Cuando se unen un texto original como el de Alfonso Zurro, una vida apasionante como la del pintor El Greco y tres talentos interpretativos como los de Roberto Quintana, José Manuel Seda y Manolo Caro, surge una obra como esta nominado a dos premios MAX de teatro. En el Lope de Vega hasta el Domingo, "Historia de un cuadro", producido por Salvador Collado. Alfonso Zurro es uno de los autores más prolíficos de teatro, "todas las obras que he escrito se han representado, suelen ser encargos como este que recibí de Salvador Collado para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento de El Greco". Según Zurro su vida no era atractiva así que decidió escribir sobre su pintura.: "inventé un cuadro que el espectador no ve pero que va provocando sensaciones distintas a lo largo de la historia en orden cronológico inverso, desde el s.XX hasta 1576". José Luis Seda es el Greco y asegura que se va haciendo "un trabajo de arqueología en la obra". además recuerda que "la pasión por pintar que tenía Doménico es la misma que podemos sentir los actores por los escenarios". Manolo Caro interpreta a dos Condes de la misma familia por cuyas manos ha pasado el cuadro y Roberto Quintana, nominado a los premios Max por su interpretación, al igual que el texto, reconoce que son 3 actores interpretando 9 papeles y que "el texto tiene una solidez extraordinaria, es un juego apasionante, se juega con el tiempo de forma original y se habla del arte y del poder". Seda y Caro son sevillanos, afincados en Madrid por cuestiones laborales, pertenecen a esa generación de talentos interpretativos que la ciudad ha exportado y nunca han cortado sus raíces. Han trabajado en numerosas series de televisión de éxito nacional pero el teatro sigue siendo su gran pasión.
"Historia de un cuadro" en el Lope de Vega hasta el Domingo
Cuando se unen un texto original como el de Alfonso Zurro, una vida apasionante como la del pintor El Greco y tres talentos interpretativos como los de Roberto Quintana, José Manuel Seda y Manolo Caro, surge una obra como esta nominado a dos premios MAX de teatro. En el Lope de Vega hasta el Domingo, "Historia de un cuadro", producido por Salvador Collado.

Lugares
“Una historia más de amor” este fin de semana en Viento Sur Teatro.
Viento Sur Teatro acoge las representaciones de “Una historia más de amor” los días 26 y 27 de septiembre a...

Los nominados andaluces a los Premios Max celebran su reconocimiento junto a SGAE en Sevilla
Son diez las nominaciones que acumulan los seis profesionales (autores y compañías) finalistas este año en los Max - Pamplona Iruña. En el encuentro destacaron...

Antonio Cabello y su Grupo Babia triunfan con Lorca en un escenario patrimonial único
Nuestro grupo de teatro, “Grupo de Teatro Babia”,deriva de uno anterior, “Teatro Almudeyne” que desde 1986 ha realizado multitud de obras
SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes...
El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo,...

Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces
El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas y guionistas Gracia Morales, Carmen...

'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro
Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca...
'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David...
El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta...

El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro
La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la historia del artista postimpresionista con...

La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla
A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT,...
Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...
En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas,...