MÚSICA Sábado, 9 de diciembre, a las 20.30 h.
La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales
interpreta este sábado en Jerez la obra compuesta por el jerezano Alberto González Calderón inspirada en el libro de Saint-ExupéryLa Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales interpretará este sábado, 9 de diciembre, en Jerez de la Frontera la obra Imágenes para el Principito, escrita por el compositor jerezano Alberto González Calderón a partir del conocido relato de Antoine de Saint-Exupéry. El libro, traducido a más de 250 idiomas, es una de las obras literarias más universales de todos los tiempos y sus páginas, llenas de vitalidad, ingenuidad y sabiduría, rebosan emociones que abarcan desde la risa al llanto, y del dolor más profundo a la esperanza más luminosa.
Imágenes para El Principito utiliza la música para transmitir todas esas emociones, en un concierto que desborda sensibilidad y que está pensado para el disfrute de toda la familia. Hace un recorrido por trece pasajes fundamentales del libro, en el que combina la lectura de algunos de los textos de El Principito con la música compuesta a partir de las emociones que se transmiten en cada uno de los fragmentos elegidos.
Alberto González Calderón, pianista y compositor de Jerez de la Frontera, escribió esta obra hace una década, concebida inicialmente para ser interpretada por piano y violonchelo. Su hija, Beatriz González Calderón, violonchelista y directora de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales, transcribió en 2015 la partitura para que pudiera ser interpretada por una orquesta de cuerda, y con Almaclara·Inés Rosales la ha llevado por toda Andalucía, cosechando un gran éxito de público y crítica.
«Por primera vez vamos a tocar Imágenes para El Principito en Jerez, y es un orgullo para mí dirigir esta obra en la ciudad en la que nació su compositor, que es también mi padre, por lo que el orgullo es aún mayor», ha señalado la directora de la orquesta, Beatriz González Calderón.
El concierto se celebrará en los Claustros de Santo Domingo, el sábado, a partir de las 20.30 horas. Las entradas cuestan sólo 5 euros y se pondrán a la venta en la taquilla del monumento, el mismo día del concierto.
La orquesta
La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara surgió en 2008 con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo de la historia de la música, no habían conseguido alcanzar sus metas debido no precisamente a su falta de talento, sino al hecho de ser mujeres. Su nombre es, en este sentido, un homenaje a dos de esas mujeres, Alma Mahler y Clara Schumman, cuya trascendencia en la Historia de la Música es mucho mayor de lo que la mayor parte del público les reconoce, por haber estado a la sombra de dos genios como Gustav Mahler y Robert Schumman.
Almaclara reúne en la actualidad a un grupo de mujeres jóvenes con unaamplia experiencia, formadas en su mayoría en la Orquesta Joven de Andalucía durante varios años, así como en diversas orquestas profesionales del panorama nacional e internacional, que las han llevado a participar en diversos festivales europeos, en países como Reino Unido, Francia, Italia o Portugal, entre otros.
En 2014 surge el proyecto Almaclara·Inés Rosales, como fruto de la colaboración de la orquesta y la empresa andaluza Inés Rosales, entre cuyos compromisos se cuenta con el de contribuir al desarrollo del entorno sociocultural, con la música como elemento fundamental en esta misión. Gracias al acuerdo suscrito entonces, la orquesta pasó a denominarse Almaclara·Inés Rosales.
‘Imágenes para El Principito’ en los Claustros de Santo Domingo
La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales interpreta este sábado en Jerez la obra compuesta por el jerezano Alberto González Calderón inspirada en el libro de Saint-Exupéry

Organizaciones
Toreo, solemnidad y compás,los premios Puerta del Príncipe vuelven a emocionar Sevilla
Trofeo ‘Espartaco’ al triunfador de la Feria: David de Miranda, por la actuación extraordinaria que cuajó el sábado 10 de...

La Casa del Rey Moro, testigo de cinco siglos, se convierte en escenario para Lorca
En estos momentos, estamos preparando la obra El mancebón de Los Palacios, de Luis Vélez de Guevara, para ser representada el próximo año

Tradición sobre ruedas los enganches vuelven a brillar en la Feria de Sevilla
Es una de las concentraciones de carruajes más emblemáticas del mundo, un desfile lleno de elegancia y majestuosidad, una tradición que se está recuperando
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al Rocío y después las vacaciones...
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al...
Versos, música y toro, Triana vibra con su primer Pregón Taurino
La presentación del pregonero corrió a cargo de Don Laudelino Pino, profesor, conferenciante, presidente de la Cátedra de Pintura,

Tradición y aprendizaje se dan cita en la Maestranza con los talleres de tauromaquia de Sevilla
Estos talleres de Tauromaquia llegan este año a su novena edición y están organizados por la Empresa Pagés.

La Banda Joven de Marcilla, embajadora musical de Navarra en el corazón de Andalucía
En este ámbito, el próximo año 2025, la junta rectora ha decidido, que en el marco de cultural de la Asociación, una propuesta enriquecedora
La Banda de Guerra de la Legión llena de marcialidad las calles andaluzas en Semana Santa de Alcalá del Río (Sevilla)
Una oportunidad de disfrutar de los desfiles legionarios más allá de nuestra ciudad en esta Semana Santa de 2025.
Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”
Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará...

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla
Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Playmobil, tradición y fe: el Belén del Buen Fin abre sus puertas estas Navidades
El recorrido comienza por una zona egipcia, donde destaca una gran pirámide y se puede observar el día a día de esta civilización
El Teatro Central de Capitanía se llena de magia con la entrega de coronas a los Reyes Magos
En protocolario orden, los diferentes artífices de la ilusión fueron recogiendo sus símbolos