La gala de Canal Sur "28F - 35 años con Andalucía", una celebración llena de homenajes y artistas andaluces

RTVA
hace 1 año
Television

La gala de Canal Sur por el Día de Andalucía, presentado por Manu Sánchez y Toñi Moreno, contará con la presencia de invitados y artistas de primer nivel como Pablo López, India Martínez, El Arrebato, Antonio Canales o Juan y Medio.

Se homenajearán a distintos colectivos por su destacada labor como sanitarios, voluntarios o bomberos con la complicidad de personajes destacados como el exfutbolista Joaquín.

Comunicación RTVA |

Canal Sur emite este miércoles, en su prime time (22:30 horas), y dentro de su programación especial con motivo del Día de Andalucía, la gala “28F-35 años con Andalucía”, que contará con numerosos artistas andaluces de la talla de Pablo López, India Martínez El Arrebato o Antonio Canales, invitados especiales como Juan y Medio, y donde se rendirá homenaje a personas que representan distintos colectivos que destacan por su labor diaria: sanitarios, cuerpos de seguridad, bomberos y voluntarios con la participación de andaluces conocidos como el exfutbolista Joaquín.

Manu Sánchez, conductor de “Tierra de Talento”, volverá a ponerse al frente de este programa especial por cuarto año consecutivo, en el que en esta ocasión estará acompañado por la presentadora de “Gente Maravillosa”, Toñi Moreno. Ambos serán los maestros de ceremonias de una noche con una importante huella de las Medallas de Andalucía y cuyas actuaciones recordarán a figuras tan destacadas y queridas como Federico García Lorca, Antonio Gala, María Jiménez, María Teresa Campos o Carmen Sevilla.

Reconocimientos
Durante la gala se reconocerá la labor de distintos colectivos a través de alguno de sus miembros, ciudadanos ejemplares que, por sorpresa, verán hecho realidad alguno de sus sueños. Pequeños homenajes en los que Canal Sur ha contado con colaboradores muy especiales para poner en valor la imprescindible labor de estas personas anónimas que hacen de Andalucía un lugar cada día mejor.

El cantante Pablo López, Medalla de Andalucía 2024, será el primer embajador de la gala y sorprenderá a una auxiliar de enfermería del equipo sanitario que ha salvado la vida a Manu Sánchez, además de mostrar la plenitud de su voz con una actuación.

El exfutbolista Joaquín Sánchez hará lo propio con un bombero, que es referente entre sus compañeros por su labor solidaria en misiones de salvamento, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por su parte, un policía local verá cumplido su sueño de asistir a "El Palermasso", espectáculo de humor cofrade que conduce el conocido actor y presentador de Canal Sur, Antonio Garrido, sin saber que se convertirá en protagonista recibiendo la visita de todos sus compañeros y del Coro Rociero de la Hermandad de Coria del Río, que le regalará la “Salve del Olé”.

Himno de Andalucía
Las gala arrancará musicalmente con la interpretación del Himno de Andalucía por parte de la cantante cordobesa India Martínez, desde un marco especial, la casa de Blas Infante en Coria del Río. También habrá espacio para un himno oficioso, “Creó Andalucía”, del inolvidable Romero San Juan, a quien le pondrá voz Francisco Javier Labandón, El Arrebato.

La reivindicación de la idiosincrasia andaluza llegará de la mano del mítico grupo de rock andaluz Alameda, con el tema “Mi identidad”. Un grupo con dos componentes, Pepe Roca y Toñi García, que también pertenecieron a Jarcha, formación que ha sido distinguida con una Medalla de Andalucía. A lo largo de la noche, India Martínez volverá al escenario de nuevo para poner voz de forma magistral a textos de Federico García Lorca.

La gala contará también con espacio para lo cofrade, con un fragmento de la obra “Padre Nuestro, el legado de Pascual González” a cargo de Joana Jiménez, Álvaro Díaz, Virginia Gámez, Antonio Romero y Alejandro Vega, y el coro Caleta de Julio Pardo.

Cambiando de registro, el pop actual llegará con el artista de Palma del Río, Antonio José, con su tema “Cómo dejarte ir”. Y las sevillanas “Viva mi Andalucía, Viva mi Pueblo” de Romeros de la Puebla, Medalla de Andalucía 2024, serán interpretadas por Las Soles, María de la Colina y Las Carlotas, y servirán para recordar las manifestaciones en favor de la Autonomía que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977.

La defensa de nuestra tierra también emerge en las letras de carnaval y el artista almeriense José Luis Jaén, versionará un reivindicativo pasodoble de la comparsa “La oveja negra” de Antonio Martínez Ares.

Los homenajes a figuras representativas para Andalucía que nos han dejado en este curso vendrán de la mano de artistas como el cantaor Israel Fernández, que homenajeará a María Jiménez interpretando el tema “Me muero, me muero”. Y otra gran figura, Carmen Sevilla, estará presente a través de un fragmento del espectáculo teatral “El novio de España”, protagonizado por la actriz Carmen Raigón.

Uno de los momentos más emotivos de la noche será el protagonizado por Toñi Moreno, que leerá una carta en la que se dirige a María Teresa Campos. También habrá espacio para el recuerdo del inolvidable Antonio Gala.

Otro instante cumbre de la gala vendrá dato por la visita de la Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia, Juan y Medio, con el que conversarán Toñi Moreno y Manu Sánchez y al que se le reconocerán sus méritos y su impecable trayectoria.

Como colofón, Antonio Canales, acompañado de las jóvenes figuras del baile Ainara Cortés, Matías Campos y Lucía Benavides, bailará el Himno de Andalucía al que pondrá la música el pianista Juan José Sevilla Valencia.

Fecha de emisión: miércoles, 28 de febrero de 2024, a las 22:30 horas en Canal Sur TV.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más