‘ExiliArte’, la exposición en homenaje a Rafael Alberti, ya se puede visitar en Roma

Diputación Provincial de Cádiz
hace 3 años
Chipiona

Diputación e Instituto Cervantes organizan la muestra con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, la Fundación Alberti y la Embajada de España en Italia

La sede del Instituto Cervantes de Roma es el nuevo destino de la exposición ‘Exiliarte. Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti’, organizada por la Diputación Provincial de Cádiz y el propio Instituto Cervantes, con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, la Fundación Alberti y la Embajada de España en Italia.

La inauguración de la muestra tuvo lugar este jueves 23 de septiembre, en un acto en el que se dio cita un importante número de autoridades, como el embajador de España en Italia, Alfonso Dastis; el consejero cultural de la Embajada de España en Italia, Carlos Tercero; la embajadora de España ante la Santa Sede, Carmen de la Peña; el subdirector cultural del Instituto Cervantes, Ernesto Pérez Zúñiga; o el presidente de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, José María Esteban González, entre otros. El acto estuvo dirigido por la comisaria de la exposición, la pintora y académica gaditana Carmen Bustamante.

La estancia de ‘ExiliArte’ en Roma, dentro del periplo internacional que ya le ha llevado a las ciudades francesas de París y Toulouse, además de a Cádiz –donde se estrenó en el año 2018-, es especialmente simbólica por el vínculo existente entre el poeta portuense y la ciudad italiana. Rafael Alberti vivió en Roma durante unos 15 años, entre Via di Monserrato y el barrio de Trastevere.

Cabe destacar que ‘ExiliArte. Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti’ es la segunda de las grandes exposiciones internacionales impulsadas por el Instituto Cervantes en 2021, para celebrar sus 30 años de actividad. Además, entre las múltiples iniciativas propuestas, está la presentación de la edición trilingüe (español, italiano e inglés) de ‘Roma, peligro para caminantes’, de Rafael Alberti, que cuenta con Anthony Geist como editor y la traducción de Giuseppe Leporace, en cuya producción colabora también la Diputación Provincial de Cádiz.

Un gran homenaje a un poeta universal

Esta exposición rememora el homenaje al poeta Rafael Alberti que se organizó en la Salle de la Mutualité de París el día 8 de junio de 1966. El escritor portuense, uno de los poetas más relevantes de la Generación del 27, llevaba exiliado cerca de tres décadas cuando se le dedicó este acto en París, en el que recibió el obsequio de una colección de dibujos elaborados por cerca de un centenar de artistas. En la presente exposición se muestran 52 de estas obras originales, además de la carpeta en la que fueron entregadas.

Organizado por la Asociación Cultural Franco-Española, de la cual era presidente Jean Cassou, el homenaje a Rafael Alberti de 1966 contó con la intervención del hispanista francés Marcel Bataillon, el novelista guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el dramaturgo español Alfonso Sastre, el poeta Vicente García Cervera y los poetas franceses Jean Marcenac, Max-Pol Fouchet, entre otros.

El escritor Francisco Olmos leyó la extensa lista del casi un centenar de adhesiones de artistas e intelectuales: Ana María Matute, Camilo José Cela, Julio Caro Baroja, Ángel Valente, Juana Francés, Pablo Serrano, José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo, Ángel González, Manuel Tuñón de Lara, José Aumente, Aurora Albornoz, Luis Buñuel, Juan Antonio Gaya, Jaime Salinas, José Luis Cano, Alfonso Grosso, Juan Antonio Bardem, Goñi, Salvador Espriu, Ricardo Fernández de la Reguera, Fernando Quiñones, Gabriel Celaya y Antonio Buero Vallejo, entre otros.

Se leyó un mensaje personal de Dolores Ibárruri dedicado a Alberti, así como los mensajes de André Camp, Vicente Aleixandre, Enrique Tierno Galván, Julián Marías, Gerardo Diego, Fernando Chueca y el crítico José María Moreno Galván. Después de los discursos y lectura de testimonios de adhesión se presentó el montaje poético musical inspirado en la obra del homenajeado donde actuaron Paco Ibáñez y Tachia Quintana. Finalmente, Rafael Alberti recibió el obsequio de la carpeta con las obras que se muestran en esta exposición.

De esta forma, la muestra trata de ser un homenaje no sólo a la figura de Rafael Alberti, sino también a muchos artistas españoles de mitad del siglo XX que, en bastantes casos, han quedado en el olvido, también como resultado de la represión social y cultural a que la sociedad española fue sometida por la dictadura de Franco.

La exposición, con un carácter muy didáctico, se completa con numerosos textos, documentos y objetos, algunos que también se entregaron al poeta en el acto de 1966 y otros que han sido cedidos por la Fundación Rafael Alberti. Asimismo, los visitantes podrán visualizar un documental sobre el homenaje, su contexto y consecuencias, elaborado por el Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz.

La exposición se podrá visitar en la sede del Instituto Cervantes de Roma, en la Piazza Navona, 91, hasta el día 15 de enero de 2022. El horario de apertura es el siguiente: de martes a sábado, entre las 16:00 y las 20:00 horas. Para acceder a la sala, y para garantizar la seguridad de los espectadores, se pedirá el pasaporte COVID (Greenpass) y el uso de mascarilla, respetando el aforo máximo permitido por las normas vigentes.

Cádiz, viernes 24 de septiembre de 2021

--

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más