Dorantes clausura la XX Bienal de Flamenco en el Puerto de Sevilla

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Esta mañana, la Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla ha acogido la presentación de la clausura de la XX Bienal de Flamenco en el propio Puerto, el próximo 30 de septiembre, con el espectáculo “La Roda del viento”, del pianista flamenco Dorantes. Además del pianista, en el acto han participado Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco y Manuel Gracia, presidente de la Autoridad Portuaria.

En esta presentación se han desvelado los detalles del espectáculo que clausurará esta edición de la Bienal, que, arrancará el 6 de septiembre con el pregón de Felipe Bénitez Reyes en el Palacio de las Dueñas y finalizará, el día 30 del mismo mes en el enclave del Puerto de Sevilla.

La roda del viento, estreno absoluto, es un encargo de la ciudad de Sevilla al pianista a través de la Bienal de Flamenco. El espectáculo se inspira en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, acontecimiento que marcó un antes y un después en la comunicación y las relaciones mundiales dando lugar al inicio de la globalización. De esta forma se lleva así el flamenco por todos los rincones del mundo de la mano de la Bienal.

Dorantes embarca en esta obra su alma flamenca en los navíos, para soñar los periplos de esta importante aventura de quienes dieron la primera vuelta al mundo.

Contará, para la ocasión, con la participación de la Orquesta Bética de Sevilla, la dirección del violinista y compositor británico Michael Thomas, y una Coral Flamenca creada especialmente para el espectáculo, con alumnos destacados de la escuela de Cristina Heeren, conformado por Ana Lorenzo, Ana Gómez, Tomás García, Marcos Martínez, Sebastián Vilches y Antonio Mena, Manuel de la Tomasa, Francisco Blanco ‘Calerito’, Cristina Regajo y Marta García ‘La Niña’.

La mayoría de ellos fueron premiados con “Beca Acciona de estudios” en los Concursos “Talento Flamenco” de 2017, que organiza la Fundación Cristina Heeren. Siguen la estela de antiguos alumnos que hoy son reconocidas figuras del cante flamenco como Rocío Márquez, Argentina (quien actuará en el Real Alcázar dentro de la Bienal de Flamenco el próximo mes de septiembre), Laura Vital, Jeromo Segura o Jesús Corbacho, así como la cantautora María José Pérez o Manuel Lombo, que durante este curso han sido dos de sus profesores.

La figura: Dorantes

El pianista lebrijano, procedente de una familia flamenca ha llegado a ser calificado como “el Paco de Lucía del piano”. Irrumpió en la escena hace ya más de dos décadas, precisamente en una Bienal de Flamenco, publicando poco después el que fuera su primer trabajo discográfico, “Orobroy”, el que le abrió las puertas y es sin duda una aportación de valor incuestionable para el flamenco instrumental, siendo hoy en día una de las figuras más reconocidas en la música flamenca con numerosos conciertos internacionales a sus espaldas.

Dorantes elabora una música cargada de inteligencia, de una verdad flamenca con evocaciones jazzísticas, especialmente singular. En Dorantes se encuentra ligada de forma indivisible la expresividad y la emoción del flamenco con la intensa formación académica que cultiva día a día, resultando su música una libertad creativa tan audaz y valiente como seductora.

El escenario: El Puerto de Sevilla

El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España, nodo portuario multimodal de referencia, motor del principal clúster logístico e industrial del sur peninsular y activo de valor e impulsor del estuario del Guadalquivir. Se trata de un puerto estratégico para Europa, ya que constituye un nodo primario de la Red Básica del corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte. En torno al Puerto de Sevilla hay 200 empresas, tanto portuarias como dependientes, y genera más de 23.000 puestos de trabajo en la provincia de Sevilla.

Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla: Un edificio sostenible

El espacio que ha acogido el acto de presentación, la Terminal de Cruceros, es un edificio flexible, multiusos y fácilmente removible, que utiliza contenedores marítimos reciclados en su construcción. Los detalles de su arquitectura remiten a esta construcción reciclada como seña identificativa, basada en la alternancia de dos tipos de contenedores en paralelo: los high cube (de alta capacidad) y los contenedores estándar. Los 46 contenedores usados en la construcción de la Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla tienen una media de 15 años y han recorrido alrededor de 1.150.000 km. Esto equivale a tres veces el viaje de la tierra a la luna o a 29 vueltas al mundo. Puede decirse que el edificio recibe al crucerista contando su propia historia de viajero.

Todos los espectadores accederán, de forma gratuita presentando la entrada adquirida para el concierto, al lugar del concierto mediante el autobús Lanzadera Clausura Bienal de Flamenco de TUSSAM, dado que el escenario se encuentra en los muelles del Puerto de Sevilla, dentro de la zona portuaria de acceso controlado.

El único punto de partida de esta lanzadera es la parada de autobús de TUSSAM de la línea LC (Lanzadera Cartuja) situada en el aparcamiento P1 junto a la estación de Metro Blas Infante. A este punto de partida se puede llegar en autobús (Línea 41, paradas Av. Alfredo Kraus y Av. Blas Infante / Líneas C1, C2 y 6 parada Santa Fe), en Metro (estación Blas Infante) y en vehículos particulares (que pueden aparcar de forma gratuita en el parking adyacente P1 Blas Infante).

A la ida, la lanzadera funcionará ininterrumpidamente entre las 19h. y las 20:30h. con una frecuencia de paso entre 5/6 minutos.

A la vuelta, la lanzadera funcionará ininterrumpidamente desde el final del concierto (previsto a las 22:30h.) hasta el desalojo completo de todos los espectadores (previsto sobre las 24h.).

Venta de entradas

Las entradas se encuentran a disposición del público en las taquillas del Teatro Lope de Vega en horario de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h. Del 16 de junio al 31 de julio el horario será de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h, mientras que, del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, el horario será de 9h a 14h, salvo el día 15 de dicho mes que estarán cerradas por festivo. De igual modo, la venta de entradas por internet se realizará a través de la web www.generaltickets.com/sevilla, www.teatrolopedevega.org y el propio portal oficial de la Bienal, www.labienal.com .

Así mismo, desde el 1 de septiembre también se podrán adquirir en el Teatro de la Maestranza en horario de 10h a 14h y de 17.30h a 20.30h, salvo domingos y festivos en los que no haya función. En otro orden, desde una hora antes del espectáculo, se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios, siempre y cuando quedasen disponibles.

Descuentos.

Por venta anticipada, se aplicará un descuento del 10% en el precio total de las entradas hasta el 30 de junio, siendo del 5% en las localidades adquiridas del 1 al 31 de julio de 2018. Los descuentos no son acumulables. Para más información, pueden llamar al teléfono 955472822 en el horario de taquillas del Teatro Lope de Vega o enviar un correo electrónico a la dirección: taquilla.ldv@sevilla.org.

El día del espectáculo de Dorantes, siempre que queden localidades disponibles, la taquilla se ubicará en la misma marquesina de autobús de Blas Infante y estará abierta desde las 19h. hasta las 20,30h.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Grupo Lar e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET y TUSSAM.


Material de prensa

+información: www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más