En esta Graduación de Derecho se cumple su Quinto Centenario.

Antonio Rendón
hace 6 años
Sevilla

En el patio de la Antigua Facultad de Derecho, en la Fábrica de Tabaco (Actual Rectorado), de la Puerta de la Avda. del Cid, se desarrolló, la Graduación de la Promoción 2014-2018, del Grado de Derecho, que contó con 400 nuevos letrados. Actualmente se sigue poniéndose la Beca, que es una faja de paño que cruza por delante del pecho desde el hombro izquierdo al derecho y desciende por la espalda con mayor o menor longitud, según el estilo de la propia Facultad. En la actualidad, se sigue manteniendo los colores clásicos establecido como el rojo para la especialidad de Derecho.

De Mateo Alemán a Susana Díaz, por sus viejas aulas han pasado cientos de miles de estudiantes. Algunos muy conocidos. Pero la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, que este año cumple su quinto centenario. Considerada la más importante de España, es algo más que un simple centro universitario además de la cuna de numerosas generaciones de políticos, juristas o artistas.

Ahora está de celebración. «Estamos muy orgullosos de haber contribuido a formar a las personas que han construido este país», dice su decano y catedrático de Derecho Romano, Alfonso Castro, que recuerda que no hay muchas facultades con esta antigüedad en España y que de sus aulas salió no sólo «la cantera de políticos más importante de la Transición», sino también juristas de reconocido prestigio internacional.

Pese a los siglos, sigue siendo una institución viva que se ha ido adaptando al paso de los tiempos. Aunque la Universidad de Sevilla fue fundada en 1505 sobre la base de una serie de cátedras de disciplinas fundamentalmente jurídicas, no hay constancia de actividad docente durante años. Es a partir de 1518 cuando hay testimonio documental acreditado de que en la Puerta de Jerez, donde aún se conserva la capilla, nació la universidad. Allí se dieron las primeras clases de Derecho. Eran, obviamente, unos pocos alumnos. Pero tenían hasta un colegio de becarios.

Luego, en el siglo XVIII, se traslada a la Anunciación, donde hoy se ubica la facultad de Bellas Artes. Y posteriormente sufriría numerosos cambios. Durante muchos años, la Universidad de Sevilla se identificaba con Derecho y unos pocos estudios de Letras. Así sería así hasta muchos años después, cuando se crearon los primeros estudios de Ciencias.

Por eso, hablar de Derecho en Sevilla es hablar de una facultad que ha ido cambiando al compás de los tiempos. Y que se ha transformado por completo en las últimas décadas. Su decano, que cada año se reúne con los antiguos alumnos, ha sido testigo de esa transformación ya que, por ejemplo, recuerda esas promociones de hace lustros en las que no había apenas mujeres. O cuando la educación tampoco estaba al alcance de todos.

Pero Derecho, igual que el resto de disciplinas universitarias, se fue extendiendo. Y ese aumento del número de estudiantes fue la causa de que tuviera que trasladarse a la antigua fábrica de tabacos. Porque ya no se cabía. Un traslado que reflejaba el crecimiento aquella antigua facultad que, en su época de mayor auge, llegó a tener 11.000 alumnos matriculados. Fue la época de la masificación.

Luego, la aparición de otras universidades y el descenso de la natalidad cambiaron la tendencia. La Facultad, ubicada actualmente en el Campus Pirotecnia, tomó dimensiones más manejables. Ahora acoge 6.800. Y sigue siendo la de más prestigio de España.

«Los egresados de nuestra facultad son los más demandados por los empresarios y por los empleadores en general», recalca Castro relacionándolo con el hecho de que se trate de una institución que lleva 500 años. Un prestigio relacionado con la experiencia y el trasvase de conocimiento.

Pero el respeto a la tradición no supone vivir anclado en el pasado. Hoy ofrece una gran variedad de dobles grados: con administración de empresas, finanzas, contabilidad y otras combinaciones. Pese a ello, Castro lo tiene claro: «Derecho no ha pasado de moda», insiste reclamando que es suficiente para ser notario o juez o ejercer cualquier otra profesión. «Derecho no necesita nada más. Hay que reivindicar el grado de Derecho» explica el decano. Para él, convertir las licenciaturas en grados, las ha «degradado». Y se ha extendido la idea de que hay que completarla. Pese a las otras fórmulas mixtas, el decano defiende Derecho como el estudio de referencia.

Por eso es partidario de la fórmula larga. «Indiscutiblemente debería tener cinco años porque haber perdido un año de grado la ha hecho sufrir una imputación», afirma. Aún así, insiste en que tienen «un gran nivel de exigencia» y que «no se regalan los títulos». Lo que no le parece lógico es enseñar Derecho Civil en inglés. A su juicio, eso debe quedarse para las ingenierías.

¿La asignatura pendiente? Como en el resto de universidades públicas, la financiación. Y más ahora que se ofrecen matriculas gratis y no hay financiación más allá de las administraciones. «Hay que exigirle a la universidad pública», admite. En cualquier caso, es consciente de que, para exigir es necesario «proporcionarle lo medios económicos para ello».

La otra materia pendiente es la definición de una carrera docente sin las dificultades actuales. Porque, según Castro, cuando un joven quiere quedarse en la universidad, lo tiene complicado. Es más fácil ser juez o fiscal a los 27 años. En la universidad se considera precoz llegar a catedrático a los 40. «Se ha ralentizado la carrera y las cátedras se han convertido en algo muy lejano», reivindica Castro apostando por una carrera y estable con un profesorado satisfecho y que pueda dedicarse a la investigación. Y una cosa lleva a la otra: «Si la estabilidad del profesor no llega pronto, se perjudica la investigación».

¿Los escalafones internacionales? El decano aclara que «juegan en otra liga» y que no se pueden comparar públicas y privadas. Pese a todo, Derecho sigue siendo una carrera centenaria con futuro. El alma mater de la Universidad de Sevilla.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más