La gran ola II (Chipiona)

Por Juan Luis Naval Molero.Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

Un nuevo episodio de esta índole en el Golfo de Cádiz, requeriría como mínimo otro terremoto de intensidad 6,3 en la escala de Richter, cuyo foco estuviera a una profundidad máxima de 100 metros bajo el fondo marino. Estas olas, nunca una sola, (de hecho la primera onda de un maremoto no es la más devastadora, pueden estar llegando olas a la orilla por espacio de varias horas), para resultar dañinas deberían llegar a la costa con una altura superior a los 10 metros; las referencias escritas del maremoto de 1755 se refieren a olas de 15 a 18 metros. Por lo que para repetirse la misma circunstancia tendría que originarse el movimiento con una intensidad entre 7,5º y 9º que es lo que se supone correspondió en la trágica fecha de 1755.

La velocidad a la que viaja la onda generada por un maremoto está en función de la profundidad del agua en el lugar donde se produce. Por ejemplo, para una profundidad de 4.000 metros, la velocidad a la que se propaga el maremoto a través del océano alcanza la cifra de 200 m/seg., 700 Km/h o 17.000 Km/día. Conforme disminuye la profundidad, al aproximarse a la costa, también decrece la velocidad. De modo que al estar muy cerca de la costa, por ejemplo a 10 metros de profundidad, tendría una velocidad mucho menor, del orden de unos 40 Km/h, pero suficiente para que no dé tiempo de reacción. La fuerza destructiva de esa gran masa de agua que remonta la playa y los edificios costeros, arrasando todo lo que encuentra a su paso, es de una dimensión extraordinaria, pero aún puede serlo más el retorno de todo ese gran volumen de agua, ayudado por la fuerza de la gravedad, que hace que se produzcan grandes corrientes vaciantes, con remolinos arrastrando hacia el mar todo lo que encuentre a su paso.

El Terremoto de Lisboa no ha sido un caso aislado en la historia de esta zona. La situación de Andalucía en el borde activo de contacto entre las placas tectónicas euroasiática y africana, ha provocado frecuentes terremotos y maremotos a lo largo de la historia. Estamos en una zona de riesgo sísmico. Es de resaltar que el sureste de la península Ibérica es la zona con mayor riesgo de terremotos de España, y el Golfo de Cádiz de maremotos.

Se tiene noticias en época histórica con estas fechas: 217 a.C.; 210 a.C.; 60 a.C.;382 d.C.; 881 d.C.; En 1504 hubo un gran terremoto en Carmona, de grado nueve. Causó graves daños en la ciudad, y sus huellas aún perduran en sus murallas. En 1531, el 26 de enero.

En 1722, el 27 de diciembre.

En 1731.

En 1755, el 1 de noviembre: el gran terremoto de Lisboa.

En 1761, el 31 de marzo.

En 1816, el 2 de febrero.

En 1848, el 23 de diciembre.

En 1.884 se produjo el llamado <<Terremoto de Andalucía>>, con epicentro en Arenas del Rey.

El último maremoto tuvo lugar en 1969, aunque sus efectos casi no se notaron en nuestras costas. Los epicentros de estos maremotos se sitúan frente al Cabo San Vicente, y son debidos al desplazamiento de las fallas existentes en la zona de contacto entre la placa de Eurasia y África que se extiende desde las Azores a Gibraltar, en dirección este-oeste. El que dominen los dislocamientos tectónicos de componente vertical aumenta la magnitud de los tsunamis.

De los maremotos de Occidente se tienen noticias desde tiempos antiguos. Posiblemente hubo alguno de trágicas consecuencias en las islas Eritheas, donde el mar penetraba con fuerza.

Según contaba, el cura Benito Jerónimo Feijoo, un mes después de ocurrido el Terremoto de Lisboa, Cádiz y su costa habían sido escenario de frecuentes seísmos desde tiempos remotos, aseguraba, citando el Diccionario Geográfico de la Martiniére y la Historia Natural del romano Plinio (libro 4, capítulo 32), que antiguamente había junto a Cádiz una isla llamada Erythia o Aphrodisia, que desapareció. <<Suponiendo que la ruina de la isla Erythia fue efecto de un terremoto igual al que padeció Cádiz en estos días>>.

Este intelectual iba aún más lejos y planteaba la hipótesis de que el mito de Hércules, quien al plantar sus dos columnas al fin de su viaje <<rompió un Istmo, o estrecho de tierra, que antes unía España con Africa>>, fuera la deformación de un <<suceso verdadero>>: un colosal terremoto que creó el Estrecho de Gibraltar.

En los anales romanos se registra un maremoto muy violento en el sur peninsular, en el año 365 d. de C. El agua se retiró de las playas en varios kilómetros para volver al cabo de unas horas. Los barcos fueron lanzados tierra adentro, se inundaron los pueblos costeros, y la multitud de ahogados se contó por millares. Se presume de que la orografía de la costa gaditana quedó muy destruida y que con este maremoto desaparecieron poblaciones como Baelo Claudia en las cercanías de Tarifa y que nuestra piedra Salmedina se separó de la hasta entonces tierra firme.

Cuenta Adolfo de Castro en su "Historia de Cádiz" que <<Todas las tierras occidentales de España temblaron el año 872 con espantoso ruido y estremecimiento: cayeron los alcázares más soberbios, y otros edificios: algunos quedaron muy quebrantados, se hundieron montes, se abrieron peñascos y el suelo por algunas partes, tragándose ciudades; el mar se retrajo y apartó de las costas, y desaparecieron en él islas y escollos. Las gentes abandonaban los pueblos y huían a las campiñas...>>

Como podemos ver existe una amplia información histórica sobre los terremotos y maremotos en nuestra zona, es algo que no podemos evitar, pero con información suficiente como ocurre en otros países como Japón, si que podemos paliar sus efectos en una gran medida.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver publicaciones anteriores: http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más