El Selu y el Canijo de Carmona buscan este miércoles su pase a la Final del Carnaval

RTVA
hace 7 años
Television

La última jornada de la ronda de semifinales arrancará con la actuación del coro ‘Tiempos modernos’. Nueva agrupación de la mano de Tino Tovar y Antonio Procopio, que incorpora miembros del antiguo coro de Sanlúcar, el de Longobardo o el femenino de Sevilla Pecci. En su tipo recrean al Chaplin del clásico del cine “Tiempos modernos”.

A continuación llegarán los integrantes de ‘Cai de mi arma (7’20)?’. La chirigota de Juanlu Cascana vuelve al Falla con sus letras críticas, su ironía y toda su energía. Este año la novedad ha venido de la mano de Kike Remolino que se encarga de ponerle Banda Sonora a “Cai de mi arma (7.20)”. Su tipo habla de gaditanos cerrados y sevillanos malajes separados por una autopista que cuesta 7.20 cada viaje.

La comparsa de ‘Los Zincalé’ nos dejó muy buenas sensaciones en la fase cuartos con sus pasodobles intimistas y líricos, y los cuplés en los que reivindican la Cádiz flamenca y gitana. El cuarteto del Galgo ‘Lo mismo nos vemos en El Cano, que en clases de piano?’, también sorprendió en la fase previa. Su tipo, un grupo de padres hartos de esperar a sus hijos a las puertas del colegio, los grupos de wasap de los padres y madres y los viajes a Eurodisney.

Llegaremos al descanso con la actuación de la chirigota del Selu, ‘Grupo de Guasa’, una de las favoritas de este año que no ha dejado a nadie indiferente. Para muchos su paso por cuartos ha decepcionado un poco. Veremos si reaccionan en las semifinales.

La segunda parte arrancará con el coro ‘El diablo se viste de coro’. El pasado año el Coro de ‘Los Niños de Nandi Migueles’ no participó en el Concurso pero este año han vuelto con mucha fuerza, gracias a su preciosa presentación con un piano de cola en el escenario y un juego de luces en penumbra.

Le seguirá Kike Remolino y su comparsa ‘Los campaneros’, que han destacado también por su puesta en escena en la que usan más de 4 kilómetros de cuerda, además de los cuplés dedicados a la serie Juego de Tronos.

Los penúltimos en actuar serán los componentes de ‘¡Qué caló!', la chirigota del Canijo de Carmona. Este año la música corre a cargo de Jesús Bienvenido y regresa Rubén Navarro. En el apartado de bajas: José María Barranco “El Lacio” y Jordi Fuertes que se va con “el Bizcocho”.

Para terminar, la comparsa ‘Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos’ cuyo tipo recrea a los ayudantes de San Pedro quienes deciden los que entran el cielo y los que van al infierno. Sus cuplés subirán la temperatura del Falla. Se trata de una de las novedades más atractivas en la modalidad de comparsas. Unión de Iván Romero y Nono Galán, autores respectivamente de '¡Qué corgaera!' y 'Los girasoles' en 2017.

Difusión

Además de por Canal Sur Televisión y por Canal Sur Andalucía (Satélite), el carnaval puede seguirse también en directo por Canal Sur Radio para toda Andalucía y por a web carnavalsur.canalsur.es que ofrece toda la actualidad al minuto y permite compartir la fiesta con los andaluces desde cualquier parte del mundo, con una apuesta por el directo y con una oferta de contenidos extra y complementarios de las retransmisiones de radio y televisión desde las preliminares hasta la final del COAC. Canal Sur apuesta este año por emisiones en directo en Facebook Live y Periscope en Twitter, que ofrecerán entrevistas a los principales protagonistas de cada jornada desde las preliminares de la competición.

Tanto la Gran Final como la semifinales se podrán seguir en directo desde carnavalsur.canalsur.es, que este año enriquece sus contenidos con la más completa guía de cada una de las chigirotas, comparsas, coros y cuartetos que participan en el concurso oficial. En esta portada también se podrá disfrutar "a la carta" de toda la programación carnavalesca (especiales, actuaciones...) de Canal Sur, desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. Además, carnavalsur.canalsur.es incluye este año una atractiva novedad: publica la primera transmisión de la Final del Concurso que realizó Canal Sur Televisión en 1990 presentada por Joaquín Durán, Juan Manuel Pedreño y Vicente Lozano, recientemente fallecido.

La última jornada de la ronda de semifinales arrancará con la actuación del coro ‘Tiempos modernos’. Nueva agrupación de la mano de Tino Tovar y Antonio Procopio, que incorpora miembros del antiguo coro de Sanlúcar, el de Longobardo o el femenino de Sevilla Pecci. En su tipo recrean al Chaplin del clásico del cine “Tiempos modernos”.

A continuación llegarán los integrantes de ‘Cai de mi arma (7’20)?’. La chirigota de Juanlu Cascana vuelve al Falla con sus letras críticas, su ironía y toda su energía. Este año la novedad ha venido de la mano de Kike Remolino que se encarga de ponerle Banda Sonora a “Cai de mi arma (7.20)”. Su tipo habla de gaditanos cerrados y sevillanos malajes separados por una autopista que cuesta 7.20 cada viaje.

La comparsa de ‘Los Zincalé’ nos dejó muy buenas sensaciones en la fase cuartos con sus pasodobles intimistas y líricos, y los cuplés en los que reivindican la Cádiz flamenca y gitana. El cuarteto del Galgo ‘Lo mismo nos vemos en El Cano, que en clases de piano?’, también sorprendió en la fase previa. Su tipo, un grupo de padres hartos de esperar a sus hijos a las puertas del colegio, los grupos de wasap de los padres y madres y los viajes a Eurodisney.

Llegaremos al descanso con la actuación de la chirigota del Selu, ‘Grupo de Guasa’, una de las favoritas de este año que no ha dejado a nadie indiferente. Para muchos su paso por cuartos ha decepcionado un poco. Veremos si reaccionan en las semifinales.

La segunda parte arrancará con el coro ‘El diablo se viste de coro’. El pasado año el Coro de ‘Los Niños de Nandi Migueles’ no participó en el Concurso pero este año han vuelto con mucha fuerza, gracias a su preciosa presentación con un piano de cola en el escenario y un juego de luces en penumbra.

Le seguirá Kike Remolino y su comparsa ‘Los campaneros’, que han destacado también por su puesta en escena en la que usan más de 4 kilómetros de cuerda, además de los cuplés dedicados a la serie Juego de Tronos.

Los penúltimos en actuar serán los componentes de ‘¡Qué caló!', la chirigota del Canijo de Carmona. Este año la música corre a cargo de Jesús Bienvenido y regresa Rubén Navarro. En el apartado de bajas: José María Barranco “El Lacio” y Jordi Fuertes que se va con “el Bizcocho”.

Para terminar, la comparsa ‘Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos’ cuyo tipo recrea a los ayudantes de San Pedro quienes deciden los que entran el cielo y los que van al infierno. Sus cuplés subirán la temperatura del Falla. Se trata de una de las novedades más atractivas en la modalidad de comparsas. Unión de Iván Romero y Nono Galán, autores respectivamente de '¡Qué corgaera!' y 'Los girasoles' en 2017.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más