Se trata de la primera incursión en la novela del autor, que ya ha publicado varios relatos breves en antologías y libros colectivos. “El anillo de París” es un apasionante fresco de los últimos setenta y cinco años de la historia española, en especial de la década que abarca desde finales de los sesenta hasta la muerte de Franco, narrado en primera persona de la mano de su protagonista, Andrés. La novela compagina el relato de la trayectoria vital de Andrés, su despertar a la conciencia política, el conflicto interno que le genera el amor por dos mujeres muy distintas que lo sumen en una contradicción que lo acompañará toda su vida sin llegar a resolverse por completo, con la de los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales de una España tan convulsionada como su protagonista, que le sirven como telón de fondo.
Ángel Nepomuceno hace gala en El anillo de París de una extraordinaria maestría en el manejo del hilo temporal, resultando una novela ágil que mantiene la intriga en todo momento, narrada en una prosa amena y fluida que, sin embargo, invita por momentos al lector a detenerse y reflexionar en un análisis no exento de nostalgia. La presentación del libro tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla y contó con la participación, junto al autor, de José Vallecillo, presidente de la Sección de Literatura de la institución; Ismael Rojas, editor; Isabel Álvarez, autora del prólogo y representante de la tertulia La Literata; Francisco J. Salguero, catedrático de Lingüística; y Eduardo Saborido, de la Fundación Estudios Sindicales- Archivo Histórico de CC.OO. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Anantes. Al finalizar el acto, los asistentes pudieron compartir una copa de vino y departir con el autor. Ángel Nepomuceno es catedrático de Lógica por la Universidad Hispalense y ha formado parte de numerosos proyectos de investigación, algunos de ellos a nivel internacional, en el campo de la lógica, el lenguaje y la información. Asimismo, es autor de un gran número de publicaciones científicas y divulgativas relativas a la lógica y el lenguaje. Desde hace años, compagina su profesión con la escritura narrativa y es miembro fundador de la tertulia literaria La Literata. Con El anillo de París irrumpe con fuerza en el ámbito de la ficción para regalarnos una novela sutil y dinámica en la que muchos lectores podrán reconocer sus perplejidades y contradicciones, el empeño en hacer frente con dignidad e ilusión a una realidad que nos zarandea y la desesperanza provocada por el paso del tiempo y las expectativas truncadas.Presentada la novela El anillo de París, original de Ángel Nepomuceno
Se trata de la primera incursión en la novela del autor, que ya ha publicado varios relatos breves en antologías y libros colectivos. “El anillo de París” es un apasionante fresco de los últimos setenta y cinco años de la historia española, en especial de la década que abarca desde finales de los sesenta hasta la muerte de Franco, narrado en primera persona de la mano de su protagonista, Andrés. La novela compagina el relato de la trayectoria vital de Andrés, su despertar a la conciencia política, el conflicto interno que le genera el amor por dos mujeres muy distintas que lo sumen en una contradicción que lo acompañará toda su vida sin llegar a resolverse por completo, con la de los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales de una España tan convulsionada como su protagonista, que le sirven como telón de fondo.

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla
Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de...

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco
Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores
Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración
"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla
Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y...
Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.
No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos...

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla
Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro
Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,
Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"
El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo,...
"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno
"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre...

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs
Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?
Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De...
Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.
Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar...