La Catedral estrena sus visitas culturales con la participación del alcalde de Sevilla, Juan Espadas

Antonio Rendón
hace 4 años
Sevilla

La Catedral de Sevilla, es el monumento más visitado de la ciudad, vuelve a abrir sus puertas a lo grande. Aunque se han celebrado oficios religiosos (ordenaciones y misa crismal incluida), el primer templo de la archidiócesis permanecía cerrado a los visitantes desde mediados de marzo, cuando se declaró la alarma sanitaria por el coronavirus.

La historia comienza en marzo de 1401. Estando el Arzobispo de Sevilla en Cantillana, hasta donde había llegado huyendo de la peste, el Cabildo de la Catedral decidió en una reunión algo que sería trascendental para la Iglesia de Sevilla y también para la ciudad: la construcción de la catedral gótica. Y tal era la ilusión de los canónigos que al salir del cónclave gritaron “hagamos una catedral tan grande que aquellos que la vean nos tengan por locos”. Ahí empieza el origen de la que hoy es la catedral gótica más grande del mundo, el templo mayor de la ciudad hispalense

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a representantes de la Corporación Municipal y los medios de comunicación invitados realizaron la visita nocturna a las cubiertas de la Catedral hispalense,

Desde el 1 de julio, sin embargo, la seo admite de nuevo turistas todos los días en dos recorridos espectaculares: uno por las obras maestras y otro por las cubiertas en noventa minutos de apretada visita.

Es la solución de compromiso que ha encontrado el cabildo metropolitano para reactivar la primera fuente de ingresos de la Iglesia en Sevilla, pero ¡vaya solución!. Cada día, lo visitantes pueden, a través de la página de internet de la Catedral

( www.catedraldesevilla.es ) reservar su plaza en alguno de los dos recorridos propuestos: cubiertas o interior del templo, en doble horario también, por la mañana o por la noche.

Hace ya tiempo que la subida a las Cubiertas formaba parte de la oferta cultural de la Catedral. En su nueva versión nocturna la experiencia se enriquece con juegos de luces y sombras y con el recogimiento que aporta la oscuridad

Indica la Archidiócesis que se trata de una visita guiada, de hora y media de duración, que incluye un recorrido por los tres tramos de azoteas y tejados con los que cuenta la Catedral. De este modo, los visitantes siguieron la construcción de la catedral gótica más grande del mundo desde sus cimientos hasta casi el propio Giraldillo, una ruta en la que destacó especialmente la imagen de la Giralda iluminada de noche o la posibilidad de ver la infraestructura posterior que sostiene el Retablo mayor, pasando muy cerca del Cristo del Millón. La impresión de admirar desde los tejados la cara oeste de la Giralda iluminada recortándose sobre la anochecida puede suscitar en el espectador el llamado síndrome de Stendhal, ese que habla de la incapacidad humana para asimilar tanta belleza sobrevenida. La visita a la torre campanario constituye el plato fuerte de la visita turística, que obligatoriamente ha de hacerse en grupos reducidos de una veintena de personas respetando las normas de prevención sanitaria: mascarillas, gel hidroalcohólicos y toma de temperatura al acceder al interior.

La visita con «Magna: obras maestras», la Catedral arranca en el Patio de los Naranjos para disponer el ánimo del visitante: allí está la pieza más antigua de toda la Catedral, la taza sobre la fuente de abluciones que data de tiempos visigóticos o paleo romanos, antes de la conquista musulmana.

Una vez que se accede por la puerta de la Concepción, la más desusada de la Catedral, el recorrido accede a algunas de las capillas interiores más sobresalientes del templo: la de Santiago (por el enorme cuadro del apóstol que ejerce el patronazgo nacional en la decisiva batalla de Clavijo) con el sepulcro del arzobispo Gonzalo de Mena y el delicado altorrelieve en cerámica vidriada de la Virgen del Cojín; la capilla del Espíritu Santo, con el impresionante sepulcro del obispo de Escalas; la de San Antonio, con la pila bautismal, el cirio pascual, y los murillos; la de San Pedro, con sus zurbaranes...

La visita se detiene también en algunas de las piezas del riquísimo ajuar textil del cabildo catedralicio como el pendón de San Fernando o la capa pluvial con que se coronó emperador del Sacro Imperio Romano Carlos V en Bolonia en 1530. Y algunas de las lápidas funerarias más destacadas en el trascoro: la de Hernando Colón, el hijo del Almirante que recopiló la descomunal biblioteca renacentista que custodia la Catedral, y la del canónigo Justino de Neve, mecenas de Bartolomé Esteban Murillo.

El recorrido por las obras maestras se detiene también en imágenes devocional hispalense que están en el corazón de los sevillanos: la Virgen de la Antigua, la devoción más antigua del templo; el majestuoso y dulcísimo Cristo de la Clemencia en la capilla de San Andrés; y la Capilla Real con la Virgen de los Reyes, patrona de la archidiócesis. Sólo falta la Cieguecita, la Inmaculada de Montañés, para completar el cuadro. En la sacristía mayor se busca un impacto efectista con la apertura de las puertas en mitad de la penumbra con la custodia de Juan de Arfe iluminada para resaltar su prodigiosa labor de orfebrería.

La visita se detiene luego en el coro, con sus 117 sitiales, y su facistol giratorio recientemente restaurado. Y reserva la última mirada para el retablo mayor. El mayor de la Cristiandad con sus cuatro alturas y siete calles en las que se disponen 44 cartelas que constituyen la catequesis visual más poderosa de la Catedral: casi seiscientos metros cuadrados consagrados a explicar la economía de la salvación. El coro se ilumina para la ocasión mientras suena en el órgano algunas de las composiciones que el canónigo Enrique Ayarra grabó en vida: la experiencia vale mucho más que los dieciséis euros que se abonan por visita.

Para las cubiertas, se ofertan tres horarios: 9.30 y 10 de la mañana y 21.30 en la atardecida de estos días largos del verano. Para los tesoros de las obras maestras, los horarios de apertura al público son 11.30 de la mañana, 12 del mediodía y 21.30 de la noche.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más