Sevilla.

Se comenzó entonces a plantear dónde ubicarlo en la Catedral, cuestión que suscitó un amplio debate, ya que fueron muchas y muy variadas las propuestas que se presentaron: sobre la tumba de su hijo Hernando, sin el basamento; en la sacristía mayor; la capilla de San Francisco; en el interior del coro; la Capilla de la Virgen de la Antigua; bajo el retablo de la Virgen del Reposo, frente a la Capilla Real; en el Sagrario y el Patio de los Naranjos. Finalmente, el lugar elegido fue el espacio ante la puerta de San Cristóbal, también conocida como del Reloj o del Príncipe.

Mientras tanto, a fines de diciembre llegaba a Sevilla el mausoleo desde La Habana, sin el basamento original, ya que se acordó hacer uno nuevo, de estilo neogótico, para adaptarlo a su nuevo emplazamiento. Por su parte, otro barco había zarpado desde la capital cubana el 13 de diciembre portando la urna del Almirante. Se dirigía a Cádiz, donde debía trasbordar los restos al aviso-torpedero Giralda que continuaría el viaje a Sevilla.

Se preparó un solemne recibimiento en el muelle de San Telmo para el 19 de enero de 1899. Participaron los dos cabildos sevillanos, eclesiástico y secular, junto a una nutrida representación de autoridades militares y civiles. El Gobierno y la familia Colón estuvieron representados por D. Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, quien hizo entrega de la urna al alcalde. Fue trasladada en solemne procesión hasta el Sagrario de la Catedral, bajándose a la cripta para depositarla allí provisionalmente ya que aún no se había instalado el mausoleo. Es más, por muy diversas causas su montaje se alargó durante casi cuatro años y hasta octubre de 1902 no se pudo dar por concluido. El 17 de noviembre tuvo lugar el traslado definitivo de los restos de Colón, de nuevo en solemne procesión y con amplia presencia de autoridades. Bajo los acordes de la Marcha Real, se depositó la urna en el mausoleo y se cerró con tres llaves que se entregaron al Duque de Veragua, al Ayuntamiento y a la Catedral.

Hoy día podemos ver en el frente del basamento el emblema de la ciudad de Sevilla, el “NO8DO”, en memoria de la iniciativa y patrocinio del Ayuntamiento hispalense, el nombre de su autor y dos fechas que enmarcan todo el proceso, 1891 y 1902, más una leyenda que lo rodea y que dice así: “Cuando la isla de Cuba se emancipó de la madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón y su Ayuntamiento erigió este pedestal

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sociedad

Sociedad

Una exaltación a la memoria y la tradición, Semana Santa en Domus Vi Santa Justa

Un prestigioso pregonero , con un currículo en su haber de más de 50 pregones.

Leer más
Sociedad

Navarra suena en Sevilla,la Banda de Marcilla preparó dos conciertos únicos en abril

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

Leer más
Sociedad

Compromiso empresarial y arte solidario se dan la mano en Sevilla

La Asociación, “Capaz de Ser” surge por iniciativa de varias familias, la misión es conseguir autonomía e independencia en la vida de jóvenes con discapacidad

Leer más
Sociedad

Un pregón con sello sevillano emociona al público de Los Remedios de Sevilla

El pregón estuvo a Cargo de Don.Antonio Francisco Bellido Navarro.

Leer más
Sociedad

La Legión pisa firme en Andalucía, emoción legionaria en el corazón de Alcalá del Río (Sevilla)

Marcialidad, fe y tradición, la Legión honra la Semana Santa de Alcalá del Río

Leer más
Sociedad

Ceuta lleva su Semana Santa a Sevilla en un pregón cargado de sentimiento

Pedro González, cofrade sevillano y representante del distrito Nervión de Sevilla, tomó la palabra para expresar su gratitud por la invitación y destacó cómo la fe

Leer más
Sociedad

Abogados y cofrades reflexionan sobre la Semana Santa en un encuentro único en Sevilla

Durante el entreacto, el Ateneo hizo entrega de dos reconocimientos institucionales

Leer más
Sociedad

El Ateneo de Triana respalda la exaltación de la Semana Santa organizada por la Casa de Melilla

Durante su intervención, Valera Real dedicó palabras de gratitud a la Junta Directiva de la Casa de Melilla y, por extensión, a todos los asistentes

Leer más
Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Nuevas infraestructuras en la plaza Antinoo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Sevilla Este

Hemos buscado crear un entorno amigable y funcional para los residentes, especialmente familias con niños, así como, mejorar la calidad de vida

Leer más
Sociedad

Flamenco, poesía y cultura en la celebración del Día de Andalucía en Triana

Asimismo, distintos socios de la entidad participarán con actuaciones de flamenco y otras actividades culturales, enriqueciendo la celebración

Leer más
Sociedad

Manuel Alés, “Este cartel refleja el gozo y la devoción de Triana en Semana Santa”

Este anuncio es la previa del que realizará el periodista trianero Pablo Sánchez Arias con el pregón de la Semana Santa de Triana 2025

Leer más
Sociedad

Hazte voluntario y colabora en la recogida de productos de higiene en Sevilla

Todos los voluntarios recibirán un peto azul identificativo y tendrán la oportunidad de vivir una jornada enriquecedora, llena de solidaridad y trabajo

Leer más