La Madeja Teatro cierra con Pelay Correa el programa A cielo abierto, que acoge en su segunda edición el Centro Cerámica Triana con el apoyo del Instituto de Cultura y Artes de Sevilla (ICAS). A partir del martes 10 y hasta el 13 de julio, este singular personaje vuelve a Triana, donde mantiene una calle, para recrear la leyenda que se le atribuye durante la Reconquista de Sevilla.
Texto creado por el autor andaluz Borja de Diego, es un pedazo de la historia de la ciudad que cuenta el asedio al Castillo de San Jorge, fortaleza que abastecía al ejército musulmán, por orden de Fernando III El Santo. Este punto fue clave para la resistencia de los sitiados, pues recibían víveres desde la Taifa de Niebla que llegaban al castillo y cruzaban el río gracias al mítico puente de barcas.
Más allá de la historia tenemos la Leyenda de la amistad, que recrea el espectáculo y cuenta la relación entre el conquistador y Omar, un médico llegado con las tropas del rey de Granada. Este médico, tras atender una herida del guerrero, se ganó su confianza y los celos de sus soldados, poniendo a prueba la firmeza de su amistad ante los prejuicios de la época y la intolerancia que aún hoy se puede apreciar en todo el mundo.
A propósito de la obra
Sevilla, 1248. Al otro lado del asedio, algo inquieta a Pelay Correa. Tras el sudor y la sangre, frente a la admiración de sus hombres, su rostro refleja inquietud. Otra batalla se libra en su interior: una lucha a la que acude desnudo y desarmado, expuesto a la mirada de sus enemigos. Cegado por el enfrentamiento, ha aprendido a mirarlos a los ojos y preguntarse por los derrotados. Otra batalla se libra en su interior: la de su conciencia.Acerca del autor
Borja de Diego (1988, Sevilla). Socio de SGAE, es autor de El leñador de sombras y otros cuentos (Ediciones en Huida, 2010), el poemario Barro (Ediciones en Huida, 2013) y la obra dramática Cartas (Editorial Anantes, 2014). Dentro de la línea del teatro patrimonial, ha estrenado también con esta compañía Leyendas de agua dulce, y es autor además de Homo político (retablo de la decadencia política en España) yLos que vieron el relámpago, entre otras obras.
También ha estrenado piezas breves, todas en Microteatro por Dinero, entre las que destacan La mujer del muerto, Esperaba a la muerte sentada o El Ministerio corrupto del Tiempo. Además, trabaja como guionista para la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía firmando el guión de las galas de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2015, 2016, 2017 y 2018, así como el de los Premios Lorca 2016, 2017 y 2018, que reconocen la excelencia de las artes escénicas andaluzas con el respaldo de la Fundación SGAE.
Sobre la compañía
La Madeja Teatro lleva en activo desde 2010, montando sobre las tablas textos de autores contemporáneos con especial atención a la línea del teatro patrimonial en espacios singulares (Leyendas de agua dulce y Pelay Correa), además de adaptaciones de clásicos como Romeo y Julieta, Don Juan Tenorio o Las aventuras de Lázaro de Tormes.Ficha artística y técnica
Texto de Borja de Diego. Dirección: Alfonso Hierro-Delgado. Interpretación: José Chía y Juan Planelles. Técnica: David Lozano. Producción: Leticia Arbide. Diseño de cartel: Fernando Planelles.EN RESUMEN:
¿Cuándo? Desde el martes 10 al viernes 13 de julio.¿A qué hora? 22:00h.
¿Dónde? Centro Cerámica Triana (c/ Callao, 16. Sevilla).
¿Taquilla? 12€ entrada normal; 10€ reducida. A la venta desde una hora antes en el Centro Cerámica Triana o www.icas-sevilla.org.FIRMA DE FOTO: (c)Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
El texto 'Pelay Correa', de Borja de Diego, vuelve a Triana por las noches de teatro A cielo abierto
La pieza, dirigida por Alfonso Hierro para La Madeja Teatro, recrea la leyenda atribuida a este personaje durante la Reconquista de Sevilla

Misceláneas
Organizaciones
Personas
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...