La Sexta y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología se unen para impulsar el micromecenazgo en investigación

hace 7 años
Television

La cadena, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa Constantes y Vitales, impulsada junto a Fundación AXA, dará visibilidad a la primera plataforma pública de crowdfunding en España para financiar proyectos de investigación y divulgación científica www.precipita.es, que promueve la FECYT

laSexta y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han firmado un acuerdo de colaboración para dar difusión a los proyectos de investigación de la web Precipita (www.precipita.es), la primera plataforma pública de crowdfunding en España, promovida por la FECYT, que nace para financiar proyectos de investigación y divulgación científica.

Será a través de Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA que tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de la prevención, la investigación científica y la sensibilización en aspectos relacionados con la salud.

Este fin coincide plenamente con los objetivos de Precipita, la web de micromecenazgo que nació en octubre de 2014 con un triple propósito: acercar la ciencia a la sociedad, incrementar la cultura científica y el interés por la ciencia y favorecer la participación ciudadana.

Gracias al acuerdo, Constantes y Vitales llevará a cabo distintas acciones de difusión, entre las que destaca la generación de contenido sobre los proyectos de Precipita en sus canales online así como la publicación de reportajes en los informativos de laSexta.

Para la secretaria de Estado de I+D+i y presidenta del Patronato de FECYT, Carmen Vela, “el micromecenazgo permite que el ciudadano pueda asomarse a la investigación que se realiza en nuestro país. A través de Precipita, cualquiera puede participar en un proyecto científico y laSexta es un gran aliado para hacer partícipe de la ciencia a la sociedad”.

Tres años de Precipita

Desde su creación en octubre de 2014, Precipita ha recaudado más de medio millón de euros para 44 proyectos de investigación gracias a las donaciones de más de cinco mil personas físicas y entidades jurídicas. Más del 95% de las donaciones provienen de personas individuales que han aportado 63 euros de media.

De esta manera, los donantes han colaborado con la ciencia que se desarrolla en centros públicos de investigación tales como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Hospital San Joan de Déu de Barcelona o las universidades de Valencia, Zaragoza y Santiago de Compostela, entre otros.

Además, los donantes de Precipita repiten: más del 25% de las personas ha realizado más de una aportación a alguno de los proyectos incluidos en Precipita. Algunos de los proyectos que más donaciones han recibido son de biomedicina como ha sido el caso de uno destinado a investigar un tratamiento para la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y varios enfocados en enfermedades raras, como el proyecto que buscaba el gen responsable del síndrome de Optiz C o la investigación de enfermedades mitocondriales en la infancia.

Acerca de FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. FECYT pone en marcha actividades de divulgación con el objetivo de fomentar el interés y la participación de los ciudadanos en la ciencia, especialmente de los más jóvenes. FECYT además proporciona servicios a investigadores y da apoyo a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en el análisis y seguimiento de indicadores de I+D+i.

laSexta, con la investigación

En lo que supuso un nuevo paso dentro del COMPROMISO ATRESMEDIA en materia de acción social, Constantes y Vitales se convirtió en octubre de 2014, tras su incorporación al Grupo, en la primera campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de laSexta, impulsada junto con Fundación AXA. Además, ATRESMEDIA trabaja en las grandes iniciativas de acción PONLE FRENO, HAZTE ECO, OBJETIVO BIENESTAR, TOLERANCIA CERO, CREA CULTURA y en numerosas campañas sociales.

Bajo el lema Trabajamos hoy por la salud del futuro, el objetivo de Constantes y Vitales es apoyar y fortalecer la investigación médica de calidad y la prevención en salud, mediante la puesta en marcha de iniciativas de sensibilización que contribuyan, entre otros asuntos, a poner en valor la figura del investigador, a evitar la fuga de talento y a difundir consejos que sirvan como herramientas eficaces de prevención en salud para la sociedad.

En su propósito de estar cerca de la sociedad, Constantes y Vitales cuenta con diferentes vías de intercomunicación: desde la web constantesyvitales.com, que recoge todas las novedades de la campaña, hasta los perfiles en redes sociales: Facebook (facebook.com/constantesyvitales) y Twitter (@constanteyvital), cuyo hashtag es #constantesyvitales.

En sus tres años de vida ya ha logrado grandes hitos, muchos de ellos también conseguidos gracias al apoyo y al impulso de la sociedad. Es el caso de la creación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), aprobada por el Gobierno después de que se sumasen 82.000 personas, así como la iniciativa para la instalación de desfibriladores, que contó con el citado apoyo de más de 100.000 personas y ya es una realidad en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana.

Junto a ellos, la dotación directa de 400.000 euros para garantizar la continuidad de las investigaciones de los jóvenes talentos científicos Héctor Peinado, Óscar Fernández Capetillo, Miguel López Pérez, Arkaitz Carracedo Pérez y David Sancho Madrid, la celebración y el reconocimiento de los premios Constantes y Vitales o el hito de contar con la presencia y participación del Nobel de Medicina, Harald zur Hausen, con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el cáncer el pasado mes de septiembre.

La Fundación AXA y la prevención

La Fundación AXA, nacida en 1998, canaliza toda la acción social de AXA hacia la comunidad. Su estrategia se centra, principalmente, en el impulso de proyectos que promueven la protección y prevención de riesgos, en línea con la política de Responsabilidad Corporativa de la compañía. Además, la Fundación AXA apoya actividades de mecenazgo cultural.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más