José Antonio Sánchez concluye su segundo mandato al frente de RTVE con los Informativos líderes y las cuentas en superávit

Prensa RTVE
hace 6 años
Television
  • Gestión eficaz, equilibrio financiero, crecimiento de audiencias y liderazgo en informativos

  • Por vez primera en su historia, la Corporación acaba con resultado positivo en sus cuentas durante dos ejercicios consecutivos

  • La 1 cierra temporada con su mejor resultado en seis años

  • Los Telediarios logran ser los más vistos durante los últimos 19 meses

Equilibrio financiero, gestión eficaz, crecimiento de audiencias y liderazgo en informativos. Son los principales hitos del segundo mandato de José Antonio Sánchez al frente de la Corporación RTVE, que concluye este viernes 22 de junio. Casi cuatro años en los que la Corporación ha cumplido escrupulosamente con el Mandato Marco, la norma que concreta el servicio público.

Empresa más solvente y saneada

José Antonio Sánchez, elegido presidente de la Corporación por el Congreso de los Diputados en octubre de 2014 por mayoría absoluta, deja una RTVE más solvente y saneada. Se han cerrado dos ejercicios consecutivos con beneficios, circunstancia sin precedentes en la historia de la Corporación. Al cierre de 2017 la deuda era de 7 millones de euros, cuando el promedio de los últimos años superaba los 80 millones. El coste por ciudadano de RTVE es el que más ha descendido entre los operadores públicos europeos.

El Plan de Inversiones e Innovación acometido, que ha superado los 100 millones de euros, ha supuesto un impulso decidido a la digitalización y a la renovación tecnológica. Se ha trabajado también en esta etapa para dotar a la Corporación de unas infraestructuras más modernas y eficaces, singularmente la recuperación de los tres estudios afectados por amianto, la construcción de dos nuevos estudios en Prado del Rey, la integración de tres centros territoriales y la modernización de las instalaciones de Torrespaña. El lanzamiento de dos nuevos canales: STAR HD (2015) y Clan Internacional (2017) dan muestra asimismo del afán de internacionalización que ha caracterizado a esta presidencia.

La 1 recupera su vocación de liderazgo

En un escenario desfavorable y de fragmentación de la oferta, TVE ha conseguido invertir la tendencia negativa y alcanzar unos resultados de audiencia que no se registraban desde hace 6 años. RTVE registra en la temporada 2017-2018 un 17% de cuota de audiencia, el mejor resultado desde la temporada 2011-2012 y es el único grupo audiovisual en España que mejora sus resultados. La 1 alcanza un 10,8%, el mejor resultado desde hace seis años. Las previsiones para el último cuatrimestre del año son optimistas.

Telediarios, líderes de audiencia

Por su parte, los informativos de TVE son los únicos que han mantenido una línea de crecimiento sostenido desde 2014, consiguieron recuperar el liderazgo en noviembre de 2016 y lo han mantenido de manera ininterrumpida durante19 meses y hasta el día de hoy. En 2017 nuestros Telediarios fueron los primeros, con un 14,8% de share y una media de 2.101.000 espectadores, los mejores datos desde 2012. Canal 24 Horas se ha consolidado por su parte como referencia informativa permanente y en 2017 batió su récord de audiencia en 20 años de historia.

Además, la autoridad electoral ha avalado la actuación de los informativos de RTVE en los nueve procesos electorales celebrados en este tiempo.

Otros hitos destacados de la gestión

En el balance de gestión de José Antonio Sánchez destaca además la evolución de RNE, que logró en la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2018 su máxima audiencia en seis años, con 1.518.000 oyentes.

También destaca el apoyo de RTVE al cine español, que ha alcanzado récords de emisión, producción y reconocimiento. La apuesta por la cultura de La 2, que comenzó a emitir en alta definición, la continuidad Teledeporte o la creación del Observatorio de la Igualdad han sido otros capítulos destacados de este mandato, como también el desarrollo de la producción transmedia y los servicios interactivos, destacando en este terreno el lanzamiento de Playz, plataforma de contenidos dirigida al público joven que supera los 20 millones de visualizaciones desde su lanzamiento en octubre.

Además, destacan los éxitos de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, sus numerosos reconocimientos y la proyección internacional alcanzada durante estos años, destacando sus recientes conciertos en Roma, Lisboa o Manchester, y los convenios suscritos con distintas instituciones, que contribuirán a la expansión de esta formación en años venideros, como embajadora de excelencia de la Corporación en el ámbito de la música y de la cultura.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más