
Las palabras, los colores y las formas armonizan y se fusionan en significado común: el arte. Hecho que el propio Amalio García del Moral (1922-1995), granadino de nacimiento y sevillano de adopción potenciaba en su obra artística hoy, visible en su Museo escondido en la recóndita plaza de Doña Elvira. Centro que aboga por eliminar de su vocabulario la palabra templo para definirse como un centro de acogida para todas y cada una de las personas que tengan inquietudes artísticas. Un espacio plural, abierto, accesible y que aboga por acercar el arte al resto de la sociedad.
Por ello, desde el 12 de enero el Museo cuenta con una nueva exposición sobre la Giralda de Sevilla que como musa y gran inspiradora de este grabador, pintor y poeta se transforma en el alma del artista.
El Museo Pintor Amalio, dirigido por la artista María José García del Moral e hija del pintor, alberga en sus salas numerosas obras -pinturas en su mayoría, aunque también esculturas y grabados- que ofrecen un canto a la composición y una musicalidad propia. La misma que puede ser escuchada en la actual muestra cuyos códigos QR enlazan con magistrales piezas musicales tanto de oriente como de occidente. La obra del maestro Tárrega, "Recuerdos de la Alhambra", se fusiona con otras como "La primavera de Vivaldi" u "Oxigene" de Jean-Michel Jarre en un entorno único, la casa que el pintor le compró a la Giralda para hacerla suya y que a día de hoy pasó de ser el contenedor de obras de arte a un museo que apuesta por las nuevas tecnologías.

