Marife de Triana, enternamente viva, por Isabel Fayos

por Isabel Fayos
hace 12 años
Andalucía

Aunque se esperaba, por su larga enfermedad, siempre te conmociona la certeza de la muerte, esa terrible palabra sin vuelta atrás, definitiva, contundente.

Ha muerto... finaliza la vida de las personas que queremos, pero nos asaltan cantidades de emociones, recuerdos y vivencias que hemos compartido con ellas y que la impregnan de eternidad.

 HA MUERTO MARIFE DE TRIANA ETERNAMENTE VIVA.

 Me encargaron su presentación cuando recibió el nombramiento de "Hija predilecta de la provincia" otorgado por la Diputación de Sevilla.

 Esto fue lo que escribí:

 Hoy celebramos el día de la provincia, el día de nuestros pueblos, cofres en los que intentamos conservar la pureza de nuestras raíces, nuestras costumbres más autenticas, esa manera de vivir cercana y diferente que nos hermana con nuestro entorno y con nuestros semejantes.

 Esta efemérides, pretende hacer una llamada de atención a la importancia de valorar y disfrutar profúndamente de nuestro territorio provincial y, a las gentes que lo componen, que en definitiva, somos todos, porque todos necesitamos reencontrarnos con los sonidos, los sabores, los olores y los colores que nos humanizan y, que en las grandes ciudades están tan diluidos que lo olvidamos a veces. Además, sirve para destacar algunos nombres propios, que con su aportación vital y profesional, suponen un modelo para la convivencia de todos los ciudadanos.

 Pues bien, la mujer que tengo el grandísimo honor de hablar en este acto, reune sobrádamente los méritos para ser uno de los nombres destacados en este Día de la Provincia.

 Nació en Burguillos, un 13 de Septiembre, Maria Felisa Mártinez López, comenzó a cantar a los 12 años, a los 13 ya tenía el carné de artista, aunque el mínimo de edad fuese a los 16 años, por algo sería, porque antes, además de no regalar nada, era necesario demostrar que eras artista para vivir del arte, ha cambiado algo la profesión en estos años ¿verdad?.

 Empezó pronto a conocerla el gran público, aunque el público más grande, más incondicional, más lleno de emoción y ternura, lo tuvo en su abuela, para la que actuaba una y otra vez en sus juegos de niña, en el patio de su casa de Burguillos, con un escenario adornado de macetas recién regadas y con los focos de sus ojos alumbrando un camino para el que, sin duda alguna, venía predestinada.

 Es necesario para afianzar el futuro de los niños, proporcionarles alas cuando apuntan maneras para volar, y eso posiblemente fue lo que hizo su abuela con sus aplausos, sus sonrisas y sus silencios, porque Marifé en sus comienzos no contó con más ayuda que una fe inquebrantable en si misma y en su arte, que la alentó a vencer cualquier obstáculo que le saliera al paso.

 Con estos ingredientes, además de una clara vocación y un trabajo incansable, pronto llegó el éxito y el reconocimiento mundial que la llevó a realizar grandes giras internacionales, actuando en los teatros más prestigiosos del mundo, pero nunca olvidó su origen. Como dijo D. Antonio Machado "nunca deberíamos perder el contacto con el suelo, porque solo así, tendremos una idea aproximada de nuestra estatura". Ella no olvidó nunca a su Burguillos natal y al barrio de Triana, que no deja de ser otro pueblo, y del que tomó su nombre artístico. Marifé de Triana.

 Marifé de Triana tiene un currículo de vértigo que sería imposible desglosar aquí, además en estos tiempos nuestros tan tecnológicos, solo hay que recurrir a Internet para recabar información, pero son solo datos, interesantes y necesarios, pero grises y anónimos; nada que sustituya a la palabra, y si son de los amigos, mejor que mejor.

 ...y eso hice, pulsé los sentimientos de algunos de sus amigos y, todos hablan de ella gloria bendita y a demás, de verdad, porque coincidir todos en resaltar las mismas bondades no es gratuito, ni muchísimo menos.

 Entre muchos aspectos, destacan de ella su gran talento creativo, de cada copla hace una obra de arte, una obra de teatro de tres minutos, que te deja pegada a la butaca con la emoción a flor de piel. Un ejemplo de su alta calidad como cantante y actriz, fue la interpretación que hizo de María de la O, que tiene una an´´ecdota muy curiosa.

 El día de la presentación de esta zambra, fue a verla Estrellita Castro, que fue la primera en cantar el éxito de Valverde, León y Quiroga, cuando Marifé se enteró que estaba Estrellita Clastro en el patio de butacas, se puso tan nervioso, que le dijo a los músicos que no cantaba María de la O. Estos la convencieron de que si lo hiciera y a demás, alguien se lo comentó a la propia Estrellita Castro. Marifé la cantó y fue un éxito grandioso. Al terminar el espectáculo, Estrellita pasó al camerino de Marifé y con toda sencillez le dijo: "Niña, que me han dicho que no querías cantar María de la O porque yo estaba aquí, pues mira, te voy a decir una cosa, esa copla la escribieron sus autores antes de que tu nacieras, pero sin saberlo ellos, ya la estaban escribiendo para ti.

 Quizás se pueda interpretar esta anécdota como un piropo cariñoso y simpático por parte de una artista consagrada a otra que comienza, pero tal vez no estuviera Estrellita tan descaminada al hacer el comentario, porque Marifé tiene la habilidad y la maestría de hacer suyas todas las canciones que canta, con absoluta naturalidad. Parte de su secreto artístico, dicho por ella misma, es que cuando sale al escenario, procura dejar a Marifé de Triana en el camerino para que salga el personaje de la copla que va a interpretar en ese momento.

 Así puede pasar de la dulzura que la caracteriza,a ser la Loba con la risa en los labios y la noche en el pelo. Una torre de arena infranqueable y frágil. Una María de la O lamentándose del maldito parné, a la que se le ven los ojos moraos de tanto sufrir, en el momento en que la está interpretando; o la vemos tener miedo, mucho miedo y, decir cantando ,"te he de querer mientras viva compañero, mientras viva... con una convicción conmovedora, y con la misma intensidad interpretativa canta las 540 canciones que tiene grabadas, sencillamente porque el amor y la pasión se le escapan por la garganta.

 A diferencia de otras artistas de su género, Marifé de Triana cuando se baja del escenario, es una persona tremendamente sencilla y humilde; humildad que le otorga su grandeza, solo las almas grandes y nobles, conservan su humanidad por encima de oropeles halagos y fama y lo pueden dejar todo para vivir dedicadas exclusivamente a la persona que aman, mañana, tarde, noche y madrugada. Su generosidad no tiene límites, como no tiene límites su amor, lo viven intensamente y saben en primera persona como sienten la risa y el llanto los personajes de sus coplas.

 Ha sabido siempre diferenciar y separar la vida de Marifé de Triana artista, de la de Mari, persona afable y cercana que siempre tiene las puertas de su casa y las de su alma abiertas de par en par, para compartirla con la gente que quiere y que la quieren tanto.

 Ha sido, sigue siendo y será un importante referente para todas las personas que aman la copla. Se preocupa por los jóvenes que empiezan y todos se sorprenden por su naturalidad y se maravillan cuando cualquier día, sin esperarlo, reciben una llamada de Marifé interesándose por ellos, dándoles ánimo y cariño.

 María Felisa Martinez López (Marifé de Triana) posee cantidad de premios y galardones a los que desde hoy habrá de añadir el de Hija predilecta de la provincia. Enhorabuena.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más